Elecciones presidenciales de Francia de 2022 para niños
Datos para niños ← 2017 • ![]() |
|||||||||||
Elecciones presidenciales de 2022 Presidente para el período 2022-2027 |
|||||||||||
Fecha | Domingo 10 de abril de 2022 (Primera vuelta) Domingo 24 de abril de 2022 (Segunda vuelta) |
||||||||||
Tipo | Presidencial | ||||||||||
Duración de campaña | Desde el 28 de marzo, hasta el 8 de abril de 2022 (Primera vuelta) Desde el 12 de abril, hasta el 22 de abril de 2022 (Segunda vuelta) |
||||||||||
Debate (s) | Véase debates | ||||||||||
|
|||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 67 813 396 | ||||||||||
Hab. registrados | 48 752 339 | ||||||||||
Votantes 1.ª vuelta | 35 923 707 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
|
73.69 % ![]() |
||||||||||
Votos válidos | 35 132 947 | ||||||||||
Votos en blanco | 543 609 | ||||||||||
Votos nulos | 247 151 | ||||||||||
Votantes 2.ª vuelta | 35 096 478 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
|
71.99 % ![]() |
||||||||||
Votos válidos | 32 057 325 | ||||||||||
Votos en blanco | 2 233 904 | ||||||||||
Votos nulos | 805 249 | ||||||||||
|
|||||||||||
Resultados | |||||||||||
Emmanuel Macron – LREM | |||||||||||
Juntos Ciudadanos
La República en Marcha
Movimiento Demócrata Partido Radical Territorios de Progreso Actuar Horizontes En Común Alianza Centrista Unión de los Centristas y los Ecologistas Ecología en el Centro Francia Audaz Véase apoyos en balotaje |
|||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 9 783 058 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 18 768 639 ![]() |
||||||||||
|
27.85 % | ||||||||||
|
58.54 % | ||||||||||
Marine Le Pen – RN | |||||||||||
Apoyada por
Agrupación Nacional
Derecha Popular Futuro Francés Los Localistas Partido Nacional-Liberal Véase apoyos en balotaje |
|||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 8 133 828 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 13 288 686 ![]() |
||||||||||
|
23.15 % | ||||||||||
|
41.46 % | ||||||||||
Jean-Luc Mélenchon – LFI | |||||||||||
Apoyado por
Francia Insumisa
Partido de Izquierda Juntos Izquierda Democrática y Social Partido Obrero Independiente |
|||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 7 712 520 | ||||||||||
|
21.95 % | ||||||||||
Éric Zemmour – REC | |||||||||||
Apoyado por
Reconquista
VIA, el Camino de la Gente Partido de Francia Centro Nacional de Independientes y Campesinos Movimiento Conservador Movimiento Nacional Republicano Liga del Sur Soberanía, Identidad y Libertades Primero Alsaciano |
|||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 2 485 226 | ||||||||||
|
7.07 % | ||||||||||
Valérie Pécresse – LR | |||||||||||
Apoyada por
Los Republicanos
Seamos Libres Unión de los Demócratas e Independientes Los Centristas Territorios en Movimiento |
|||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 1 679 001 | ||||||||||
|
4.78 % | ||||||||||
Yannick Jadot – EELV | |||||||||||
Polo Ecologista
Europa Ecología Los Verdes
Generaciones Generación Ecologista Movimiento de Progresistas Los Nuevos Demócratas Los Jóvenes Ecologistas Unión Democrática Bretona |
|||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 1 627 853 | ||||||||||
|
4.63 % | ||||||||||
|
|||||||||||
Resultados de la primera vuelta por departamento y región | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
|
|||||||||||
Resultados de la segunda vuelta por departamento y región | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
|
|||||||||||
![]() Presidente de la República Francesa |
|||||||||||
|
|||||||||||
Ministerio del Interior |
Las elecciones presidenciales de Francia de 2022 fueron un evento muy importante para elegir al presidente de Francia. Estas elecciones se realizan cada cinco años y son la forma en que los ciudadanos franceses eligen a su líder.
La primera parte de las elecciones, llamada primera vuelta, se llevó a cabo el 10 de abril de 2022. El presidente que estaba en el cargo, Emmanuel Macron, quería ser reelegido.
Como ningún candidato obtuvo más de la mitad de los votos en la primera vuelta, se hizo una segunda votación. Esta segunda vuelta se realizó el domingo 24 de abril de 2022. Los dos candidatos que recibieron más votos en la primera vuelta fueron Emmanuel Macron y Marine Le Pen.
En comparación con las elecciones de 2017, tanto Macron como Le Pen obtuvieron más votos en la primera vuelta. Fue la segunda vez que los mismos dos candidatos llegaron a la segunda vuelta en elecciones presidenciales seguidas. Antes, esto solo había pasado con Valéry Giscard d'Estaing y François Mitterrand en 1974 y 1981. El tercer lugar lo obtuvo Jean-Luc Mélenchon, con un 21.95% de los votos, su mejor resultado hasta entonces.
En estas elecciones, los partidos políticos tradicionales no llegaron a la segunda vuelta, lo que mostró un cambio aún mayor que en las elecciones anteriores. Partidos como el Partido Socialista y Los Republicanos tuvieron resultados muy bajos.
Por primera vez, los partidos con ideas políticas muy diferentes sumaron más del 30% de los votos en la primera vuelta. Las encuestas sugerían que la segunda vuelta sería muy reñida.
Sin embargo, en la segunda vuelta, Emmanuel Macron ganó con el 58.54% de los votos. Superó a Marine Le Pen por 17 puntos porcentuales. Esto le permitió a Macron comenzar un segundo mandato. Su victoria fue más grande de lo que la mayoría de las encuestas habían predicho.
Macron se convirtió en el primer presidente de Francia en ser reelegido para un segundo mandato de cinco años. Esto fue posible porque en el año 2000 se cambió la ley que antes establecía un mandato de siete años.
Contenido
¿Cómo se elige al Presidente de Francia?
El sistema de votación
El Presidente de Francia es elegido directamente por los ciudadanos. El mandato dura cinco años y una persona solo puede ser presidente dos veces seguidas. Si en la primera votación ningún candidato obtiene más de la mitad de los votos, se hace una segunda votación. Esta segunda votación ocurre catorce días después. En la segunda vuelta, el candidato que obtenga más votos es el ganador.
Requisitos para ser candidato
Para poder ser candidato a la presidencia en Francia, una persona debe cumplir varias condiciones:
- Ser ciudadano francés.
- Tener al menos 18 años.
- Estar registrado para votar.
- Haber cumplido con las obligaciones del servicio nacional.
- No tener problemas legales que impidan ser elegido.
- Presentar una declaración de su situación económica.
- Tener una cuenta bancaria para la campaña electoral.
- No haber sido presidente dos veces seguidas antes.
- Conseguir el apoyo de 500 funcionarios electos (como alcaldes o parlamentarios). Estos apoyos deben venir de al menos 30 regiones o territorios diferentes.
Fechas importantes de las elecciones
Según la Constitución francesa, la primera vuelta de las elecciones presidenciales debe ser entre 20 y 35 días antes de que termine el mandato del presidente actual. Si hay una segunda vuelta, esta se realiza catorce días después de la primera. Como Emmanuel Macron asumió el cargo el 14 de mayo de 2017, la transferencia de poder a su sucesor debía ser el 13 de mayo de 2022. Por eso, las elecciones de 2022 se llevaron a cabo el domingo 10 de abril (primera vuelta) y el domingo 24 de abril (segunda vuelta).
Candidatos y sus partidos
Candidatura de Emmanuel Macron

Emmanuel Macron, el presidente en ese momento, podía presentarse a la reelección porque la ley permite dos mandatos seguidos. Su primer mandato tuvo momentos importantes, como el movimiento de los "chalecos amarillos", que lo llevó a organizar un gran debate nacional. La segunda parte de su mandato estuvo marcada por un plan de reforma de las pensiones y la pandemia de COVID-19.
El 3 de febrero de 2022, se confirmó que Emmanuel Macron había conseguido los 500 apoyos necesarios para ser candidato. El 3 de marzo de 2022, anunció oficialmente su candidatura a la reelección en una carta a varios periódicos.
Debilitamiento de los partidos tradicionales
En 2021, se habló de que si Macron y Le Pen volvían a la segunda vuelta, muchos votantes de izquierda no apoyarían a Macron. Esto se debía a que sentían que Macron se había acercado a ideas más conservadoras. Una encuesta de marzo de 2021 mostró que muchos votantes no querían votar por ninguno de los dos en una segunda vuelta, lo que hacía pensar que los resultados serían muy ajustados.
Los partidos políticos tradicionales, tanto de centro-derecha como de centro-izquierda, tuvieron dificultades para encontrar un candidato fuerte. Esto hizo que fuera menos probable que un candidato de estos partidos llegara a la segunda vuelta.
Candidatos que participaron
Para poder participar en las elecciones, cada candidato debía conseguir 500 firmas de apoyo de funcionarios electos. El plazo para conseguir estas firmas terminó el 5 de marzo de 2022. El 7 de marzo de 2022, el Consejo Constitucional anunció los 12 candidatos que habían logrado reunir los apoyos necesarios.
Algunos de los candidatos principales fueron:
- Fabien Roussel del Partido Comunista Francés.
- Anne Hidalgo del Partido Socialista.
- Yannick Jadot de Europa Ecología Los Verdes.
- Valérie Pécresse de Los Republicanos.
- Nathalie Arthaud de Lucha Obrera.
- Nicolas Dupont-Aignan de Levántate Francia.
- Jean Lassalle de Resistamos.
- Marine Le Pen de Agrupación Nacional.
- Emmanuel Macron de La República en Marcha.
- Jean-Luc Mélenchon de Francia Insumisa.
- Philippe Poutou del Nuevo Partido Anticapitalista.
- Éric Zemmour de Reconquista.
Debates importantes
Debates de la primera vuelta
Durante la primera vuelta, no hubo un debate con todos los candidatos. Sin embargo, el 10 de marzo de 2022, Valérie Pécresse y Éric Zemmour tuvieron un debate. Hablaron sobre temas como la seguridad, la inmigración y la economía. También se mencionó la situación en Ucrania, ya que la invasión había comenzado poco antes.
Debate de la segunda vuelta
El 20 de abril de 2022, los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta, Emmanuel Macron y Marine Le Pen, tuvieron un debate televisado. Este debate fue muy visto por el público.
Resultados de las elecciones
Resultados generales
Las elecciones de 2022 fueron muy importantes para Francia. Los resultados mostraron que Emmanuel Macron fue reelegido presidente. Sin embargo, Marine Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, lograron su mejor resultado en una elección presidencial hasta la fecha.
- Emmanuel Macron: Ganó la segunda vuelta con el 58.54% de los votos. Después de su victoria, reconoció que muchos votantes lo apoyaron para evitar que ganara la otra candidata, más que por estar totalmente de acuerdo con sus ideas.
- Marine Le Pen: Aceptó su derrota poco después de que se conocieran los resultados. Sin embargo, dijo que el resultado era una victoria para su movimiento político y que les daba fuerza para las próximas elecciones legislativas.
Reacciones internacionales
Líderes de otros países felicitaron a Emmanuel Macron por su reelección:
- Alemania: El canciller Olaf Scholz lo felicitó por teléfono.
- Unión Europea: La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, felicitó a Macron y destacó la buena relación de Francia con Europa.
- Estados Unidos: El presidente Joe Biden felicitó a Macron en Twitter, llamando a Francia "nuestro aliado más antiguo y un socio clave".
- China: El presidente Xi Jinping envió un mensaje de felicitación a Macron.
- Reino Unido: El primer ministro Boris Johnson felicitó a Macron en Twitter, expresando su deseo de seguir trabajando juntos.
- Canadá: El primer ministro Justin Trudeau también felicitó a Macron.
- Ucrania: El presidente Volodímir Zelenski felicitó a Macron, llamándolo "un verdadero amigo de Ucrania".
- Rusia: El presidente Vladímir Putin felicitó a Macron, deseándole "éxito en su labor, buena salud y bienestar".