robot de la enciclopedia para niños

Partido Socialista (Francia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Partido Socialista
Parti socialiste
Logotipo del PS.png
Presidente Olivier Faure
Primer secretario Olivier Faure
Portavoces Olivier Faure
Corinne Narassiguin
Razzy Hammadi
Fundación 4 de mayo de 1969
Precedido por Sección Francesa de la Internacional Obrera
Ideología Socialdemocracia
Europeísmo
Posición Centroizquierda
Partidos
creadores
Sección Francesa de la Internacional Obrera (SFIO)
Unión de Clubes por la Renovación de la Izquierda
Convención de Instituciones Republicanas
Sede 10, rue de Solférino
75007 París
País Francia
Colores      Rosa
     Rojo rosado
     Verde
Think tank Fundación Jean-Jaurès
Organización
juvenil
Movimiento de los Jóvenes Socialistas
Afiliación internacional Alianza Progresista
Internacional Socialista
Afiliación europea Partido Socialista Europeo
Grupo parlamentario europeo Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas
Membresía 20,000 (2017)
Asamblea Nacional
59/577
Senado
73/348
Parlamento Europeo
13/81
Presidentes Regionales
5/17
Sitio web parti-socialiste.fr

El Partido Socialista (en francés, Parti socialiste; PS) es un partido político de Francia. Fue fundado de nuevo en 1969. Este partido ha estado al frente del gobierno francés en cuatro ocasiones. Estas fueron de 1981 a 1986, de 1988 a 1993, de 1997 a 2002 y de 2012 a 2017.

Aunque al principio se consideraba un partido socialista democrático, con el tiempo ha cambiado. Ahora se ubica más hacia el centro-izquierda. En junio de 2017, el partido tuvo menos representantes en la Asamblea Nacional. Esto hizo que varias figuras importantes del partido se unieran a otros grupos políticos.

A finales de 2017, el Partido Socialista pensó en una nueva forma de organizarse. En marzo de 2018, Olivier Faure fue elegido para liderar el partido. Fue nombrado oficialmente primer secretario en el congreso del 7 de abril en Aubervilliers.

Historia del Partido Socialista Francés

Orígenes y primeros años

El actual Partido Socialista se formó el 4 de mayo de 1969. Esto ocurrió después del Congreso de Alfortville. Allí se unieron la Sección Francesa de la Internacional Obrera, la Unión de Clubes por la Renovación de la Izquierda y la Convención de Instituciones Republicanas. En Francia, ya existían partidos socialistas democráticos desde 1880. Durante mucho tiempo, no tuvieron mucho éxito en las elecciones.

En 1981, bajo el liderazgo de François Mitterrand, el partido ganó la presidencia. También obtuvo la mayoría en la Asamblea Nacional por primera vez. Mitterrand fue presidente durante 14 años.

Elecciones presidenciales clave

En 2007, Ségolène Royal fue la candidata del Partido Socialista. Pasó a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Sin embargo, Nicolas Sarkozy ganó la segunda vuelta. Esto significó que los socialistas no llegaron a la presidencia por tercera vez seguida.

En 2012, François Hollande ganó las elecciones. Venció a Nicolas Sarkozy en la segunda vuelta. Así, el partido recuperó la presidencia por primera vez desde 1995. Su tiempo en el gobierno fue un poco difícil.

Para las elecciones presidenciales de 2017, François Hollande decidió no presentarse de nuevo. Esto fue algo inusual. Benoît Hamon fue el candidato del Partido Socialista. Obtuvo un resultado bajo en la primera vuelta. Este fue el peor resultado del partido desde la Quinta República Francesa. Después de esto, el partido tuvo que reorganizarse.

Reorganización y liderazgo actual

El 1 de julio de 2017, Benoît Hamon dejó el Partido Socialista. Fundó un nuevo movimiento. El 8 de julio de 2017, se nombró una dirección de grupo para el partido. Rachid Temal se encargó de la coordinación.

En octubre de 2017, se inició una consulta en línea. El objetivo era renovar el partido. En enero de 2018, se realizaron elecciones internas para elegir al nuevo líder. Olivier Faure ganó la primera ronda con una gran mayoría de votos. Fue confirmado como líder en el Congreso de Aubervilliers el 7 de abril.

Ideas principales del Partido Socialista

El Partido Socialista se basa en la socialdemocracia. Esto significa que buscan una sociedad más justa. Quieren que el gobierno ayude a las personas y reduzca las diferencias. También apoyan la unidad europea. Creen en la cooperación entre los países de Europa.

Cómo se organiza el Partido Socialista

Miembros del partido

La fuerza del Partido Socialista viene de sus miembros. Siempre han tenido una tradición de participación activa. Publican folletos y periódicos internos.

Para unirse al partido, la edad mínima es de 15 años. Todos los miembros tienen los mismos derechos. Los miembros eligen a sus representantes en todos los niveles. Votan por los textos que guían al partido. También eligen a los candidatos para las elecciones.

El partido ha tenido muchos miembros. En diciembre de 2006, decían tener 280.000 afiliados. En 2017, la cifra era de 20.000.

Estructuras locales del partido

La sección es la unidad más pequeña del Partido Socialista. Se organiza en una ciudad o un barrio. Aquí es donde la mayoría de los miembros participan. También hay secciones en universidades y en otros países.

Las reuniones de sección son muy importantes. Los miembros organizan actividades como repartir información. También debaten sobre los temas del partido. El primer secretario de sección es el líder local. Es elegido por los miembros.

La federación organiza el partido a nivel de departamento. Cada departamento de Francia tiene una federación. El Consejo Federal toma las decisiones. El primer secretario federal es el líder del departamento.

La unión regional agrupa a las federaciones de una misma región. Un comité regional decide la política del partido para esa región.

Estructuras nacionales del partido

El consejo nacional es como el parlamento del partido. Está formado por miembros elegidos en el congreso nacional. Se reúne varias veces al año.

El buró nacional se encarga de la administración diaria del partido. Sus miembros son elegidos de forma similar a los del consejo nacional.

El secretariado nacional se encarga de llevar a cabo las decisiones del partido. Sus miembros son elegidos por el consejo nacional. Cada secretario nacional se ocupa de un área específica.

Elección de candidatos

Los candidatos para las elecciones son elegidos por los miembros. Esto puede ser a nivel nacional, regional o local. Todos los miembros que llevan más de 6 meses en el partido pueden votar.

Desde 1995, el candidato a las elecciones presidenciales es elegido por el voto de todos los miembros del partido.

Relaciones internacionales

El Partido Socialista es parte de la Internacional Socialista. Esta es una organización mundial de partidos socialistas y socialdemócratas.

A nivel europeo, el Partido Socialista es miembro del Partido Socialista Europeo.

Organizaciones relacionadas

El Partido Socialista trabaja con varias organizaciones:

  • La Federación Nacional de los Elegidos Socialistas y Republicanos: Agrupa a los representantes elegidos del partido.
  • El Movimiento de los Jóvenes Socialistas: Es para jóvenes de 15 a 29 años que quieren unirse al partido.
  • La Fundación Jean-Jaurès: Fue creada en 1992. Se dedica a la cooperación internacional, estudios y la historia del movimiento socialista.
  • La Oficina Universitaria de Búsqueda Socialista: Reúne a personas que creen en la socialdemocracia.
  • La Asociación Democrática de los Franceses en el Extranjero: Representa a los franceses que viven fuera del país.

Momentos importantes en la historia

Inicios del socialismo francés (1831-1905)

Las ideas socialistas comenzaron a surgir en el siglo XIX. Pensadores como Henri de Saint-Simon y Étienne Cabet influyeron en la gente. La Revolución industrial trajo nuevas formas de trabajo. Esto causó revueltas, como la de los tejedores de Lyon en 1831. También hubo eventos importantes como la Comuna de París en 1871.

En 1889, se creó la Segunda Internacional en París. Las ideas de Karl Marx eran muy importantes. En 1905, el socialismo político en Francia se unió. Se formó la Sección Francesa de la Internacional Obrera (SFIO). Jean Jaurès se convirtió en una figura clave. La SFIO atrajo a muchos miembros, incluyendo campesinos, obreros e intelectuales.

De la unión a la división (1905-1920)

Durante la Primera Guerra Mundial, el movimiento socialista se dividió. Algunos apoyaron al gobierno, mientras que otros se opusieron a la guerra. En 1917, la revolución rusa influyó mucho.

En el congreso de Tours en 1920, el partido se dividió. Una parte se unió a la Tercera Internacional. Así se creó la Sección Francesa de la Internacional Comunista, que luego se llamó Partido Comunista Francés. La SFIO continuó con Léon Blum y otros.

Periodos de gobierno y desafíos (1921-1958)

Entre 1924 y 1926, el Partido Socialista formó el Cartel de Izquierdas. Tuvieron una mayoría en la Asamblea. En 1935, se formó el Frente Popular. Después de las elecciones de 1936, hubo muchas reformas sociales. Se mejoraron los salarios y se dieron vacaciones pagadas. El gobierno fue liderado por Léon Blum.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los socialistas franceses se organizaron en la Resistencia. Muchos miembros de la SFIO participaron en la lucha. Después de la guerra, el partido creció mucho. En 1946, la SFIO tenía 350.000 miembros.

Sin embargo, el partido enfrentó desafíos. El Partido Comunista Francés ganó más votos. La SFIO también tuvo que lidiar con la situación de la guerra de Argelia. Esto causó divisiones internas.

La búsqueda de la izquierda (1958-1971)

La llegada de Charles de Gaulle al poder en 1958 dividió aún más al partido. Algunos miembros dejaron la SFIO y formaron otros partidos. En este periodo, surgieron muchos grupos de izquierda. François Mitterrand creó la Convención de Instituciones Republicanas en 1964.

Secretarios del Partido Socialista

Nombre Período
02.02.1973. Face à face Savary-Sanghuinetti. (1973) - 53Fi3577 (cropped).jpg Alain Savary 17 de julio de 1969 16 de junio de 1971
Reagan Mitterrand 1984 (cropped).jpg François Mitterrand 16 de junio de 1971 24 de enero de 1981
Bundesarchiv B 145 Bild-F065128-0036, Köln, SPD Bundestagswahlkampf, H.-J. Vogel (cropped).jpg Lionel Jospin 24 de enero de 1981 14 de mayo de 1988
Pierre Mauroy 1990.jpg Pierre Mauroy 14 de mayo de 1988 9 de enero de 1992
Laurent Fabius - Royal & Zapatero's meeting in Toulouse for the 2007 French presidential election 0538 2007-04-19.jpg Laurent Fabius 9 de enero de 1992 3 de abril de 1993
Michel Rocard-IMG 3829.jpg Michel Rocard 3 de abril de 1993 18 de junio de 1994
Emmanuelli.jpg Henri Emmanuelli 18 de junio de 1994 26 de noviembre de 1995
Lionel Jospin 2008.jpg Lionel Jospin 26 de noviembre de 1995 27 de noviembre de 1997
François Hollande - Royal & Zapatero's meeting in Toulouse for the 2007 French presidential election 0550 2007-04-19.jpg François Hollande 27 de noviembre de 1997 26 de noviembre de 2008
Martine Aubry - avril 2012 (3) crop.jpg Martine Aubry 26 de noviembre de 2008 7 de septiembre de 2012
Harlem desir 2012.JPG Harlem Désir 7 de septiembre de 2012 9 de abril de 2014
Socialist rally Zenith 2007 05 29 n1.jpg Jean-Christophe Cambadelis 15 de abril de 2014 30 de septiembre de 2017
Olivier Faure.jpg Olivier Faure 8 de mayo de 2018

Resultados en Elecciones

Elecciones presidenciales

Año Candidato Primera vuelta Segunda vuelta Resultados
Votos % Votos %
1974 François Mitterrand 11 044 373
 43.25 %
12 971 604
 49.19 %
No No electo
1981 François Mitterrand 7 505 960
 25.85 %
15 708 262
 51.76 %
Sí Electo
1988 François Mitterrand 10 367 220
 34.10 %
16 704 279
 54.02 %
Sí Electo
1995 Lionel Jospin 7 097 786
 23.30 %
14 180 644
 47.36 %
No No electo
2002 Lionel Jospin 4 610 113
 16.18 %
No No electo
2007 Ségolène Royal 9 500 112
 25.87 %
16 790 440
 46.94 %
No No electa
2012 François Hollande 10 272 705
 28.63 %
18 000 668
 51.64 %
Sí Electo
2017 Benoît Hamon 2 291 288
 6.36 %
No No electo
2022 Anne Hidalgo 604 217
 1.75 %
No No electa

Elecciones legislativas

Año Primera vuelta Segunda vuelta Escaños +/− Posición Gobierno
Votos % Votos %
1973 4 559 241
 19.18 %
5 564 610
 23.72 %
89/491
Crecimiento 89 2.º lugar No Oposición
1978 6 451 151
 22.58 %
7 212 916
 28.31 %
104/491
Crecimiento 15 1.er lugar No Oposición
1981 9 432 362
 37.52 %
9 198 332
 49.25 %
269/491
Crecimiento 165 1.er lugar Sí Gobierno
1986 8 693 939
 31.02 %
206/573
Decrecimiento 63 1.er lugar No Oposición
1988 8 493 702
 34.77 %
9 198 778
 45.31 %
260/577
Crecimiento 54 1.er lugar Sí Gobierno
1993 4 415 495
 17.61 %
6 143 179
 31.01 %
59/577
Decrecimiento 201 1.er lugar No Oposición
1997 5 977 045
 23.49 %
9 722 022
 38.20 %
255/577
Crecimiento 196 1.er lugar Sí Gobierno
2002 6 086 599
 24.11 %
7 482 169
 35.26 %
140/577
Decrecimiento 115 2.º lugar No Oposición
2007 6 436 520
 24.73 %
8 624 861
 42.27 %
186/577
Crecimiento 46 2.º lugar No Oposición
2012 7 618 326
 29.35 %
9 420 889
 40.91 %
279/577
Crecimiento 93 1.er lugar Sí Gobierno
2017 1 685 677
 7.44 %
1 032 842
 5.68 %
30/577
Decrecimiento 249 4.º lugar No Oposición
2022a 5 836 079
 25.66 %
6 556 711
 31.60 %
31/577
Crecimiento 1 2.º lugar No Oposición
2024b 8 974 566
 28.14 %
7 040 198
 25.81 %
64/577
Crecimiento 33 1.er lugar Sí No 

a Dentro de la coalición NUPES.

b Dentro de la coalición NFP.

Parlamento Europeo

Año Votos % Escaños +/–
1979 4 763 026 (#2)
 23.53 %
20/81
Crecimiento 20
1984 4 188 875 (#2)
 20.76 %
20/81
Sin cambios
1989 4 286 354 (#2)
 23.61 %
17/87
Decrecimiento 3
1994 2 824 173 (#2)
 14.49 %
15/87
Decrecimiento 2
1999 3 873 901 (#1)
 21.95 %
18/78
Crecimiento 3
2004 4 960 756 (#1)
 28.90 %
31/74
Crecimiento 13
2009 2 838 160 (#2)
 16.48 %
14/74
Decrecimiento 17
2014 2 649 202 (#3)
 13.98 %
12/74
Decrecimiento 2
2019 1 403 170 (#6)
 6.19 %
3/79
Decrecimiento 9
2024a 3 423 989 (#3)
 13.83 %
13/81
Crecimiento 10

a En coalición junto a Place Publique.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Socialist Party (France) Facts for Kids

kids search engine
Partido Socialista (Francia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.