robot de la enciclopedia para niños

Paractito para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paractito
Localidad
Paractito.jpg
Sindicatos FETCTC.svg
Escudo

Paractito ubicada en Bolivia
Paractito
Paractito
Localización de Paractito en Bolivia
Paractito ubicada en Departamento de Cochabamba
Paractito
Paractito
Localización de Paractito en Cochabamba (Bolivia)
Coordenadas 17°00′45″S 65°27′23″O / -17.0125, -65.456388888889
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Localidad
 • País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
 • Departamento Cochabamba
 • Provincia Chapare
 • Municipio Villa Tunari
Altitud  
 • Media 355 m s. n. m.
 • Máxima 355 metros m s. n. m.
Población  
 • Total 1029 hab.
Huso horario UTC -4
Código postal 03-1003-0115-4001
Prefijo telefónico (+591)

Paractito es un pueblo en Bolivia. Se encuentra en el municipio de Villa Tunari, que forma parte de la provincia del Chapare en el departamento de Cochabamba.

¿Dónde se encuentra Paractito?

Paractito es el quinto pueblo más grande del municipio de Villa Tunari. Está ubicado a 355 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra al pie de la cordillera oriental de los Andes.

Este pueblo está a unos seis kilómetros de donde se unen el Río Espíritu Santo y el Río San Mateo. Juntos, estos ríos forman el Río Chapare. Paractito se sitúa entre las importantes ciudades de Cochabamba y Santa Cruz.

El clima y la geografía de Paractito

Paractito se encuentra en las tierras bajas de Bolivia, justo al norte de la Cordillera Oriental. El clima aquí es tropical, lo que significa que hace calor y hay mucha humedad.

La temperatura promedio durante el año es de casi 27 °C. Las temperaturas mensuales varían un poco, siendo más frescas en julio (unos 23 °C) y más cálidas en diciembre y enero (casi 29 °C). Llueve mucho, especialmente de octubre a abril, con precipitaciones mensuales que van desde 160 hasta 380 mm.

¿Cómo llegar a Paractito?

Paractito está a 155 kilómetros por carretera al noreste de Cochabamba, que es la capital del departamento.

Una carretera muy importante, la Ruta Nacional 4, pasa por Paractito. Esta ruta tiene 1.657 kilómetros de largo y cruza Bolivia de oeste a este. Conecta Tambo Quemado, cerca de la frontera con Chile, con Puerto Suárez, en la frontera con Brasil.

La carretera pasa por Cochabamba, Sacaba, Paractito, Villa Tunari y Santa Cruz. La mayor parte de esta vía está pavimentada.

Para viajar dentro de la región, existen sindicatos de transporte como "7 de junio" y "Yungas Chapare". Ellos ofrecen viajes desde y hacia comunidades cercanas como El Palmar, Itirapampa, Muyurina, y otras.

La gente de Paractito

La cantidad de personas que viven en Paractito ha crecido mucho. En la década entre los dos últimos censos, la población aumentó en más de dos tercios.

Año Residentes Fuente
1992 Sin datos de detalle Censo
2001 560 Censo
2012 1029 Censo

En esta región, muchas personas hablan el idioma Quechua. En el municipio de Villa Tunari, el 83,5 por ciento de la población se comunica en Quechua.

La historia y la producción de Paractito

Originalmente, a Paractito se le conocía como "El Cruce". Este nombre se debía a que allí se cruzaban varias carreteras. El nombre "Paractito" viene de la palabra quechua "Paractin", que significa "lluvia constante". Otra explicación es que es un diminutivo de "Paracti", que se refiere a una lluvia suave que cae durante la época del "surazo" (un viento frío).

La antigua carretera principal hacia Villa Tunari, que fue construida por prisioneros de la Guerra del Chaco, se cruza con la nueva carretera en el kilómetro 155. De ahí viene el apodo "El Cruce".

Los domingos, las ferias del pueblo son muy concurridas. La gente de las comunidades cercanas viene a comprar alimentos y productos para sus hogares. Paractito es un pueblo que se dedica a la agricultura y la ganadería. Producen muchos alimentos como palmito, té, café, cacao, copoazú, naranjas, mandarinas, pomelos, carambolas, chirimoyas tropicales, mangos, achachairú, papayas y plátanos. También cultivan plantas ornamentales.

kids search engine
Paractito para Niños. Enciclopedia Kiddle.