robot de la enciclopedia para niños

Sergio Fajardo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sergio Fajardo
Sergio Fajardo 2025.jpg
Fajardo en 2025 a sus 68 años de edad

Escudo de Antioquia.svg
Gobernador de Antioquia
1 de enero de 2012-1 de enero de 2016
Predecesor Luis Alfredo Ramos Botero
Sucesor Luis Pérez Gutiérrez

Escudo de Medellín (versión Alcaldía).svg
Alcalde de Medellín
1 de enero de 2004-1 de enero de 2008
Predecesor Luis Pérez Gutiérrez
Sucesor Alonso Salazar

Información personal
Nacimiento 19 de junio de 1956
Medellín, Antioquia, Colombia
Residencia Medellín
Nacionalidad Colombiana
Religión Católico
Familia
Padres Raúl Fajardo
María Valderrama
Cónyuge María Clara Arboleda
(divorciados)
Ana Lucrecia Ramírez
(matr. 2012; div. 2019)
Pareja María Ángela Holguín
(2019-presente)
Hijos Mariana Fajardo Arboleda y
Alejandro Fajardo Arboleda
Educación
Educado en Universidad de los Andes
Seal of the University of Wisconsin.svgUniversidad de Wisconsin-Madison
Supervisor doctoral Howard Jerome Keisler
Información profesional
Ocupación Matemático, Político, Académico
Partido político Partido Liberal
(1990-1999)
Compromiso Ciudadano
(1999-2023)
Partido Dignidad & Compromiso
(Desde 2023)
Sitio web
[1]

Sergio Fajardo Valderrama (nacido en Medellín, el 19 de junio de 1956) es un docente, académico, matemático y político colombiano. Ha sido alcalde de Medellín y gobernador de Antioquia.

Estudió matemáticas en la Universidad de los Andes. También obtuvo su maestría y doctorado en matemáticas en la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos. Además, recibió títulos de Doctor Honoris Causa de importantes universidades en España y Argentina.

A lo largo de su carrera, Sergio Fajardo ha trabajado en varias instituciones científicas. Fue parte de la Comisión Nacional de Ciencias Básicas. También enseñó lógica matemática en la Universidad de los Andes y la Universidad Nacional de Colombia. Fue director de investigación en estas universidades. Ha sido profesor invitado en universidades de Estados Unidos, Chile, Noruega y Venezuela. También trabajó en medios de comunicación como Caracol Radio y Telemedellín, y fue columnista en periódicos como El Espectador.

En 1999, fundó el movimiento político Compromiso Ciudadano. Con este movimiento, logró ser elegido alcalde de Medellín en 2003. Durante sus cuatro años como alcalde, lideró grandes cambios en la ciudad. Por su trabajo, recibió muchos reconocimientos en Colombia y en otros países.

Fue Gobernador de Antioquia entre 2012 y 2016. Su plan de trabajo, llamado "Antioquia la Más Educada", fue considerado el mejor del país. Gracias a este plan, fue reconocido como el mejor Gobernador por la Fundación Colombia Líder. También ha recibido premios internacionales por su liderazgo en desarrollo urbano.

En 2010, fue candidato a la vicepresidencia junto a Antanas Mockus. Fue candidato a la presidencia en 2018, quedando en tercer lugar. En 2022, volvió a ser candidato presidencial con la Coalición Centro Esperanza, obteniendo el cuarto lugar. En 2025, anunció que buscará la presidencia por tercera vez en las elecciones de 2026.

Primeros años y formación

Sergio Fajardo es hijo de Raúl Fajardo Moreno, un reconocido arquitecto, y de María Elena Valderrama. Sus hijos son Mariana y Alejandro Fajardo Arboleda.

Comenzó su carrera como profesor en la Universidad de los Andes. Allí llegó a ser director de investigación y del Departamento de Matemáticas. También fue profesor en la Universidad Nacional. Trabajó en medios de comunicación como subdirector de El Colombiano y columnista en periódicos como El Mundo y El Espectador. También participó en programas de televisión como "Operación Ciudad" en Telemedellín y "Zanahoria" en Teleantioquia.

En 1994, formó parte de la Comisión Facilitadora de Paz de Antioquia. Esto fue durante el gobierno de Álvaro Uribe como gobernador.

Alcalde de Medellín (2004-2007)

Archivo:Sergio Fajardo
Sergio Fajardo como Alcalde de Medellín.

Sergio Fajardo fue elegido alcalde de Medellín para el periodo de 2004 a 2007. Había intentado ser alcalde antes sin éxito.

Ganó las elecciones el 26 de octubre de 2003 con el apoyo del Partido Liberal Colombiano. Obtuvo la mayor cantidad de votos registrada hasta ese momento para la Alcaldía de Medellín. Gobernó desde el 1 de enero de 2004 hasta el 31 de diciembre de 2007. Su sucesor fue Alonso Salazar, quien había trabajado en su equipo de gobierno. Terminó su mandato en 2007 con una alta aprobación del 80%.

Su programa de gobierno se llamó "Medellín la más Educada". Con este programa, se construyeron parques biblioteca en diferentes barrios de la ciudad. Durante su gobierno, se inauguró la Biblioteca España. Esta biblioteca fue financiada con recursos internacionales. Sin embargo, tuvo que ser cerrada por problemas en su estructura. Fajardo ha dicho que la constructora y el encargado de la supervisión de la obra fueron los responsables.

Según algunos documentos de Wikileaks de 2009, Fajardo negó haber hecho acuerdos con grupos ilegales para gobernar la ciudad. Aclaró que él nunca tuvo relación con ellos. También mencionó que tenía una buena relación con el expresidente Álvaro Uribe, pero que era independiente y no compartía sus ideas para hacer alianzas. Se veía a sí mismo como un candidato que no seguía las ideas políticas tradicionales.

Durante su alcaldía, se transmitió el programa semanal "Con el Alcalde" en el canal local Telemedellín. En este programa, Fajardo visitaba diferentes lugares de la ciudad para hablar con la gente. Esto ayudó a que el alcalde estuviera más cerca de los ciudadanos.

Candidato a la Vicepresidencia (2010)

Archivo:Mockus y fajardo
Antanas Mockus y Sergio Fajardo.

Sergio Fajardo buscó ser Presidente de la República en las elecciones de 2010. Los medios lo consideraron un candidato de centro. Él se describía como "cívico-independiente".

Desde junio de 2009, empezó a recoger firmas para presentar su candidatura presidencial. En noviembre de ese año, ya había reunido más de 700 mil firmas.

Después de las elecciones legislativas de Colombia de 2010, su movimiento político no logró los votos necesarios para ser un partido. Luego, Fajardo aceptó la invitación del candidato presidencial Antanas Mockus para ser su compañero de fórmula como vicepresidente. Juntos lideraron un movimiento llamado la "Ola Verde". Llegaron a la segunda vuelta en las elecciones.

Gobernador de Antioquia (2012-2016)

Fajardo se presentó a las elecciones regionales para ser el siguiente gobernador de Antioquia. Hizo una alianza con Aníbal Gaviria, quien era candidato a la alcaldía de Medellín por el Partido Liberal. Hicieron campaña juntos. El 30 de octubre de 2011, fue elegido gobernador de Antioquia con más de 925 mil votos.

Como gobernador, Sergio Fajardo implementó un plan de desarrollo llamado Antioquia la más Educada. Con este plan, llevó el programa de parques biblioteca a todo el departamento. Este programa buscaba promover la paz y el respeto por las leyes. Durante su gobierno, Antioquia tuvo el mejor desempeño en transparencia y en el uso de recursos públicos. En 2015, Sergio Fajardo fue elegido como Mejor Gobernador por la Fundación Colombia Líder.

Candidato Presidencial (2018)

Archivo:Campaña Fajardo 2018 01
Jorge Robledo, Claudia López, con Sergio Fajardo en la campaña de 2018

El 7 de julio de 2017, Sergio Fajardo comenzó a recoger firmas para ser candidato presidencial por el movimiento Compromiso Ciudadano. Cinco meses después, entregó casi un millón de firmas. En diciembre de 2017, la Coalición Colombia, formada por el Partido Alianza Verde, el Polo Democrático y Compromiso Ciudadano, lo nombró su único candidato a la presidencia. El 7 de marzo de 2018, Sergio Fajardo inscribió oficialmente su candidatura.

El 28 de febrero de 2018, Fajardo anunció que la senadora Claudia López sería su compañera de fórmula para la vicepresidencia.

En la primera vuelta de las elecciones presidenciales, Sergio Fajardo obtuvo 4.602.153 votos. Quedó a menos de 260 mil votos de pasar a la segunda vuelta. Después de estas elecciones, dijo que no volvería a presentarse como candidato a la presidencia.

Él busca representar una "tercera vía" en la política. Esta idea se inspira en el ex primer ministro británico Tony Blair. Su objetivo es superar la división tradicional entre izquierda y derecha.

Candidato Presidencial (2022)

Para las elecciones presidenciales de 2022, Fajardo participó en la coalición Centro Esperanza. Fue elegido como candidato presidencial después de una votación interna. En la primera vuelta de las elecciones, quedó en cuarto lugar. Para la segunda vuelta, intentó apoyar a Rodolfo Hernández Suárez, pero este no aceptó sus condiciones. Fajardo anunció que votaría en blanco, como lo hizo en 2018.

Candidato Presidencial (2026)

Cargos importantes

Sergio Fajardo ha ocupado varios cargos importantes:

  • Director del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia.
  • Miembro del Consejo Nacional de Ciencias Básicas.
  • Miembro de la Comisión Nacional de Maestros y Doctorados.
  • Miembro de la Junta Directiva de la Fundación de Apoyo a la Universidad de Antioquia.
  • Subdirector del periódico El Colombiano.
  • Columnista de los diarios El Mundo, El Espectador y de la Revista Dinero.
  • Miembro fundador de la Comisión Facilitadora de Paz de Antioquia.
  • Gobernador de Antioquia.
  • Alcalde de Medellín.

También trabajó en programas de televisión como "Operación Ciudad" de Telemedellín y "Zanahoria" de Teleantioquia. Además, fue parte del equipo de Viva FM en Caracol Radio.

Reconocimientos

  • En 2008, la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos le otorgó la Medalla de oro. Esto fue por su programa de urbanismo social en la Alcaldía de Medellín.
  • En 2008, la Fundación Universitaria del Área Andina le dio la distinción Gran sol del área andina. Fue por su enfoque en la educación y su creencia en su importancia para construir una nueva Colombia.
  • En 2009, Sergio Fajardo y su modelo de gestión "Medellín, la Más Educada" recibieron el premio City to City Barcelona FAD Award. Este premio reconoció su compromiso con la inclusión social como alcalde de Medellín.
  • Ha recibido otros premios internacionales importantes. Entre ellos, el premio Curry Stone Design por Obras Públicas Transformadoras (2009). También el premio Antonio Sancha por su defensa de los valores culturales. Recibió el premio de Ciudadanía Global de la Universidad de Tufts, Estados Unidos (2009). Y el premio por la Excelencia y Liderazgo en Gestión Urbana y Desarrollo de la Universidad de Róterdam, Países Bajos (2014).
  • Recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y en 2015 de la Universidad Nacional de Córdoba.

Obras publicadas

  • Es autor de varias publicaciones de matemáticas. Entre ellas, el libro "Teoría Modelos de Procesos Estocásticos" junto a Jerome Keisler.
  • Es el protagonista y autor del texto "Medellín, del Miedo a la Esperanza". Este libro explica el modelo de gestión pública que aplicó durante sus cuatro años de gobierno.
  • También escribió el libro "El poder de la decencia" (2017).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sergio Fajardo Facts for Kids

  • Medellín
  • Elecciones regionales de Antioquia de 2011
  • Elecciones presidenciales de Colombia de 2010
  • Elecciones presidenciales de Colombia de 2018
  • Elecciones presidenciales de Colombia de 2022
kids search engine
Sergio Fajardo para Niños. Enciclopedia Kiddle.