Pueblo pastún para niños
Datos para niños Pastún |
||
---|---|---|
Descendencia | Aproximadamente 50 millones | |
Idioma | Pastún Urdu Darí |
|
Religión | Islam (predominantemente sunismo) | |
Asentamientos importantes | ||
29 342 892 (2012) | ![]() |
|
12 776 369 (2012) | ![]() |
|
338 315 (2009) | ![]() |
|
138 554 (2010) | ![]() |
|
100 000 (2009) | ![]() |
|
El pueblo pastún (en pastún, urdu o darí: پشتون paštūn o پختون paxtūn) es un grupo etnolingüístico que habla idiomas de la familia irania oriental. Las comunidades pastunes más grandes se encuentran en el este y sur de Afganistán y en el oeste de Pakistán. También hay muchos pastunes viviendo en otros países de Asia, América, Europa y Oceanía.
Los pastunes son una de las sociedades tribales musulmanas más grandes del mundo. Están formados por al menos 30 grupos principales y muchos subgrupos y clanes. Se calcula que hay unos 40 millones de pastunes en Pakistán y Afganistán. Además, se cree que unos 10 millones viven en otros países.
La identidad pastún se basa en cuatro elementos importantes:
- Su parentesco, que viene de un antepasado común.
- La religión islámica, ya que casi todos son musulmanes.
- El código social o de honor llamado Pashtunwali ("El Camino del Pastún").
- El idioma pastún, aunque algunos grupos han adoptado otros idiomas a lo largo del tiempo.
Contenido
Idioma Pastún: Una Lengua Antigua
El idioma pastún, también conocido como Pashto, es la lengua oficial en Afganistán desde 1936. En Pakistán, es una lengua provincial y la hablan aproximadamente el 15% de la población.
Este idioma forma parte de las lenguas iranias orientales, que pertenecen a la gran familia indoeuropea. El pastún tiene más de veinte dialectos diferentes. Se divide en cuatro grupos principales:
- Central (hablado en Pakistán).
- Norteño (hablado en Pakistán).
- Sureño (hablado en Afganistán).
- Waneci (hablado en Pakistán).
Algunos expertos también lo clasifican en solo dos grandes grupos: el oriental y el occidental. El pastún moderno se escribe usando una forma adaptada del alfabeto árabe.
Orígenes del Pueblo Pastún
Los orígenes de los pastunes no están del todo claros. Los historiadores han encontrado referencias a pueblos antiguos llamados "paktha" o "pactyans". Estos vivían entre el Hindu Kush y el río Indo hace miles de años. Podrían ser los primeros antepasados de los pastunes. Se cree que los pastunes han habitado esta zona desde hace mucho tiempo, al menos desde el año 500 a.C.
El historiador griego Heródoto (484-425 a.C.) mencionó por primera vez a un pueblo llamado pactyans. Ellos vivían en la frontera este de la región persa de Aracosia a principios del primer milenio a.C. Además, el Rig-veda (un texto muy antiguo de la India, de mediados del segundo milenio a.C.) menciona una tribu llamada los pakthas. Ellos vivían en la zona este de Pakhat, que podría ser la actual Afganistán. Algunos piensan que estos podrían ser los antepasados de los pastunes.
Desde el siglo III en adelante, se les empezó a llamar "afganos". Según varios estudiosos, la palabra afgán aparece por primera vez en la historia en un libro llamado Hudud al-Alam en el año 982.
Teorías sobre los Orígenes Pastunes
En el Rig-veda (escrito en la región de Afganistán o Pakistán hacia el 1500 a.C.) se mencionan pueblos como los Pakthás. El historiador griego Heródoto, en sus Historias (escritas alrededor del año 450 a.C.), también menciona un pueblo que vivía en lo que hoy es Afganistán y Pakistán, conocidos como paktyakai.
Algunos autores sugieren que el nombre pashtún se parece a los nombres de las tribus de Israel que fueron llevadas a Babilonia hace mucho tiempo. Sin embargo, no hay pruebas antiguas que conecten a los pastunes con los israelitas, hebreos o judíos antes de que los pastunes adoptaran el islam. Además, el idioma pastún no tiene relación con el idioma hebreo. Estas ideas podrían haber surgido entre los pastunes después de la llegada del islam a Afganistán. En ese momento, es posible que las tribus pastunes crearan historias sobre sus antepasados para conectarse con pueblos importantes mencionados en el Corán, como los judíos, los griegos y los árabes.
Pastunes en Textos Antiguos
Según la Enciclopedia del Islam, la idea de que los pastunes descienden de los israelitas se menciona en el Maghzan-e-Afghani. Esta es una historia escrita en el siglo XVI. Sin embargo, los expertos modernos han descartado esta teoría porque tiene muchas inconsistencias históricas y lingüísticas. Algunas fuentes dicen que el Maghzan-e-Afghani podría ser un mito que surgió de conflictos políticos y culturales entre los pastunes y los mogoles.
Otros libros históricos como Mirat-ul-Alam, Khulasat-ul-Ansab y Risala-i-Ansab-i-Afghana también hablan sobre los viajes y las genealogías de los afganos. Dos de las obras más famosas son Tarikh-i-Afghana y Rahmatkhani Tarikh-i-Hafiz. Estos libros cuentan la historia temprana de los afganos, sus orígenes y sus viajes.
Historia del Pueblo Pastún
La historia de los pastunes es muy antigua, aunque todavía hay mucho por descubrir. Desde hace miles de años hasta hoy, las regiones pastunes han sido invadidas y han recibido migraciones de muchos pueblos. Entre ellos se incluyen tribus arias, medos, persas, maurias, escitas, kushanos, heftalitas, árabes, turcos y mongoles.
Los pastunes son conocidos como un pueblo con una historia de guerreros. Su historia se extiende por varios países del sur de Asia, Asia central y occidental. Su centro tradicional ha sido Afganistán desde la Edad Media. Durante la época del sultanato de Delhi, la dinastía Lodi pastún reemplazó a otros reinos en el norte del subcontinente indio. Otros pastunes lucharon contra el Imperio safávida y el Imperio mogol.
A principios del siglo XVIII, los pastunes lograron su independencia. Esto comenzó con una revolución liderada por Mirwais Kan Hotak, seguida por las conquistas de Ahmad Shah Durrani. Los pastunes tuvieron un papel importante durante el Gran Juego en los siglo XIX y siglo XX, cuando quedaron entre el Imperio británico y el ruso.
Los pastunes rara vez han estado unidos políticamente. Su historia reciente comenzó con el crecimiento del Imperio durrani en 1747. Los pastunes tuvieron un papel destacado durante la guerra de Afganistán (1978-1992), ya que muchos se unieron a los muyahidines. Los pastunes también fueron el principal grupo étnico en el movimiento de los talibanes durante su ascenso y caída. Son una comunidad muy importante en Pakistán, donde son el segundo grupo étnico más grande.
La primera bandera de Afganistán fue la usada en la independencia del país. Luego se adoptó una bandera nacional reconocida. En 1986, una asamblea llamada Loya yirga creó una nueva bandera.
Costumbres Pastunes: El Pashtunwali
Los pastunes se rigen por un código de conducta muy antiguo, anterior al islam, llamado pashtunwali. Este código incluye normas importantes como:
- La hospitalidad: recibir bien a los visitantes.
- La lealtad: ser fiel a la familia y la comunidad.
- La justicia: actuar de forma correcta.
- El honor: mantener la buena reputación.
Demografía Pastún: ¿Dónde Viven?
La mayoría de los pastunes viven en una zona que se extiende desde el oeste de Pakistán hasta el suroeste de Afganistán. También hay comunidades pastunes en otras partes de Pakistán y Afganistán. Existen grupos más pequeños en Irán e India, y una gran comunidad de trabajadores en los países de la península arábiga.
Peshawar y Kandahar son ciudades importantes para la cultura pastún. Además, Quetta y Kabul tienen una gran población pastún, aunque son ciudades con mucha diversidad. Karachi, en Pakistán, es la ciudad con la mayor población pastún del mundo, con 1.5 millones de personas.
Los pastunes representan más del 15.42% de la población de Pakistán, lo que equivale a unos 25.6 millones de personas. En Afganistán, constituyen el 42% de la población, unos 12.5 millones de personas. Es importante saber que estas cifras pueden variar. Además, unos tres millones de refugiados afganos (de los cuales el 81.5% son pastunes) viven en Pakistán. También hay un número desconocido de refugiados en Irán. Se calcula que la población total de pastunes supera los 40 millones de personas.
Según Ethnologue, la población total de este grupo se estima en unos 50 millones. Sin embargo, es difícil dar una cifra exacta porque no ha habido un censo oficial en Afganistán desde 1979. Se estima que el número de tribus y clanes pastunes va desde 350 hasta más de 400.
Distribución Geográfica
La mayoría de los pastunes viven en Pakistán. Se concentran principalmente en las provincias de Jaiber Pastunjuá y Baluchistán. La Línea Durand es la frontera establecida durante el dominio británico que divide las tierras pastunes tradicionales entre Afganistán y el actual Pakistán. Sin embargo, debido a los lazos familiares, lingüísticos y sociales, la frontera es muy transitada.
En Afganistán, los pastunes viven tradicionalmente en la provincia de Nangarhar y sus alrededores. Esta es una gran región que va desde el norte de Jalalabad hasta Kandahar, y hacia el oeste hasta Shindand. También se encuentran en algunas zonas del oeste y el norte.
En Pakistán, viven desde los distritos de Dir y Swat hacia el sur, y en algunas zonas de Punyab y Baluchistán.
Principales asentamientos | |
---|---|
Provincia | Pastunes |
Jaiber Pastunjuá | 18.506.000 |
Baluchistán | 2.796.000 |
Punyab | 2.309.000 |
Sind | 2.307.000 |
Islamabad | 156.000 |
Azad Cachemira | 140.000 |
Gilgit-Baltistán | 36.000 |
Personas Famosas de la Comunidad Pastún
- Jushal Jan Jattak (1613-1689): Fue un famoso guerrero afgano.
- Mohamed Zahir Shah (1914-2007): Fue rey de Afganistán durante cuarenta años (1933-1973). Es considerado el Padre de la Patria.
- Khan Abdul Ghaffar Khan (1890-1988): Fue un político pastún y líder espiritual. Es conocido por su oposición pacífica al gobierno británico en la India.
- Sharbat Gula (1972-): Es una mujer afgana famosa por una fotografía en la revista National Geographic.
- Malala Yousafzai (Mingora, Pakistán; 12 de julio de 1997): Es una estudiante, activista y bloguera pakistaní. Ganó el Premio Nobel de la Paz en 2014.
- Hamid Karzai (Kandahar, Afganistán; 24 de diciembre de 1957): Fue el presidente de Afganistán desde 2001 hasta 2014.
Galería de imágenes
-
La satrapía Aracosia (hoy en día la región Pastunistán) y los pactyans durante el Imperio aqueménida, en el 500 a. C.
Ver También
- Emperador de Pukhtun y Dinastías
- Pastunjuá
- Pastunistán
- Historia de la India
- Historia de Irán
Véase también
En inglés: Pashtuns Facts for Kids