Cabrilla para niños
Las Cabrillas (también conocido como hacer patito, hacer la rana o hacer sapito) es un pasatiempo muy divertido. Consiste en lanzar una piedra plana sobre la superficie del agua. El objetivo es que la piedra rebote una o más veces antes de hundirse. Este juego se practica desde hace mucho tiempo, incluso el escritor griego Homero lo mencionó en sus textos.
Existen competiciones donde gana quien logra más rebotes. El Libro Guinness de los récords tiene registrado el récord mundial. Fue logrado por Kurt Steiner, de Estados Unidos, en 2013. Él consiguió que su piedra rebotara 88 veces. ¡Es un número increíble!
Contenido
¿Qué son las Cabrillas o el Juego del Patito?
El juego de las cabrillas es una actividad sencilla pero que requiere habilidad. Se trata de lanzar una piedra de forma especial para que "salte" sobre el agua. Es como si la piedra bailara un momento antes de sumergirse. Es un pasatiempo popular en lagos, ríos y mares tranquilos.
La Ciencia Detrás de un Buen Rebote
Para que una piedra rebote bien en el agua, no basta con lanzarla sin más. Hay algunos secretos de la física que ayudan a lograr un lanzamiento perfecto. Si entiendes estos principios, podrás mejorar mucho en este juego.
La Forma Perfecta de la Piedra
La piedra ideal para hacer cabrillas debe ser plana y con forma de disco. Imagina una moneda o un plato pequeño. Esta forma ayuda a que la piedra se deslice sobre el agua. Si la piedra es redonda o irregular, es muy difícil que rebote.
Cómo Lanzar para Lograr el Éxito
El lanzamiento es clave. La parte plana de la piedra debe ir casi paralela a la superficie del agua. Es decir, debe ir muy "acostada" sobre el agua. Además, el lanzamiento debe ser lo más bajo posible. Lo ideal es que tu mano no esté mucho más alta que el agua al soltar la piedra. También es importante que el agua esté muy tranquila. El viento fuerte o las olas pueden arruinar tu lanzamiento.
La Importancia del Giro
Para que la piedra se mantenga estable en el aire y sobre el agua, debe girar. Este giro es como el de una peonza o un trompo. Cuando una peonza gira, se mantiene de pie. Lo mismo ocurre con la piedra. El giro la estabiliza y evita que se tambalee. Si no girara, cualquier pequeña perturbación haría que se hundiera rápidamente. Para lograr este giro, sujeta la piedra entre el pulgar y el índice. Al lanzarla, presiona el borde con tu dedo índice. Esto le dará el impulso de rotación necesario.
Véase también
En inglés: Stone skipping Facts for Kids