robot de la enciclopedia para niños

Paloma Herrera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paloma Herrera
Paloma Herrera 2 (32877705364) (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 21 de diciembre de 1975
Buenos Aires (Argentina, Argentina)
Nacionalidad Argentina
Educación
Educación Instituto Superior de Arte (Teatro Colón)
American Ballet Theatre
Educada en Escuela de Ballet estadounidense
Alumna de Olga Ferri
Información profesional
Ocupación Bailarina
Empleador Teatro de Ballet Estadounidense
Sitio web
www.palomaherrera.com

Paloma Herrera (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 21 de diciembre de 1975) es una destacada bailarina de ballet argentina. También fue directora del Ballet Estable del Teatro Colón y ha incursionado en el mundo empresarial.

La vida de Paloma Herrera: Una bailarina excepcional

Paloma Herrera nació en Buenos Aires, Argentina. Desde muy pequeña mostró un gran talento para la danza. Comenzó sus estudios de ballet a los 7 años con la maestra Olga Ferri.

Más tarde, continuó su formación en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, donde se graduó con las mejores calificaciones. También estudió en la Escuela de Ballet de Minsk, en lo que hoy es Bielorrusia.

Primeros pasos en el ballet

Cuando regresó a Buenos Aires, Paloma fue elegida para bailar en la obra Don Quijote en el Teatro Colón. Esto fue un gran logro para ella.

A los 14 años, participó en el XIV Concurso Internacional de Varna, Bulgaria. Allí, la famosa bailarina Natalia Makarova la invitó a tomar clases con ella en el English National Ballet en Londres.

Su llegada a Estados Unidos

Gracias a la recomendación del maestro Héctor Zaraspe, Paloma Herrera hizo una audición para la School of American Ballet en Nueva York. Fue aceptada en el curso más avanzado, lo que era muy difícil de lograr.

Recibió una beca para seguir perfeccionándose en esta escuela. Impresionó tanto que fue elegida para un papel principal en Raymonda Variation de George Balanchine.

En 1991, a los 15 años, Paloma fue contratada para unirse al cuerpo de baile del American Ballet Theatre. Sin dudarlo, aceptó quedarse en los Estados Unidos para perseguir su sueño de ser una bailarina profesional.

Ascenso a primera bailarina

A los 18 años, Paloma Herrera obtuvo su permiso de residencia en Estados Unidos como "Extranjera de extraordinario talento". Fue la primera vez que una persona argentina recibía este tipo de permiso por su habilidad en la danza.

En 1995, a los 19 años, fue ascendida a primera bailarina (solista) del American Ballet Theatre. Fue la bailarina más joven en lograrlo en la historia de esa compañía.

Paloma Herrera ha trabajado con coreógrafos muy importantes como Twyla Tharp, James Kudelka, Nacho Duato y Jiri Kylian.

Desde 2003, es parte del comité que elige a los ganadores del Premio a la Trayectoria Artística más importante de Estados Unidos, el Kennedy Center Honorees. Este premio es entregado por el presidente en la Casa Blanca.

Paloma Herrera también ha participado en videos del American Ballet Theatre. Protagonizó la película Theme and Variations y dos ballets filmados para la Public Library del Lincoln Center en Nueva York: Don Quijote y Coppélia. La BBC incluso hizo un documental sobre su carrera.

Presentaciones en Argentina

Además de sus actuaciones en el extranjero, Paloma Herrera ha bailado en grandes producciones en el Teatro Colón de Argentina. También ha presentado espectáculos como “El American Ballet Theatre con Paloma Herrera”.

En una ocasión especial, invitó a los principales bailarines del New York City Ballet a presentarse en Argentina por primera vez, en un espectáculo llamado “Paloma Herrera con las estrellas del Ballet Americano”.

En diciembre de 2001, fue invitada a bailar junto al primer bailarín del ABT, Ángel Corella, en la entrega de premios de The Nacional Celebration of the Performing Arts en el Kennedy Center.

Rol como directora del Ballet Estable del Teatro Colón

El 8 de agosto de 2017, Paloma Herrera fue nombrada directora del Ballet Estable del Teatro Colón. Ocupó este importante cargo hasta principios de 2022.

Reconocimientos y premios

Paloma Herrera ha recibido muchos premios y honores a lo largo de su carrera, incluyendo:

  • Elegida entre los 10 bailarines del siglo por la revista Cheer & Dance Magazine (1999).
  • Líder del milenio por la revista Time y el canal de televisión CNN.
  • Premio Gino Tani, de Italia.
  • Premio Konex de Platino (1999) como la Mejor Bailarina de la última década.
  • Premio María Ruanova (2000).
  • Nominada al Premio Benois de la danza en Moscú.
  • Nominada al Premio Nijinski del Mónaco Dance Forum, siendo la única bailarina americana seleccionada.
  • Nombrada Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires en el Teatro Colón (octubre de 2001).
  • El Premio The Immigrant Achievement, en Nueva York (2001), por su contribución como miembro de la población inmigrante.
  • Reconocida por el The New York Times como una de los 30 artistas (la única en Danza) que transformarán las artes en los próximos 30 años.

Obras de ballet en su repertorio

Paloma Herrera ha bailado en muchas obras de ballet famosas, tanto clásicas como contemporáneas.

Ballet clásico

Ballet contemporáneo

  • Apolo
  • El hijo pródigo
  • Stepping Stones
  • Americans We
  • Fancy Free
  • Without Words

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paloma Herrera Facts for Kids

kids search engine
Paloma Herrera para Niños. Enciclopedia Kiddle.