Olga Ferri para niños
Datos para niños Olga Ferri |
||
---|---|---|
![]() Olga Ferri para Primera Plana, 1963
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de septiembre de 1928 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 15 de septiembre de 2012![]() |
|
Sepultura | Cementerio Jardín de Paz de Pilar | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Enrique Lommi | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bailarina, profesora, coreógrafa | |
Estudiantes | Paloma Herrera y Ludmila Pagliero | |
Sitio web | ||
Distinciones | Premio Konex en 1989. | |
Olga Ferri (nacida el 20 de septiembre de 1928 en Buenos Aires, Argentina y fallecida el 15 de septiembre de 2012 en la misma ciudad) fue una destacada bailarina argentina. Se convirtió en una figura muy importante del ballet a nivel internacional. Durante muchos años, fue la bailarina principal del ballet del Teatro Colón de Buenos Aires.
Contenido
Olga Ferri: Una Estrella del Ballet Argentino
Olga Ferri fue parte de un grupo notable de bailarinas principales del Teatro Colón entre los años 50 y 70. Compartió escenario con otras grandes artistas como Esmeralda Agoglia y María Ruanova.
Sus Primeros Pasos en la Danza
Olga Ferri fue alumna de la famosa maestra Esmée Bulnes. Se formó en la Escuela de Danza del Teatro Colón. Después de su formación, pasó a formar parte del ballet estable de este importante teatro.
A los 18 años, Olga ya era una bailarina solista. Desde 1949, se convirtió en la primera bailarina del ballet del Teatro Colón. Protagonizó importantes estrenos de obras como Romeo y Julieta y Sinfonía fantástica.
Reconocimiento Internacional y Nuevos Horizontes
En 1954, Olga Ferri estrenó la obra La dama y el unicornio. En 1958, fue elegida para ser la primera bailarina argentina en interpretar Giselle en su versión original. Esto marcó un hito en su carrera.
Su talento la llevó a bailar en muchos países. Se presentó en Brasil, París, Múnich y Berlín. En París, continuó perfeccionando su técnica con maestros como Víctor Gsovsky.
También fue solista en compañías muy importantes. Bailó con el Ballet del Marqués de Cuevas y con el London's Festival Ballet en varias ocasiones durante los años 60. Allí interpretó ballets como Giselle y El espectro de la rosa. En esta compañía británica, fue la protagonista del estreno de la versión completa de El lago de los cisnes.
Regreso al Teatro Colón y Colaboraciones Destacadas
Olga Ferri combinó su carrera internacional con sus presentaciones en el Teatro Colón. En 1971, el famoso bailarín Rudolf Nureyev la eligió para su versión de El cascanueces. Estrenaron esta obra juntos en Buenos Aires.
También bailó en otras obras clásicas como Coppelia y La bella durmiente del bosque. Además, participó en los estrenos mundiales de Romeo y Julieta y La Cenicienta.
Olga Ferri estuvo casada con Enrique Lommi, quien también fue un primer bailarín del Teatro Colón. Ambos fueron maestros de danza.
Últimos Años y Legado
- A partir de 1973, Olga Ferri se presentó en ciudades de Estados Unidos, como Nueva York y Washington.
- En 1977, se retiró oficialmente de los escenarios con la obra Coppelia.
- Fue directora del Ballet Estable del Teatro Colón en dos ocasiones. También dirigió el ballet de Chile.
- Después de retirarse, se dedicó a la enseñanza y fue jurado en concursos internacionales de danza. Entre sus alumnas más destacadas se encuentra Paloma Herrera, otra gran bailarina argentina.
- En 1989, recibió el prestigioso Premio Konex de Platino por su trayectoria.
- Fue nombrada Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. También recibió otros premios importantes, como el Gran Premio de Honor del Fondo Nacional de las Artes en 1977.
- Olga Ferri falleció la noche del 15 de septiembre de 2012.
- El 20 de septiembre de 2013, en el 85º aniversario de su nacimiento, Google le dedicó un "Doodle" en Argentina para homenajearla.