Pacollo para niños
Datos para niños Pacollo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Pacollo en Bolivia
|
||
Localización de Pacollo en La Paz
|
||
Coordenadas | 16°12′16″S 67°47′31″O / -16.20444444, -67.79194444 | |
Idioma oficial | Castellano (español) | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | La Paz | |
• Provincia | Nor Yungas | |
• Municipio | Coroico | |
Altitud | ||
• Media | 1234 m s. n. m. | |
Población (2012) | ||
• Total | 241 hab. | |
Huso horario | UTC -4 | |
Pacollo, también conocida como Pacallo, es una pequeña localidad en Bolivia. Se encuentra en una zona de valles, que son terrenos bajos entre montañas. Administrativamente, Pacollo forma parte del municipio de Coroico, en la provincia de Nor Yungas, dentro del departamento de La Paz.
Este pueblo está a una altura de 1148 metros sobre el nivel del mar, junto al río Huarinilla. Este río se une más adelante con el río Elena para formar el río Coroico, que luego fluye hacia el río Kaka y finalmente al río Beni. Pacollo se encuentra dentro del Parque nacional y área natural de manejo integrado Cotapata, siendo el centro urbano más importante de esta área protegida.
Pacollo es un lugar importante para los agricultores de la zona. Aquí encuentran tiendas, pequeños restaurantes, la única escuela del valle, una capilla y un pequeño centro de salud. Se cree que el nombre "Pacollo" viene del aimara "pa-khollo", que significa "entre dos cerros", describiendo su ubicación.
Contenido
Geografía de Pacollo
Pacollo está situado en un valle al este de la Cordillera Real. Esta zona es parte de los Yungas bolivianos, que es una región de transición entre las altas montañas de los Andes y las tierras bajas tropicales de la Amazonía boliviana.
Clima en Pacollo
El clima en Pacollo es especial porque la temperatura cambia más durante el día que a lo largo del año. Esto se conoce como clima diurno.
La temperatura promedio anual es de unos 22°C. Los meses más frescos son junio y julio, con un promedio de 19°C, mientras que de octubre a marzo la temperatura sube a unos 23°C. Durante el día, las temperaturas máximas suelen estar entre 26°C y 30°C. Por la noche, las temperaturas mínimas son de 11-12°C en junio y julio, y de unos 18°C en diciembre y enero. En Pacollo llueve bastante, con un promedio de 1300 mm al año. Hay una época seca corta en junio y julio, y mucha lluvia de diciembre a febrero.
Cómo llegar a Pacollo
Pacollo se encuentra a 89 kilómetros al noreste de La Paz, que es la capital de Bolivia.
Rutas y caminos
Desde La Paz, se toma la Ruta 3, una carretera pavimentada, hasta Cotapata. Allí, la antigua Carretera de la Muerte se desvía hacia el este, en dirección a Coroico. La nueva Ruta 3 continúa hacia el norte a través del túnel de San Rafael, pasando por Santa Bárbara, Caranavi, Yucumo y San Ignacio de Moxos, hasta llegar a Trinidad, cerca del río Mamoré. Unos kilómetros antes de que la Ruta 3 llegue al río Huarinilla, hay un camino de tierra que se desvía hacia el noroeste y lleva a Pacollo en unos tres kilómetros.
El Choro Trek
Pacollo es el final del Choro Trek, un antiguo camino inca. Este camino comienza en La Paz, cruza el paso de La Cumbre (a 4727 metros sobre el nivel del mar) y el Paso Abra Chucura (casi 5000 metros sobre el nivel del mar). Desde Challapampa, pasa por Korisamaña y sigue el río Huarinilla hasta Pacollo. Gracias al hotel Río Selva, que está en Pacollo, la zona ha mejorado mucho para los visitantes y para quienes usan el Choro Trek.
Población de Pacollo
La cantidad de personas que viven en Pacollo ha crecido mucho en los últimos años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población:
Año | Habitantes | Fuente |
---|---|---|
1992 | sin datos de detalle | Censo |
2001 | 116 | Censo |
2012 | 241 | Censo |
Véase también
- Camino a Los Yungas