Palca (La Paz) para niños
Datos para niños Palca |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Amanecer en la ruta del Taquesi, cerca al Cerro Taquesi.
|
||
Localización de Palca en Bolivia
|
||
Localización de Palca en La Paz
|
||
Coordenadas | 16°33′40″S 67°57′11″O / -16.56111111, -67.95305556 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | La Paz | |
• Provincia | Murillo | |
• Área metropolitana | La Paz | |
Alcalde | David Luna Mamani | |
Altitud | ||
• Media | 3465 m s. n. m. | |
Población (2024) | ||
• Total | 21 641 hab. | |
• Metropolitana | 1 801 539 hab. | |
Gentilicio | Palqueño -a | |
Huso horario | UTC -4 | |
Palca es una pequeña localidad y un municipio que se encuentra en Bolivia. Es la capital de la provincia de Murillo, que forma parte del departamento de La Paz. La localidad de Palca tiene una población de 796 habitantes (según el censo de 2012), mientras que todo el municipio de Palca cuenta con 21.641 habitantes (según el censo de 2024).
Palca: Un Municipio en las Montañas de Bolivia
Palca es un lugar interesante en Bolivia, conocido por su historia y su hermoso entorno natural. Se encuentra en una zona de valles, rodeada de montañas impresionantes.
Descubriendo la Historia de Palca
La localidad de Palca fue fundada por los españoles hace mucho tiempo. Ellos llegaron a esta zona buscando oro, cerca de las faldas del imponente Illimani. Como parte de su legado, construyeron una iglesia que hoy en día es un monumento importante y forma parte del patrimonio nacional de Palca.
Geografía y Naturaleza de Palca
El municipio de Palca está ubicado en la parte sureste de la provincia de Murillo, en el centro del departamento de La Paz. Limita con otros municipios como La Paz, Mecapaca, Sapahaqui, Cairoma, Quime y Yanacachi.
La localidad de Palca se encuentra en la cabecera de un valle. Está a unas dos horas de la ciudad de La Paz y muy cerca de dos montañas famosas: el Illimani y el Mururata.
¿Qué Actividades Económicas se Realizan en Palca?
Los habitantes de Palca se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería. También es importante la extracción de minerales como el oro, el wolframio y el zinc.
La Vegetación en Palca
La vegetación en el municipio de Palca cambia mucho dependiendo de la altura del terreno. En las zonas más altas, puedes encontrar plantas como la paja brava, los tholares y las yaretas, que son arbustos resistentes. En los valles, que son la mayor parte del municipio, hay más hierbas y arbustos nativos, además de eucaliptos que fueron introducidos.
Población de Palca: ¿Cuántas Personas Viven Aquí?
Según el censo de 2024, el municipio de Palca tiene una población de 21.641 habitantes. La población del municipio ha crecido bastante, aumentando en más de dos tercios entre 1992 y 2024. Sin embargo, la población de la localidad de Palca ha disminuido un poco en ese mismo periodo.
Año | Habitantes (municipio) | Habitantes (localidad) | Fuente |
---|---|---|---|
1992 | 12.360 | 1003 | Censo |
2001 | 14.185 | 876 | Censo |
2012 | 16.622 | 796 | Censo |
2024 | 21.641 | Censo |
¿Cómo Llegar a Palca?
Para visitar Palca, puedes tomar buses desde la zona de Alto San Pedro en La Paz. Sin embargo, los servicios de transporte no son muy frecuentes.
Lugares Interesantes para Visitar en Palca
Palca ofrece varios atractivos turísticos para quienes disfrutan de la naturaleza y la historia:
- El Camino del Inca: Una antigua ruta usada por los incas.
- El cañón de Palca: Un impresionante paisaje natural.
- El nevado del Mururata: Una montaña cubierta de nieve que ofrece vistas espectaculares.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Palca, Bolivia Facts for Kids