robot de la enciclopedia para niños

Papiros médicos egipcios para niños

Enciclopedia para niños

Los papiros médicos egipcios son textos muy antiguos escritos en papiro que nos muestran cómo era la medicina en el Antiguo Egipto. Estos papiros nos dan detalles sobre las enfermedades que existían, cómo las diagnosticaban y qué tratamientos usaban. Los tratamientos incluían hierbas, cirugías sencillas y, a veces, incluso hechizos mágicos. Se cree que había muchos más papiros, pero se han perdido con el tiempo.

Al principio, la medicina egipcia mezclaba mucho la magia y la religión. Se pensaba que las enfermedades eran causadas por malas acciones o espíritus, así que a menudo se usaban amuletos o hechizos para "curar". Después, si era necesario, los médicos aplicaban otros tratamientos. Las instrucciones para estos rituales y tratamientos se escribían en rollos de papiro por los sacerdotes que los practicaban.

Papiros Médicos Más Importantes

Papiro de Kahun: El Más Antiguo

El Papiro de Kahun, que data de alrededor del año 1800 a.C., es el texto médico más antiguo conocido de Egipto. Fue descubierto en El-Lahun en 1889 por Flinders Petrie. Este papiro tiene 35 secciones que hablan sobre la salud de las mujeres, incluyendo temas de salud femenina, la capacidad de tener hijos y el embarazo. No menciona cirugías.

Papiros Ramesseum: Una Colección Variada

Los papiros Ramesseum son un grupo de 17 papiros que se encontraron en el gran templo de Ramesseum. Estos textos se enfocan en diferentes partes del cuerpo como los ojos, la ginecología, la pediatría (salud de los niños), los músculos y los tendones.

Papiro de Edwin Smith: El Primer Libro de Cirugía

Archivo:Edwin Smith Papyrus v2
Láminas vi & vii del Papiro de Edwin Smith (alrededor del siglo XVII a.C.), uno de los textos médicos más tempranos.

El Papiro de Edwin Smith, de aproximadamente el año 1600 a.C., es la única copia que se conserva de una parte de un libro de texto del Antiguo Egipto sobre cirugía de heridas. Lleva el nombre del arqueólogo Edwin Smith, quien lo compró en 1860. Es el papiro médico más detallado y avanzado que existe, y también el texto quirúrgico más antiguo del mundo. Se cree que está basado en escritos de mil años antes. El documento tiene 22 páginas y describe 48 casos de heridas, con su examen, diagnóstico, tratamiento y pronóstico.

Este papiro es muy importante porque muestra que los egipcios ya conocían órganos como el corazón, el hígado, el bazo, los riñones, los uréteres y la vejiga. También sabían que los vasos sanguíneos estaban conectados al corazón.

Papiro Ebers: El Más Largo

El papiro Ebers también fue adquirido por Edwin Smith en 1862 y lleva el nombre de Georg Ebers, quien lo compró en 1872. Data de alrededor del 1550 a.C. y tiene 110 páginas, lo que lo convierte en el papiro médico más largo. Cubre muchos temas, como problemas de la piel (dermatología), enfermedades del sistema digestivo, lesiones, odontología (salud dental) y ginecología. Menciona a menudo el uso de conjuros o técnicas religiosas para tratar enfermedades. Un dato interesante es que menciona las migrañas, lo que demuestra que esta condición ya existía en esa época.

Papiro Hearst: Enfoque en Problemas Específicos

El papiro Hearst fue entregado a la Expedición Hearst en Egipto en 1901. Se estima que es del año 2000 a.C., aunque hay algunas dudas sobre si es completamente auténtico. Se centra en tratamientos para problemas del sistema urinario, la sangre, el cabello y las picaduras. Ha sido muy estudiado desde que se publicó en 1905.

Papiro de Londres: Magia y Medicina

Archivo:London Medical Papyrus 01
Londonpapyrus EA 10059.

El Papiro Médico de Londres se encuentra en el Museo Británico y es de la época de Tutankamón. Aunque está en condiciones delicadas, su estudio ha revelado que contenía principalmente hechizos mágicos como remedios para las enfermedades.

Papiro de Berlín: Similar al Ebers

El Gran Papiro de Berlín, también conocido como el Papiro Brugsch, fue descubierto por Giuseppe Passalacqua. Tiene 24 páginas y es muy parecido al Papiro Ebers. Fue vendido a Federico Guillermo IV de Prusia en 1827 para el Museo de Berlín. Fue traducido al alemán en 1909.

Papiro Carlsberg: Ojos y Embarazo

Este papiro es propiedad de la Fundación Carlsberg. Trata sobre enfermedades de los ojos y el embarazo.

Papiro Médico Chester Beatty: Dolores de Cabeza y Más

Este papiro lleva el nombre de Sir Alfred Chester Beatty, quien donó 19 papiros al Museo Británico. Los remedios en estos textos suelen estar relacionados con la magia y se enfocan en condiciones como los dolores de cabeza y problemas del área anorrectal.

Papiro Brooklyn: Mordeduras y Venenos

El papiro Brooklyn se enfoca principalmente en mordeduras de serpiente. Habla sobre cómo tratar los venenos de serpientes, escorpiones y tarántulas. Actualmente se encuentra en el Museo Brooklyn.

Galería de imágenes

kids search engine
Papiros médicos egipcios para Niños. Enciclopedia Kiddle.