robot de la enciclopedia para niños

Otilio Montaño Sánchez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Otilio Montaño Sánchez
Otilio Montaño.jpg
Información personal
Nacimiento 13 de diciembre de 1877
Villa de Ayala, Morelos
Fallecimiento 18 de mayo de 1917
Buenavista de Cuéllar, Estado de Guerrero
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Político, militar y ministro
Años activo 1911 - 1917
Lealtad Ejército Libertador del Sur, 1911 - 1917
Rango militar General
Conflictos Revolución mexicana
Título General Otilio Montaño Sánchez

Otilio Edmundo Montaño Sánchez fue una figura importante durante la Revolución mexicana. Nació en Villa de Ayala, Morelos, el 13 de diciembre de 1877. Fue conocido por ser un líder, maestro y campesino.

¿Quién fue Otilio Montaño Sánchez?

Otilio Montaño Sánchez nació en Villa de Ayala, Morelos. Sus padres fueron Esteban Montaño Medina y Guadalupe Sánchez Salgado. Estudió en Cuautla, también en Morelos.

Sus inicios como maestro

Montaño trabajó como profesor en varias escuelas. Enseñó en Tepalcingo y Jonacatepec. También fue director de la escuela en su pueblo natal, Villa de Ayala.

Su conexión con la Revolución

Más tarde, se mudó a Yautepec. Allí conoció a Amador Salazar, quien lo acercó a las ideas revolucionarias.

Participación en el Maderismo

En 1910, Otilio Montaño apoyó a Francisco I. Madero como candidato a la presidencia. Madero buscaba un cambio en el gobierno de México.

Unión al movimiento revolucionario

En marzo de 1911, Montaño se unió al movimiento de Madero. Este movimiento era liderado por Pablo Torres Burgos y Emiliano Zapata. Otilio Montaño trabajó en la zona central de Morelos. Colaboró con otros líderes como Amador Salazar y Felipe Neri Jiménez.

El Zapatismo y el Plan de Ayala

Cuando Francisco I. Madero y Emiliano Zapata tuvieron diferencias, Otilio Montaño decidió seguir apoyando a Zapata y su movimiento en Morelos.

La creación del Plan de Ayala

Otilio Montaño fue el encargado de escribir el famoso Plan de Ayala. Este documento fue muy importante para la Revolución. Se dio a conocer en noviembre de 1911 en Ayoxuxtla, Puebla.

Adaptación del Plan de Ayala

Después de la muerte de Francisco I. Madero, Zapata le pidió a Montaño que modificara el Plan de Ayala. El objetivo era no reconocer al gobierno de Victoriano Huerta.

Rol en la Junta Revolucionaria

En abril de 1913, Montaño fue parte de la Junta Revolucionaria del Centro y Sur de la República. Esta junta se reunió para definir los objetivos de la Revolución. También reorganizaron el mando militar del movimiento zapatista.

Misiones importantes

En enero de 1914, Otilio Montaño fue enviado a Guerrero. Su misión era firmar un acuerdo con el general Julián Blanco. Este acuerdo buscaba que Blanco se uniera a los principios del Plan de Ayala.

La Convención de Aguascalientes

Zapata lo eligió para ir a la Convención de Aguascalientes. Sin embargo, Montaño no pudo asistir por problemas de salud. En su lugar, envió al periodista Paulino Martínez.

Encuentro con Francisco Villa

En diciembre de 1914, Montaño acompañó a Zapata a su primera reunión con el general Francisco Villa. Este encuentro ocurrió en Xochimilco, Distrito Federal. Otilio Montaño dio un discurso de bienvenida en esa ocasión.

Secretario de Instrucción Pública

Entre junio y julio de 1915, Otilio Montaño fue nombrado Secretario de Instrucción Pública. Esto fue durante el gobierno de Francisco Lagos Cházaro.

Centro de Consulta para la Propaganda

En noviembre de 1916, Montaño ayudó a fundar el Centro de Consulta para la Propaganda de Unificación Revolucionaria. Fue designado como representante de este centro en Guerrero.

El final de Otilio Montaño

A principios de 1917, Otilio Montaño y Zapata comenzaron a tener algunas diferencias. Esto se debió a que otros líderes, como Manuel Palafox y Antonio Díaz Soto y Gama, no estaban de acuerdo con Montaño. Él incluso pensó en dejar el movimiento.

Refugio y revuelta

Montaño se refugió con Lorenzo Vázquez Herrera en Buenavista de Cuéllar. Allí vivían algunos zapatistas que no eran reconocidos por el movimiento principal. En mayo de 1917, hubo una revuelta en ese lugar. Los zapatistas marginados querían el reconocimiento de Venustiano Carranza.

Acusación y fallecimiento

Zapata ordenó detener la revuelta. Otilio Montaño fue acusado de haberla planeado. Aunque se declaró inocente, fue juzgado y encontrado culpable. El 18 de mayo, escribió un documento donde decía que los políticos cercanos a Zapata le habían tendido una trampa. Ese mismo día, Otilio Montaño falleció en la plaza principal de Tlaltizapan, Morelos.

Fuentes

  • López González, Valentín (1980). Los Compañeros de Zapata (Ediciones del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Morelos edición). México. 

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Otilio Montaño Sánchez Facts for Kids

  • Principales jefes y oficiales zapatistas
kids search engine
Otilio Montaño Sánchez para Niños. Enciclopedia Kiddle.