Koča Popović para niños
Datos para niños Koča PopovićКоча Поповић |
||
---|---|---|
![]() Koča Popović como Ministro de Relaciones Exteriores de Yugoslavia.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Константин Поповић | |
Nombre en serbio | Коча Поповић | |
Nacimiento | 14 de marzo de 1908 Belgrado ![]() |
|
Fallecimiento | 20 de octubre de 1992 Belgrado ![]() |
|
Sepultura | Novo groblje | |
Residencia | Suiza, París y Belgrado | |
Familia | ||
Cónyuge | Lepa Perovich | |
Pareja | Lepa Perovich | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor, comisario político, soldado y político | |
Área | Literatura y política | |
Años activo | 1937 - 1972 | |
Cargos ocupados |
|
|
Lealtad | ![]() ![]() |
|
Rama militar |
Ver lista
|
|
Mandos |
Ver lista
|
|
Rango militar | General del JNA | |
Conflictos |
Guerra Civil Española
|
|
Partido político | Liga de Comunistas de Yugoslavia | |
Konstantin "Koča" Popović (en serbio cirílico: Константин Коча Поповић) nació en Belgrado en 1908 y falleció en la misma ciudad en 1992. Fue un importante militar, diplomático y político de Yugoslavia.
Koča Popović participó como voluntario en la guerra civil española entre 1937 y 1939. Más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, fue un comandante clave en el Ejército Partisano liderado por Josip Broz Tito. Se le conoció como "el hombre que salvó a los partisanos" por su papel crucial en la batalla del Sutjeska. Después de la guerra, dirigió el Ejército Popular Yugoslavo y ocupó cargos importantes en el gobierno de la Yugoslavia socialista.
Contenido
¿Quién fue Koča Popović?
Sus primeros años y educación
Koča Popović nació en una familia acomodada de Belgrado. En 1912, su familia se mudó a Suiza, por lo que su primer idioma fue el francés. Estudió en una escuela militar en Sarajevo, pero también tenía un gran interés por el conocimiento. Por eso, estudió Derecho en la Universidad de Belgrado.
Más tarde, se fue a París para estudiar filosofía en la Sorbona. Allí conoció a muchos poetas, escritores y artistas.
Su participación en la Guerra Civil Española
Mientras vivía en París, Koča Popović se unió a un grupo político de Yugoslavia. En París, había un centro que ayudaba a reclutar voluntarios de los Balcanes para apoyar a la República en la guerra civil española. Popović se ofreció como voluntario y viajó a España con un grupo de compañeros.
Koča Popović luchó en el Ejército Popular de la República, donde llegó a ser comandante de un grupo de artillería llamado Skoda Baller. Cuatro de los voluntarios yugoslavos que lucharon en España se convirtieron en líderes importantes del Ejército Partisano de Liberación en la Segunda Guerra Mundial. Koča Popović fue uno de ellos.
En febrero de 1939, cuando la República Española estaba en una situación difícil, Koča Popović cruzó a Francia. Allí fue internado en un campo junto con otros compañeros yugoslavos. En 1940, lograron regresar a Yugoslavia.
Su papel en la Segunda Guerra Mundial
Cuando regresó a Yugoslavia, Koča Popović fue llamado a servir como oficial de reserva en el Ejército Real de Yugoslavia. Después de que Yugoslavia se rindiera al ejército alemán en abril de 1941, Koča organizó un grupo de resistencia llamado Kosmaj en Serbia. Cuando se formó la 1.ª Brigada Proletaria del Ejército Partisano, Popović se convirtió en su comandante. Más tarde, estuvo al mando de la 1.ª División Proletaria.
Durante su tiempo como comandante partisano, conoció a William Deakin, un oficial británico. Deakin escribió sobre Popović en su libro The Embattled Mountain:
«A la cabeza de la Primera División del proletariado se encontraba el general Koca Popovic. Era un soldado intelectual con un talento excepcional. Era bilingüe, hablaba un francés muy bueno, y su mente era muy fuerte. Popovic era un hombre solitario, con momentos raros de descuido. Tenía un toque de genio militar y también un cierto rechazo hacia la guerra. Era muy cuidadoso con las amistades y mantenía un equilibrio perfecto entre la razón y el corazón. Era muy reflexivo y reservado, pero sus tropas lo admiraban mucho, aunque pocos lo conocían de verdad».
El momento más importante de su carrera militar fue durante la batalla del Sutjeska. El 10 de junio de 1943, Koča Popović, al mando de la 1.ª División Proletaria, logró romper el cerco que los ejércitos alemanes e italianos habían impuesto a las fuerzas partisanas cerca del río Sutjeska, entre Bosnia y Montenegro. Gracias a esta acción, se le dio el apodo de "el hombre que salvó a los partisanos". Según Deakin, Popović "sintió el punto débil del cerco alemán en Montenegro y fue el arquitecto inmediato de nuestra salvación al romper el asedio".
¿Qué hizo Koča Popović después de la guerra?

Después de que se estableciera el gobierno en Yugoslavia en 1945, Koča Popović fue Jefe del Estado Mayor del Ejército Popular Yugoslavo desde 1946 hasta 1953. En este puesto, negoció con representantes de países occidentales para modernizar el Ejército Popular.
Luego, se convirtió en el Ministro de Relaciones Exteriores de Yugoslavia en 1953 y mantuvo este cargo hasta 1965. Como encargado de asuntos exteriores, fue el líder de la delegación yugoslava en las reuniones de la Asamblea General de la ONU en varias ocasiones.
Desde 1965 hasta 1972, fue miembro del Consejo Ejecutivo Federal y Vicepresidente de Yugoslavia entre 1966 y 1967. Koča Popović apoyaba a un grupo de políticos que buscaban cambios en el país. Después de una breve situación política complicada, estos políticos tuvieron que dejar sus cargos. Desde 1972, Koča Popović se retiró de la vida pública.
Fue reconocido con la Orden de Héroe del Pueblo de Yugoslavia y otras condecoraciones. Falleció en Belgrado el 20 de octubre de 1992 y fue enterrado con honores militares.