Palaeochersis talampayensis para niños
Datos para niños Palaeochersis talampayensis |
||
---|---|---|
Rango temporal: Triásico Superior 220 Ma - 213 Ma | ||
Estado de conservación | ||
![]() Extinto desde 213 Ma. |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Testudines | |
Familia: | Australochelidae | |
Género: | Palaeochersis Rougier, de la Fuente & Arcucci, 1995 |
|
Especie tipo | ||
Palaeochersis talampayensis Rougier, de la Fuente, & Arcucci, 1995 |
||
Especies | ||
|
||
La Palaeochersis talampayensis es una especie de tortuga terrestre que ya no existe. Es la única especie conocida de su género, Palaeochersis, y pertenece a la familia de los australoquélidos. Vivió hace mucho tiempo, durante el Triásico Superior, en la parte central y oeste de Sudamérica.
Contenido
¿Quién descubrió a la Palaeochersis talampayensis?
El hallazgo y su nombre
Esta especie y su género fueron descritos por primera vez en 1995. Los paleontólogos Guillermo Walter Rougier, Marcelo Saul de la Fuente y Andrea Beatriz Arcucci fueron quienes la estudiaron. Para describirla, usaron dos esqueletos, uno de ellos casi completo.
El esqueleto principal, llamado holotipo, está guardado en la Universidad Nacional de La Rioja, en Argentina. Es un esqueleto casi completo, al que le falta solo la parte central de su caparazón. El otro esqueleto incluye un molde de su cerebro y partes de su caparazón.
El nombre Palaeochersis viene de palabras antiguas. "Palaeo-" significa "antiguo" y "chersis" significa "tortuga terrestre". Así que su nombre completo significa "tortuga terrestre antigua de Talampaya". El nombre talampayensis se refiere al lugar donde fue encontrada, el parque nacional Talampaya, en Argentina.
¿A qué familia pertenece esta tortuga?
Esta tortuga es parte de la familia Australochelidae. Esta familia fue creada para otra tortuga antigua, la Australochelys africanus, que vivió en Sudáfrica.
¿Dónde vivía la Palaeochersis talampayensis?
Muchos restos de Palaeochersis talampayensis fueron encontrados en un lugar llamado La Esquina, en la provincia de La Rioja, Argentina. Es posible que estas tortugas quedaran enterradas por un aluvión de barro.
Esta tortuga es la más antigua que se ha encontrado en América del Sur. También es una de las tortugas más antiguas descubiertas en todo el mundo. No tenía dientes y sus patas eran muy fuertes. Esto indica que era una tortuga terrestre, como otras tortugas muy antiguas como la Proganochelys de Alemania y la Chinlechelys de Norteamérica.
Los fósiles de esta tortuga se encontraron en una capa de roca llamada Formación Los Colorados. Esta capa también contiene fósiles de otros animales de esa época. Se calcula que esta formación rocosa tiene entre 227 y 213 millones de años.