robot de la enciclopedia para niños

Panjón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Panjón
San Xoán de Panxón
parroquia de Galicia
Praia América, Nigrán.jpg
Vista panorámica de Panjón, con la Playa América y la de Panjón
Panjón ubicada en España
Panjón
Panjón
Ubicación de Panjón en España
Panjón ubicada en Provincia de Pontevedra
Panjón
Panjón
Ubicación de Panjón en la provincia de Pontevedra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia Flag Pontevedra Province.svg Pontevedra
• Comarca Vigo
• Municipio Nigrán
Ubicación 42°08′32″N 8°49′29″O / 42.14224564, -8.82483364
Superficie 4,24 km²
Población 3804 hab. (INE 2018)
• Densidad 897,17 hab./km²
Gentilicio panjonés/nesa
Código postal 36340
Patrón San Juan

Panjón (cuyo nombre oficial es San Xoán de Panxón) es una parroquia que forma parte del municipio de Nigrán. Se encuentra en la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia, España.

Esta localidad tiene aproximadamente 3804 habitantes y se sitúa a unos 40 metros sobre el nivel del mar. Panjón es conocida por su historia pesquera, pero hoy en día es un lugar turístico muy popular, especialmente en verano. Cuenta con un puerto de pesca y su propia playa, que se une a la gran Playa América. A pesar del crecimiento de edificios en las últimas décadas, Panjón ha logrado mantener su encanto, combinando su ambiente marinero con la tranquilidad de un lugar de descanso. Muchas personas de la cercana ciudad de Vigo han elegido vivir aquí, atraídas por el clima suave que le da la protección de Monteferro y la calma de sus playas.

Este crecimiento ha hecho que Panjón se extienda hacia las montañas, acercándose a la capital de su municipio, Nigrán. Aunque el desarrollo ha sido de baja densidad, ha cambiado el paisaje natural. Actualmente, se están haciendo esfuerzos para proteger las dunas de las playas y mejorar los paseos marítimos para que sean más amigables para los peatones.

Los principales atractivos turísticos de Panjón son sus playas, su deliciosa comida y sus instalaciones deportivas. La larga tradición pesquera ha hecho que sus habitantes sean expertos en cocinar los productos frescos del mar, que se pueden disfrutar en muchos restaurantes y terrazas cerca del puerto y el paseo marítimo. También hay un pabellón cubierto, pistas de tenis, pádel y patinaje. Además, se ofrecen clases de piragüismo, surf, windsurf y catamarán en la playa. Panjón se encuentra en un extremo de la bahía de Val Miñor, que termina en Bayona y abarca otras localidades y playas.

La parroquia de Panjón está formada por las siguientes localidades:

  • A Calzada
  • A Carballesa
  • A Madorra
  • A Praia
  • A Porqueira
  • A Rabadeira
  • Area-Alta (A Area Alta)
  • As Dunas
  • A Touza
  • A Veiga da Arca
  • Barcalleira (A Barcalleira)
  • Bouzavella (A Bouza Vella)
  • Gaifar
  • O Carballo da Palma
  • O Carregal
  • O Formigón
  • O Mallón
  • O Monteferro
  • O Quinteiro
  • O Rial
  • O Río do Forno
  • O Seixo
  • O Tripeiro
  • Paraviñabal (Paraviñaval)
  • Patos
  • Portocelo
  • Sancho
  • San Xoán
  • Xermaña

Historia de Panjón

Existe poca información escrita sobre cómo surgieron las poblaciones en la zona de Val Miñor. Uno de los pocos estudios sobre los orígenes de los pueblos de la ría de Vigo fue publicado por José de Santiago y Gómez en 1896. En este estudio, se menciona el posible origen del nombre de Panjón, lo que nos ayuda a entender un poco su historia.

¿De dónde viene el nombre de Panjón?

Según el trabajo "Historia de Vigo y su Comarca" de José de Santiago y Gómez, el nombre "Panjón" podría tener un origen griego. Este autor sugiere que el nombre viene de "Pan-jonio", que era como se conocía a algunas colonias griegas en Asia menor, según el geógrafo Pausanias. El autor encontró muchos nombres de origen griego en los pueblos de la costa occidental de Galicia.

También se menciona que Plinio el Viejo confirmó que toda la zona entre el río Duero y Finisterre estuvo habitada por colonias griegas.

Según este estudio, Pytheas, un famoso explorador que hizo muchos descubrimientos geográficos, navegó por las costas occidentales de la península ibérica en el siglo IV antes de Cristo. Su viaje corrigió las descripciones anteriores, que decían que estas tierras eran peligrosas. Los nuevos datos ayudaron a los griegos a establecerse aquí, junto con los celtas y los pueblos locales. Por eso, se dice que Galicia se convirtió en un pueblo Celta-Griego.

Geografía y paisajes de Panjón

Los lugares más importantes de la parroquia son:

  • Las playas de Panjón y Playa América, consideradas entre las mejores de la costa de Galicia. Ambas tienen la distinción de "bandera azul", que indica su calidad y limpieza.
  • Monteferro, situado entre la Playa de la Madorra y Playa de Patos. Desde aquí se tienen vistas increíbles del océano y de las Islas Cíes.

Población de Panjón

El 1 de enero de 2018, la parroquia de Panjón tenía 3.804 habitantes. De ellos, 1.896 eran hombres y 1.908 eran mujeres.

Habitantes por zonas

Zonas Habitantes (2018) Hombres Mujeres
Area-Alta 543 268 275
Barcalleira 98 46 52
Bouzavella 335 171 164
Gaifar 350 177 173
O Carregal 75 37 38
A Madorra 167 77 90
Paraviñabal 190 97 93
Patos 445 218 227
A Porqueira 191 94 97
O Quinteiro 119 58 61
A Rabadeira 158 77 81
O Rial 200 105 95
San Xoán 517 267 250
Sancho 144 72 72
A Touza 25 15 10
Xermaña 247 117 130

Monumentos importantes

Archivo:Templo Palacios 1
Templo Votivo del Mar
  • Templo Votivo del Mar Fue diseñado por el arquitecto modernista Antonio Palacios en 1932. Palacios también creó edificios famosos como el Palacio de Comunicaciones en Madrid. El diseño del templo se inspira en la historia de la arquitectura gallega, incluyendo estilos como el megalítico, de castros, prerrománico, románico, monástico y barroco.
  • Iglesia parroquial del Siglo XII
  • Arco Visigótico Este arco es un Monumento Nacional desde 1964. Está dedicado a San Pantaleón. Estos restos de un arco visigótico, que datan de finales del siglo VII, formaban parte de la antigua iglesia de San Juan de Panjón. Cuando se construyó la nueva iglesia de Palacios, solo se conservó esta parte original visigótica.
  • Monumento a la Marina Universal (1903) Se encuentra en la cima de Monteferro. Es un monolito que rinde homenaje a todas las personas que han perdido la vida en el mar.

Naturaleza y deportes acuáticos

Archivo:Panxón, Nigrán. Galiza
Playa de Panjón.

En Panjón se encuentran varias playas, como la Playa de Panjón, Madorra, Patos y Cañas (también conocida como Playa del Cangrejo). Además, hay pequeñas calas de arena entre las rocas de Monteferro, donde también hay un bosque cerca del mar. Frente a la costa se encuentran las Estelas, dos pequeñas islas muy cercanas.

Las actividades deportivas en Panjón están muy relacionadas con el mar. En el club náutico se pueden aprender deportes como el windsurf y la vela. El buceo es popular en la costa, especialmente en Monteferro y entre las rocas frente a la Playa de Patos. En esta última playa, muchos jóvenes practican surf durante todo el año, incluso en invierno, aprovechando las fuertes olas. Panjón también cuenta con el polideportivo de Nigrán, donde se pueden practicar deportes como fútbol sala, baloncesto y voleibol.

Fiestas y celebraciones

Cada 23 de junio, la víspera del día de San Juan, se encienden las tradicionales hogueras en la Playa de Panjón para celebrar al santo.

Cómo llegar a Panjón

Panjón está conectada con Vigo, Bayona, el centro de Nigrán y Gondomar a través de un servicio de autobuses.

Autobuses que conectan Panjón
1B Bayona - San Pedro - Panjón - Vigo
1G Vigo - Playa de Patos - Panjón - San Pedro - Bayona [solo pasa por Playa de Patos en dirección Bayona]
2A Gondomar - San Pedro - Panjón - Vigo
2C Gondomar - San Pedro - Panjón - Playa de Patos - Vigo [solo pasa por Playa de Patos en dirección Vigo]

Galería de imágenes

kids search engine
Panjón para Niños. Enciclopedia Kiddle.