Papalotla (Tlaxcala) para niños
Datos para niños Papalotla |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() De arriba abajo de izquierda a derecha: Zócalo, Estación Panzacola, Parroquia de San Francisco Papalotla, y Panorámica de la ciudad.
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Papalotla en México
|
||
Localización de Papalotla en Tlaxcala
|
||
Coordenadas | 19°10′07″N 98°12′14″O / 19.16861, -98.20389 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Papalotla de Xicohténcatl | |
• Región | Sur | |
Presidente municipal | Juan Octavio Rojas Cruz ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | Civilización prehispánica 100 d. C. Reconocida como alcaldía 1822 |
|
Altitud | ||
• Media | 2251 m s. n. m. | |
Población (2020) | Puesto 8.º | |
• Total | 25 988 hab. | |
Gentilicio | Papalotlense | |
IDH (2020) | ![]() |
|
Huso horario | Tiempo del centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 90790 | |
Clave Lada | 222 | |
Código INEGI | 290410001 | |
Código INEGI | 29041 | |
Sitio web oficial | ||
Papalotla ( papalotla) es una ciudad mexicana que se encuentra en el municipio de Papalotla de Xicohténcatl, en el estado de Tlaxcala. Es parte de una gran área urbana llamada Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala.
Con 25,988 habitantes en 2020, es la octava ciudad más grande de Tlaxcala. Papalotla está en el centro del Valle de Tlaxcala-Puebla. Limita con los municipios de Puebla y Cuatlancingo.
Se ubica a 16 km al sur de Tlaxcala de Xicohténcatl, a 14 km al norte de la ciudad de Puebla y a 100 km al este de la Ciudad de México. Su economía es una de las más grandes del estado. Es un lugar muy transitado porque por ella pasan las carreteras México 119 y México 121.
Contenido
¿Qué significa el nombre Papalotla?
El nombre Papalotla viene del idioma náhuatl. Se forma de las palabras «Papalotl» y «Tla». «Papalotl» significa "mariposa", y «Tla» indica un lugar donde hay muchas de ellas. Por eso, Papalotla se interpreta como "Lugar de Mariposas".
Historia de Papalotla
Orígenes Antiguos
Papalotla fue un asentamiento muy antiguo, establecido entre los años 100 y 650 después de Cristo. Tuvo un gran desarrollo en la época prehispánica, especialmente en la zona que hoy se conoce como Panzacola.
Época Colonial y Reconocimiento
Durante el tiempo de la colonia, Papalotla formó parte de la zona administrativa de Nativitas. En esa época, las haciendas que producían cereales y criaban ganado crecieron mucho en la región. Fue en 1822 cuando Papalotla y otros diez municipios de Tlaxcala fueron reconocidos oficialmente como alcaldías.
Crecimiento Industrial
Papalotla comenzó a industrializarse temprano. A principios del siglo XIX, llegó la compañía Fundición de Fierro y Bronce de Panzacola. A mediados de ese mismo siglo, se establecieron empresas textiles como El Valor, La Tlaxcalteca y Tenexac. Estas empresas se ubicaron cerca de los ríos Zahuapan y Atoyac. La llegada de una de las primeras estaciones de ferrocarril al municipio también impulsó un gran crecimiento económico.
Recuperación Económica
Después de un tiempo, la industria textil en la zona disminuyó y muchas empresas cerraron, lo que causó que mucha gente se quedara sin trabajo. Sin embargo, en 1975, la economía volvió a mejorar. Esto fue gracias a la creación de zonas industriales, como el corredor industrial Panzacola- Zacatelco. El potencial industrial de la zona creció mucho, y junto con la llegada de la industria automotriz a Puebla, se sentaron las bases para lo que hoy es la Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala.
Geografía de la Ciudad
¿Dónde se encuentra Papalotla?
Papalotla se localiza en las coordenadas 19°10′0.12″N 98°12′0″O / 19.1667000, -98.20000. Está en la región conocida como el Valle de Tlaxcala-Puebla, que forma parte del Eje Neovolcánico. Su altitud promedio es de 2224 metros sobre el nivel del mar.
Distancias a Ciudades Cercanas
- A 100 km de la Ciudad de México.
- A 16 km de Tlaxcala.
- A 14 km de Puebla.
- A 6 km de Zacatelco.
- A 7 km de San Pablo del Monte.
Extensión Territorial
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el municipio de Papalotla tiene una superficie de 23.41 kilómetros cuadrados. De esta área, 13.27 kilómetros cuadrados corresponden a la ciudad de Papalotla.
Recursos Hídricos
Los principales recursos de agua son el río Zahuapan, que se une con el río Atoyac dentro de la ciudad y luego ambos continúan con el nombre de Atoyac. También hay pequeños arroyos y ríos que solo tienen agua en ciertas épocas del año, como el Tenexac, y manantiales en la parte sur de la localidad.
Clima de la Región
El clima en Papalotla es semiseco y templado. Las lluvias ocurren principalmente en mayo, junio, agosto y septiembre. Los meses más calurosos son marzo, abril y mayo. Los vientos suelen soplar del suroeste al noroeste. La temperatura promedio más baja registrada es de 3.4 grados centígrados, y la más alta es de 23.2 grados centígrados. La cantidad de lluvia promedio varía entre 7.3 y 121 milímetros.
Población y Demografía
La ciudad de Papalotla concentra aproximadamente el 85% de la población de todo el municipio. En 2010, esto significaba 22,969 habitantes. El resto de la población se distribuye entre la localidad de San Marcos Contla (14%) y otras comunidades más pequeñas (1%).
Gráfica de evolución demográfica del municipio de Papalotla de Xicohténcatl |
![]() |
Población municipal (1950-2020) según el Cuaderno estadístico municipal y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. |
La densidad de población en la ciudad es de 1,769 habitantes por kilómetro cuadrado, lo cual es bastante alto. En 2005, Papalotla superó los 20,000 habitantes, lo que le permitió ser oficialmente reconocida como "ciudad" según las leyes de Tlaxcala.
Gobierno y Política
El Municipio de Papalotla de Xicohténcatl
Papalotla de Xicohténcatl Papalotla es la capital del municipio de Papalotla de Xicohténcatl. Aquí se encuentran las oficinas de gobierno y se toman las decisiones importantes para todo el municipio. Este municipio está en el centro-sur de Tlaxcala y forma parte de la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala.
¿Quién administra la ciudad?
La ciudad es administrada por el ayuntamiento municipal. Este grupo está formado por el presidente municipal (también llamado alcalde), los regidores y los síndicos. El actual presidente municipal es Juan Octavio Rojas Cruz, del Partido del Trabajo (PT), y su periodo es de 2021 a 2024.
Algunas zonas de la ciudad, especialmente en el sur, tienen "presidencias auxiliares". Estas les dan cierta autonomía, pero siguen siendo parte de la ciudad. Los líderes de estas presidencias auxiliares son:
- Panzacola: Gerardo Rojas Hernández.
- San Buenaventura: Jorge Alberto Pérez Torres.
Servicios Públicos Importantes
Transporte y Conectividad
Las carreteras principales son la Carretera Federal Puebla-Tlaxcala y la Puebla-Santa Ana Chiahutempan. Estas permiten que la ciudad se conecte rápidamente con la capital del estado y con la ciudad de Puebla de Zaragoza. Además, está muy cerca del Periférico de la Ciudad de Puebla, a solo 3 kilómetros.
Dentro de la ciudad, el tráfico se mueve principalmente por un eje central formado por las Avenidas General Máximo Rojas, Progreso y Libertad. Este eje atraviesa la ciudad de norte a sur, pasando por la plaza principal. Otras avenidas importantes son Insurgentes, Cañada Morelos, Industrias Oriente-Poniente y Tenantitla-Xaltipa.
Vías de Tren
Por Papalotla pasan las vías de tren de la línea Apizaco-Puebla. Hay tres uniones de vías que ayudan a distribuir el tráfico de trenes que viene de Apizaco, Puebla y Volkswagen de México. La Estación Panzacola es una de las estaciones de tren más antiguas de México.
Educación en Papalotla
Papalotla tiene una alta tasa de alfabetización, lo que significa que la mayoría de sus habitantes saben leer y escribir. Cuenta con escuelas públicas que ofrecen educación básica y media superior. La educación universitaria se imparte en la Universidad Politécnica de Tlaxcala. Muchos jóvenes también deciden estudiar en la ciudad de Puebla y, en menor medida, en Zacatelco y Tlaxcala de Xicohténcatl.
Servicios de Salud
Infraestructura Médica
La ciudad cuenta con unidades de medicina familiar del IMSS y Centros de Salud. También hay clínicas y consultorios privados que son muy importantes, atrayendo incluso a personas de comunidades cercanas que buscan atención médica.
Medios de Comunicación
Papalotla tiene acceso a Internet (por fibra óptica), red telefónica y telefonía celular de cuarta generación. Se pueden ver los canales de televisión abierta nacionales (Televisa, TV Azteca e Imagen Televisión) y también los del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. Por su cercanía a Puebla, también recibe la señal del Canal 26 de Puebla Televisión.
Además, desde Papalotla se transmite la señal de Televisión de Papalotla por cable, que se ve en la ciudad y en los municipios cercanos.
Economía de Papalotla
La ciudad es uno de los centros económicos más importantes del estado de Tlaxcala y de la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala. En 1990, era la sexta economía industrial más grande de la Zona Metropolitana.
Las actividades económicas principales de Papalotla son la industria (sector secundario) y los servicios (sector terciario). Aunque todavía hay algo de agricultura y ganadería, estas actividades han perdido importancia. Papalotla forma parte de importantes corredores industriales, como Puebla-Tlaxcala y Corredor Industrial Malintzi. Estos se enfocan en industrias de automóviles, textiles, productos químicos y minerales no metálicos. También hay empresas locales que producen alimentos y se dedican a la construcción.
Aquí te mostramos algunas de las empresas importantes que se encuentran en Papalotla (las que están en negritas tienen su sede en la ciudad):
Impulsora Tlaxcalteca de Industrias (ITISA)
Malta Cleyton de México
Lear Corporation
Eissmann Group Automotive
Arzafil
Schlemmer
Bencafaser
Acabados Textiles Zaldo
ASC-AIRTEX/TMM BRUMMER
Valtic
Comercio y Servicios Financieros
Papalotla es un centro de desarrollo importante para su municipio y un paso clave en las comunicaciones de la zona metropolitana. Por eso, muchas empresas comerciales y financieras han abierto sucursales aquí para atender a la gente. Algunas de ellas son: Bodega Aurrera, Soriana Híper, Walmart, OXXO, Correos de México, Comisión Federal de Electricidad, y gasolinerías de Pemex. En el sector financiero, se han establecido bancos como HSBC de México, Grupo Financiero Banamex, BBVA México y Santander.
Cultura y Tradiciones
Festividades Importantes
Carnaval de Papalotla (Tlaxcala)
El Carnaval de Papalotla es una serie de celebraciones que se realizan antes y durante la Cuaresma. Los eventos principales, llamados Presentación y Remate, ocurren los lunes y martes antes del Miércoles de Ceniza. Este carnaval es muy conocido a nivel nacional y es el mayor atractivo turístico de la ciudad.
Festival Cultural Atltepeihuitl
Festival Cultural Atltepeihuitl El Festival Cultural Atltepeihuitl es una celebración con raíces muy antiguas, de la época prehispánica. Originalmente, se pedía agua a los dioses Tláloc y Matlalcueyetl. Fue retomado en 2005 y es un evento cultural que reúne a los principales grupos de carnaval del Valle de Puebla-Tlaxcala.
Feria Anual de Papalotla
La Feria de Papalotla, también conocida como Feria del Mole, es una fiesta en honor al santo patrono de la ciudad, San Francisco de Asís. Se celebra a finales de septiembre y principios de octubre. Durante la feria, hay demostraciones culturales, degustaciones de comida, desfiles, actividades al aire libre y eventos masivos.
Celebración del Señor del Monte
Esta es una peregrinación que se hace a las faldas del Volcán La Malinche. Conmemora una supuesta aparición sagrada a un agricultor de Papalotla a principios del siglo XX. Antes se realizaba el 3 de mayo, pero ahora se hace el 5 de mayo, aprovechando el día festivo de la Batalla de Puebla.
Bibliotecas Públicas
La ciudad cuenta con dos bibliotecas públicas:
- La biblioteca Primero de Agosto, administrada por el ayuntamiento en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Otra biblioteca ubicada en la comunidad de Panzacola.
Monumentos y Aniversarios
General Máximo Rojas
Máximo Rojas El General Máximo Rojas fue un líder importante de la revolución y gobernador del estado de Tlaxcala. Actualmente, hay un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución de Papalotla. Se realizan desfiles en el día de su nacimiento, y varias escuelas, así como la avenida principal de la ciudad, llevan su nombre.
Patrimonio Ferrocarrilero
La Estación Panzacola es una antigua estación de tren que todavía se usa para el transporte privado de mercancías y recursos. Fue una de las primeras estaciones en México y está bajo el cuidado del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Ciudades Hermanas
La ciudad de Papalotla tiene lazos de hermandad con las siguientes ciudades:
Zacatelco, México (2015)
Xicohtzinco, México (2017)
San Pablo del Monte, México (2017)