robot de la enciclopedia para niños

Clemente X para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Clemente X
Portrait of Pope Clement X, by Giovanni Battista Gaulli (Baciccio) - Metropolitan Museum of Art.jpg
Retratado por Giovanni Battista Gaulli, c. 1671
(Museo Metropolitano de Arte de Nueva York)

Emblem of the Holy See usual.svg
Papa de la Iglesia católica
29 de abril de 1670-22 de julio de 1676
Predecesor Clemente IX
Sucesor Inocencio XI

Otros títulos Soberano de los Estados Pontificios
Gran Maestre de la Suprema Orden de Cristo
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 6 de abril de 1624
Ordenación episcopal 30 de noviembre de 1627
por Scipione Caffarelli Borghese
Proclamación cardenalicia 29 de noviembre de 1669
por Clemente IX
Información personal
Nombre Emilio Bonaventura Altieri
Nacimiento 13 de julio de 1590
Roma, Estados Pontificios
Fallecimiento 22 de julio de 1676
Roma, Estados Pontificios
Estudios Derecho civil
Derecho canónico
Padres Lorenzo Altieri y Vittoria Delfini
Alma mater Universidad La Sapienza
Sitio web Sitio oficial

Firma Firma de Clemente X
C o a Clementem X.svg
Bonum auget malum minuit
(‘Lo bueno aumenta, lo malo disminuye’)

Clemente X (nacido en Roma el 13 de julio de 1590 y fallecido en Roma el 22 de julio de 1676) fue el Papa número 239 de la Iglesia católica. Su papado duró desde el 29 de abril de 1670 hasta su muerte.

¿Quién fue Clemente X?

Su nombre de nacimiento era Emilio Bonaventura Altieri. Nació en una familia noble de Roma. Su padre fue Lorenzo Altieri y su madre, Victoria Delfín, también de una importante familia veneciana.

Sus primeros años y estudios

Emilio Altieri estudió en casa con profesores particulares. Luego, ingresó a la Universidad La Sapienza de Roma. Allí se graduó en leyes en 1611. Estudió tanto el derecho civil (leyes de los ciudadanos) como el derecho canónico (leyes de la Iglesia).

Su camino en la Iglesia

En 1623, Emilio Altieri fue nombrado auditor en la oficina del Papa en Polonia. Un año después, el 6 de abril de 1624, fue ordenado sacerdote en Roma. Después, se convirtió en canónigo teologal de la Basílica de San Pedro.

De obispo a cardenal

El 29 de noviembre de 1627, fue nombrado obispo de Camerino. A lo largo de los años, ocupó varios cargos importantes. Fue gobernador de Loreto en 1633 y de toda Romaña en 1636.

En 1641, fue gobernador de la Marca de Roma. El Papa Urbano VIII le encargó proteger la región de Rávena de las inundaciones del Río Po. Por su buen trabajo, el Papa quiso nombrarlo cardenal. Sin embargo, Emilio Altieri prefirió que ese honor fuera para su hermano mayor, Giambattista.

En 1644, el Papa Inocencio X lo envió como representante del Papa a Nápoles. Allí trabajó durante ocho años y ayudó a restablecer la paz después de un periodo de conflictos. En 1655, ayudó a calmar la situación en Lombardía.

Desde 1657 hasta 1667, fue secretario de importantes grupos de la Iglesia. En 1667, fue nombrado consultor de un grupo importante de la Iglesia y superintendente de los Estados de la Iglesia. En 1666, dejó su cargo como obispo de Camerino.

Cuando tenía 79 años, en 1669, el Papa Clemente IX lo nombró cardenal. El Papa Clemente IX falleció poco después, antes de que Altieri pudiera recibir su título oficial. Se dice que Clemente IX le dijo: "Serás nuestro sucesor".

Su tiempo como Papa

¿Cómo fue elegido Papa?

Después de la muerte de Clemente IX, los cardenales se reunieron para elegir al nuevo Papa. La reunión, llamada cónclave, comenzó el 20 de diciembre de 1669. Después de cuatro meses, no lograban ponerse de acuerdo.

Finalmente, los cardenales decidieron elegir a un cardenal de edad avanzada. Querían a alguien con mucha experiencia que pudiera ser un Papa de "transición". Propusieron a Emilio Altieri, que ya tenía ochenta años. Aunque se resistió al principio, fue elegido el 29 de abril de 1670.

Fue coronado el 11 de mayo de 1670 en la Basílica de San Pedro. Eligió el nombre de Clemente X en honor a su predecesor, Clemente IX.

Sus principales acciones

Debido a su edad, Clemente X confió muchas de las tareas diarias a su pariente, el cardenal Paluzzo Paluzzi-Altieri. Este cardenal se encargaba de la administración y las finanzas de la Iglesia.

Clemente X siempre aconsejó a los líderes cristianos que vivieran en paz y confianza. Deseaba especialmente que España y Francia tuvieran una buena relación.

Nuevos santos y reglas importantes

En 1671, Clemente X canonizó (declaró santo) a Fernando III de Castilla y León, un rey de Castilla y León que vivió entre 1199 y 1252.

Archivo:Fernando III
Fernando III de Castilla, (1199-1252), declarado santo por Clemente X en 1671.

El 12 de abril de 1671, Clemente X también canonizó a otros cinco santos:

  • San Cayetano de Thiene, fundador de la Orden de Clérigos Regulares.
  • San Francisco de Borja, un duque que se hizo jesuita y llegó a ser líder de esa orden.
  • San Felipe Benicio, un noble de Florencia que fue religioso.
  • San Luis Bertrán, un fraile dominico español.
  • Santa Rosa de Lima, nacida en Lima, Perú, en 1586. Fue la primera persona del continente americano en ser declarada santa.

El 13 de enero de 1672, Clemente X estableció reglas sobre cómo se debían manejar las reliquias (restos o pertenencias de santos). Nadie podía mover reliquias sin permiso. Las reliquias importantes solo podían exponerse en iglesias y no podían darse a personas privadas, solo a príncipes o altos líderes de la Iglesia. También prohibió pedir dinero por reliquias auténticas.

Clemente X también beatificó (declaró beatos) al Papa Pío V, a Francisco Solano y a Juan de la Cruz. Además, el 24 de noviembre de 1673, beatificó a diecinueve mártires de Gorcum, Países Bajos, que habían sido asesinados por su fe.

Relaciones con otros países

Clemente X apoyó el crecimiento de la Iglesia católica en Canadá. Estableció una sede en Quebec para que su obispo dependiera directamente del Papa.

En 1673, recibió a embajadores de Moscovia (actual Rusia). También dio ayuda económica al rey de Polonia, Juan III Sobieski, en su lucha contra los turcos.

El Jubileo de 1675

En 1675, Clemente X celebró el 14.º jubileo o Año Santo. A pesar de su edad, visitó las iglesias y el hospital Trinitario para lavar los pies de los peregrinos.

Obras y legado en Roma

Clemente X trabajó para mantener la paz en Europa. También resolvió un antiguo conflicto entre dos iglesias importantes en Zaragoza, España, la Seo y la Basílica de Santa María del Pilar de Zaragoza. Gracias a él, el Pilar de Zaragoza se convirtió en catedral en 1676.

A Clemente X se le deben las dos fuentes que adornan la Plaza de San Pedro en el Vaticano. También las diez estatuas de ángeles de mármol que decoran el puente de Sant'Angelo en Roma.

Su fallecimiento

Clemente X falleció en Roma el 22 de julio de 1676. Fue enterrado en la Basílica de San Pedro, en un mausoleo diseñado por Mattia de Rossi.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of popes Facts for Kids

kids search engine
Clemente X para Niños. Enciclopedia Kiddle.