Política verde para niños
La política verde o ecopolítica es una forma de pensar y actuar en la política que busca crear una sociedad que cuide el medio ambiente. Se basa en ideas como proteger la naturaleza, resolver los problemas sin violencia, buscar la justicia para todos y que las decisiones se tomen desde la gente común.
Esta forma de política empezó a ser importante en los países occidentales en la década de 1970. Desde entonces, los partidos verdes han crecido en muchos lugares del mundo y han logrado que sus ideas sean escuchadas y, a veces, han ganado elecciones.
El nombre "política verde" se usó por primera vez para referirse a "die Grünen" (que significa "los verdes" en alemán), un partido que se formó a finales de los años 70. A veces se usa el término "ecología política" en el mundo académico, que es un campo de estudio que mezcla las ciencias sociales con la economía para entender cómo los problemas ambientales afectan a las personas y cómo se pueden resolver.
Las personas que apoyan la política verde suelen compartir ideas con movimientos que buscan proteger el medio ambiente, la igualdad entre hombres y mujeres, y la paz. Además de la democracia y el cuidado del planeta, la política verde se preocupa por las libertades de las personas, la justicia social y la no violencia. Los partidos verdes suelen ser considerados de izquierda en el mundo de la política. También tienen relación con otras ideas que ponen la naturaleza en el centro, como el ecofeminismo (que une el cuidado del ambiente con la igualdad de género) o el ecosocialismo (que une el cuidado del ambiente con la justicia social).
Contenido
Historia de la Política Verde
¿De dónde vienen las ideas verdes?
Quienes apoyan la política verde la ven como parte de una forma de ver el mundo más grande, no solo como una idea política. Sus principios éticos vienen de muchas fuentes, como los valores de los pueblos originarios y las enseñanzas de personas como Mahatma Gandhi y Henry David Thoreau. Estas personas influyeron en el pensamiento verde al hablar de la importancia de pensar a largo plazo (como en la idea de la "séptima generación", que significa considerar cómo nuestras acciones afectarán a siete generaciones futuras) y de la responsabilidad de cada persona para tomar decisiones correctas.
La preocupación por cómo las acciones humanas afectan la naturaleza no es algo nuevo. Ya en la antigua Roma y China, algunos pensadores se quejaban de la contaminación del aire, el agua y el ruido.
Las raíces de la preocupación por el medio ambiente se encuentran en pensadores como Rousseau en Francia y Thoreau en Estados Unidos. El movimiento organizado para proteger el ambiente comenzó a finales del siglo XIX en Europa y Estados Unidos, como una respuesta a la Revolución Industrial, que se enfocaba mucho en el crecimiento económico sin límites.
La "política verde" empezó con movimientos que buscaban conservar y proteger la naturaleza, como el Sierra Club, fundado en San Francisco en 1892.
Los partidos verdes actuales toman ideas de la ciencia de la ecología y de movimientos como el ecologismo, el feminismo (que busca la igualdad de género), el pacifismo (que busca la paz) y el socialismo (que busca la justicia social). En la década de 1970, a medida que estos movimientos crecían, la política verde surgió como una nueva forma de pensar que unía todos estos objetivos.
Los primeros pasos de los partidos verdes
En junio de 1970, un grupo holandés llamado Kabouters ganó varios puestos en los ayuntamientos de ciudades como Ámsterdam. Este grupo surgió de un movimiento anterior llamado Provo y propuso "Planes Verdes" para la ciudad.
El primer partido político creado específicamente para temas ambientales fue el Grupo Unido de Tasmania, fundado en Australia en marzo de 1972. Su objetivo era luchar contra la tala de árboles y la construcción de una presa que dañaría el lago Pedder. Aunque solo obtuvo un pequeño porcentaje de votos, inspiró la creación de partidos verdes en todo el mundo. En mayo de 1972, en Nueva Zelanda, se fundó el Partido de los Valores, el primer partido verde a nivel nacional que participó en elecciones parlamentarias. En noviembre de 1972, en el Reino Unido, apareció el primer partido verde de Europa, llamado PEOPLE.
El Partido Verde alemán, conocido como Los Verdes alemanes, no fue el primero en tener miembros elegidos a nivel nacional en Europa, pero atrajo mucha atención de los medios. Se presentaron a sus primeras elecciones nacionales en 1980. Empezaron como una unión de diferentes grupos que sentían que sus intereses no estaban representados por los partidos tradicionales. Después de participar en las elecciones europeas de 1979, definieron los "cuatro pilares" de su partido, que se convirtieron en la base de muchos partidos verdes en el mundo. Este partido fue el primero en usar el término "Verde" ("Grün" en alemán) y adoptó el símbolo del girasol. En las elecciones de 1983, los Verdes alemanes lograron 27 escaños en el Parlamento.
Otros momentos importantes
En Canadá, los primeros pasos en la política verde se dieron en 1980, cuando varios candidatos se presentaron con una plataforma antinuclear. Aunque no formaron un partido oficial al principio, algunos de ellos fundaron el Partido Verde de Canadá en 1983.
En Finlandia, la Liga Verde fue el primer partido verde europeo en formar parte de un gobierno en 1995. Después, los Verdes alemanes formaron gobierno con otro partido entre 1998 y 2005. En 2001, lograron un acuerdo para dejar de depender de la energía nuclear en Alemania. Esto demostró que los partidos verdes podían hacer acuerdos políticos importantes.
En Letonia, Indulis Emsis, líder del Partido Verde, fue primer ministro de Letonia por diez meses en 2004. Esto lo convirtió en el primer político verde en dirigir un país. En 2015, Raimonds Vējonis, también del Partido Verde, fue elegido presidente de Letonia, siendo el primer jefe de Estado verde del mundo.
En el estado alemán de Baden-Wurtemberg, el Partido Verde se convirtió en el líder de una coalición de gobierno en 2011. En las elecciones de 2016, el Partido Verde fue el partido más votado en ese estado por primera vez.
En 2016, Alexander Van der Bellen, antiguo líder de Los Verdes austriacos, ganó las elecciones presidenciales de Austria. Aunque se presentó como independiente, se convirtió en el segundo jefe de Estado verde del mundo y el primero elegido directamente por el voto de la gente.
Partidos Políticos Verdes en el Mundo
País | Partido | Fundación | Líder |
---|---|---|---|
![]() |
Partido Verde |
2001 | Edlir Petanaj |
![]() |
![]() Alianza 90/Los Verdes |
1980 | Annalena Baerbock |
![]() |
![]() Partido Verde |
2015 | Silvia Beatriz Vázquez |
![]() |
![]() Verdes Australianos |
1992 | Richard Di Natale |
![]() |
![]() Los Verdes-La Alternativa Verde |
1986 | Werner Kogler y Eva Glawischnig-Piesczek |
![]() |
![]() Ecolo |
1980 | Rajae Maouane y Jean-Marc Nollet |
![]() Verde |
1982 | Nadia Naji y Jeremie Vaneeckhout | |
![]() |
![]() Partido Verde |
1986 | José Luiz de França Penna |
![]() |
![]() Partido Verde |
1989 | Marina Dragomiretskaya |
![]() |
![]() Partido Verde |
1983 | Elizabeth May |
![]() |
Partido Ecologista Verde |
2006 | Félix González Gatica |
![]() |
![]() Alianza Verde |
2005 | Antanas Mockus |
![]() |
![]() Partido Verde Ecologista de Cartago |
2004 | Rodrigo José Arias Gutiérrez |
![]() |
![]() Verdes Equo |
2011 | Inés Sabanés y Florent Marcellesi |
![]() |
![]() Partido Verde |
2001 | Howie Hawkins |
![]() |
![]() Liga Verde |
1987 | María Ohisalo |
![]() |
![]() Europa Ecología Los Verdes |
2010 | Julien Bayou |
![]() |
![]() Movimiento Semilla |
2017 | Bernardo Arévalo |
![]() |
![]() Partido Verde |
1981 | Eamon Ryan |
![]() |
![]() Movimiento de Izquierda-Verde |
1999 | Katrin Jakobsdóttir |
![]() |
![]() Partido Verde |
1990 | Raimonds Vējonis |
![]() |
![]() Los Verdes |
1983 | Djuna Bernard y Meris Šehović |
![]() |
![]() Partido Verde Ecologista |
1993 | Karen Castrejón |
![]() |
![]() Partido Verde |
1988 | Une Aina Bastholm |
![]() |
![]() Partido Verde |
1990 | James Shaw y Marama Davidson |
![]() |
![]() Izquierda Verde |
1989 | Jesse Klaver |
![]() |
![]() Partido Ecologista Radical Intransigente |
2013 | César Vega |
![]() |
![]() Partido Verde |
1990 | Michal Berg y Magdalena Davis |
![]() |
Partido Verde |
1981 | Gustav Fridolin y Åsa Romson |
Más Información
- Ecología política
- Ecologismo
- Economía comunitaria
- Global Verde
- Partido Verde
Véase también
En inglés: Green politics Facts for Kids