robot de la enciclopedia para niños

Palacagüina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacagüina
Municipio
Super Iguana en el Parque de Palacagüina.jpg
Palacagüina ubicada en Nicaragua
Palacagüina
Palacagüina
Localización de Palacagüina en Nicaragua
Coordenadas 13°27′24″N 86°24′23″O / 13.456713888889, -86.406397222222
Entidad Municipio
 • País Bandera de Nicaragua Nicaragua
 • Departamento Flag of Somoto.svg Madriz
Subdivisiones 20 comunidades
Superficie Puesto 112.º de 153
 • Total 156.5 km²
Altitud  
 • Media 545 m s. n. m.
Población (2023) Puesto 103.º de 153
 • Total 15 514 hab.
 • Densidad 99,11 hab./km²
 • Urbana 5745 hab.
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 35200

Palacagüina es un municipio que se encuentra en el departamento de Madriz, en el país de Nicaragua.

Geografía de Palacagüina

El municipio de Palacagüina está rodeado por otros municipios. Al norte limita con Totogalpa, al sur con Condega y Pueblo Nuevo. Hacia el este se encuentra Telpaneca y al oeste, Yalagüina.

¿Dónde se ubica Palacagüina?

La parte principal del municipio, conocida como la cabecera municipal, está a 193 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.

¿Cómo es el terreno en Palacagüina?

El terreno de Palacagüina no es completamente plano. Tiene algunas elevaciones que van desde los 500 hasta los 850 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). Sin embargo, el centro del municipio es bastante llano. Una de las montañas más importantes es la "Loma La Peña", que mide 854 m s. n. m.

¿Qué tipo de plantas crecen en Palacagüina?

La vegetación en Palacagüina es de tipo semidesértico. Esto significa que hay muchas malezas, arbustos y algunos árboles como el Quebracho, el Chilamate y el Guásimo de ternero. Lamentablemente, los bosques de esta zona han disminuido debido a la tala de árboles.

Historia de Palacagüina

La historia de Palacagüina comenzó con grupos de personas nativas, como los Chontales y Matagalpas. Ellos siguieron el curso de un río con el mismo nombre y formaron las primeras comunidades indígenas.

¿Qué significa el nombre Palacagüina?

El nombre "Palacagüina" viene de una lengua antigua llamada chorotegano-mexicano. Significa "Pueblos de las faldas del cerro". Esto se forma con las palabras nahuatlacas: "pal" (ladera o falda), "apán" (lugar) y "güina" (pueblo o gente).

Palacagüina en la época colonial

A principios del siglo XVIII, Palacagüina fue la capital de la provincia colonial de Nicaragua. En 1707, el gobernador Sebastián de Arancibia y Sasi se quedó en Palacagüina por un tiempo. Desde allí, dirigió las acciones para defender la zona de ataques de algunas tribus.

Conflictos históricos en Palacagüina

En 1854, Palacagüina fue parte de un conflicto importante entre grupos del país. Esto puso en riesgo la independencia de Nicaragua. Más tarde, entre 1927 y 1931, durante la guerra de Augusto César Sandino en la región de Segovia, hubo fuertes batallas en esta localidad. Esto se debió a la presencia de grupos de combatientes liderados por el general Miguel Ángel Ortez.

Población de Palacagüina

Palacagüina tiene una población de 15,514 habitantes, según datos de 2023.


De la población total, el 49% son hombres y el 51% son mujeres. Aproximadamente el 37% de las personas viven en la zona urbana del municipio.

¿Cómo se divide la zona urbana?

La zona urbana de Palacagüina está organizada en varios sectores:

  • Sector 1 Wilfredo Zamora
  • Sector 2 A Alfredo Carrasco
  • Sector 2 B Gerardo Cruz Amador
  • Sector 3 Otoniel Matute
  • Sector 4 Ramiro Corrales Lazo
  • Sector Blanca Aráuz
  • Sector La Providencia

Clima y naturaleza

Palacagüina tiene un clima tropical de sabana. Esto significa que hay una estación seca. Las temperaturas suelen estar entre los 25 y 26 grados Celsius. Durante la época de invierno, el clima puede ser más húmedo. La cantidad de lluvia al año varía entre 650 y 850 mm, pero no se distribuye de manera uniforme durante el invierno.

Comunidades de Palacagüina

En total, Palacagüina cuenta con 20 comunidades. Esto incluye el área principal del pueblo, que está dividida en cuatro sectores.

Economía local

La principal actividad económica en Palacagüina es la agricultura. Las familias cultivan principalmente granos básicos para su propio consumo, como frijol, maíz y sorgo. La ganadería, que es la cría de animales, es una actividad secundaria.

Cultura y tradiciones

Las fiestas más importantes de Palacagüina se celebran el 22 de agosto, en honor a la Virgen de Asunción. Una tradición muy especial que se mantiene es la de encender fuego en la "Piedra del Sapo". Esto se hace todas las noches de Jueves y Viernes Santo. La "Piedra del Sapo" es una formación rocosa curiosa que se encuentra en el territorio.

Personas destacadas de Palacagüina

Algunas personas importantes de Palacagüina incluyen a:

  • Apolinar Cruz: Un beisbolista muy conocido del municipio.
  • Balbino Cruz Martínez: Un hombre que siempre ha apoyado a los jóvenes a través del deporte. En su honor, el estadio del municipio lleva su nombre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palacagüina Facts for Kids

  • Carlos Mejía Godoy, un artista famoso que fue parte del grupo "Los de Palacagüina" y escribió la canción "El Cristo de Palacagüina".
kids search engine
Palacagüina para Niños. Enciclopedia Kiddle.