Parcha para niños
Datos para niños
Parcha |
||
---|---|---|
![]() Passiflora quadrangularis
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Angiospermae | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae Fabidae |
|
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Passifloraceae | |
Género: | Passiflora | |
Especie: | Passiflora quadrangularis L., 1759 |
|
Passiflora quadrangularis, también conocida como badea, parcha, granadillo o tumbo gigante, es una especie de planta de la familia de las pasifloráceas. Esta planta crece en las regiones cálidas cercanas al ecuador, en la zona intertropical.
Contenido
¿Dónde crece la badea?
La badea puede crecer desde el nivel del mar hasta los 1.000 msnm (metros sobre el nivel del mar). A veces, se encuentra incluso a 1.800 m de altitud. Prefiere zonas que no se inundan y donde llueve bastante, entre 900 y 3.400 mm al año.
Esta planta no soporta las heladas. Le gusta crecer a pleno sol y prefiere temperaturas entre 17° y 25 °C.
Características de la planta de badea
La badea es una planta trepadora muy fuerte. Puede extenderse de 10 a 20 m de largo. Sus tallos son de color verde y tienen forma cuadrada. De ellos salen unos pequeños "brazos" llamados zarcillos, que le ayudan a sujetarse.
Esta planta es una enredadera típica. Sus hojas son tan abundantes que cubren casi toda la luz del sol. Por eso, el suelo debajo de ella queda casi completamente oscuro. En la imagen, puedes ver un fruto grande que está casi listo para ser cosechado.
Hojas y flores de la badea
Las hojas de la badea son de color verde claro y tienen forma ovalada. Miden entre 10 y 25 cm de largo y de 7 a 15 cm de ancho. Sus bordes son lisos y un poco ondulados. El tallo que une la hoja a la rama tiene tres pequeñas crestas y glándulas que producen néctar.
Las flores son grandes, miden entre 8 y 12 cm de diámetro. Sus pétalos son de color blanco, violeta o rosado por fuera, y rojos por dentro. Si la planta se cultiva en un invernadero, no suele dar frutos, pero sus flores son muy bonitas y abundantes.
El fruto gigante: la badea
El fruto de la badea es el más grande de todas las plantas de su familia. Puede medir de 10 a 30 cm de largo y de 8 a 16 cm de diámetro. Tiene una cáscara delgada de color amarillo verdoso.
Por dentro, tiene una pulpa gruesa y esponjosa, de color blanco, que mide unos 2,5 cm de grosor. Esta pulpa es jugosa y un poco dulce. Las semillas son duras y planas, cubiertas por una capa jugosa de color salmón o amarillento.
Usos de la badea
La badea es una fruta muy versátil y nutritiva.
La badea en la cocina
La parte jugosa y la pulpa del fruto se usan para preparar bebidas refrescantes. También se utilizan para hacer dulces, jaleas y tortas. Cuando los frutos aún no están maduros, se pueden hervir y comer como si fueran una verdura.
La badea es un alimento que da mucha energía. Aporta minerales importantes como el hierro, el calcio y el fósforo. También contiene niacina y vitaminas A y C, que son buenas para tu salud.
En Ecuador, el jugo de badea es muy popular en las familias. Se puede beber con o sin las semillas. Algunas personas le añaden un poco de canela para darle un toque especial.
Beneficios para la salud
Se cree que la badea tiene propiedades que ayudan a mantener el colesterol en niveles saludables. La raíz de la planta se ha usado tradicionalmente para ayudar a eliminar los gusanos intestinales.
Además, se ha descubierto que la badea contiene serotonina. Esta es una sustancia importante para el buen funcionamiento del sistema nervioso. La badea es la planta que tiene la mayor cantidad de niacina.
¿De dónde viene el nombre?
Passiflora quadrangularis fue descrita por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1759.
El nombre quadrangularis viene del Latín y significa "con cuatro ángulos". Esto se refiere a la forma cuadrada de los tallos de la planta.
Otros nombres de la badea
Esta planta tiene muchos nombres diferentes según el país:
- "Badea" en Colombia, Venezuela y Ecuador.
- "Granadillo" en República Dominicana y Panamá.
- "Motorro" en Colombia.
- "Granadilla" en Nicaragua y El Salvador.
- "Granadilla de costa" en Guatemala.
- "Quijón" en Bolivia.
- "Parcha granadilla" o "parcha real" en Venezuela.
- "Tumbo" en Perú y Ecuador.
- También se le conoce como "maracuyá gigante".
En España, donde se usa para decorar jardines, se le llama "Pasionaria gigante" o "Flor de la Pasión gigante".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Passiflora quadrangularis Facts for Kids