Ayoxuxtla para niños
Datos para niños Ayoxuxtla (Ayoxuxtla de Zapata) |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Ayoxuxtla (Ayoxuxtla de Zapata) en México
|
||
Localización de Ayoxuxtla (Ayoxuxtla de Zapata) en Puebla
|
||
Coordenadas | 18°16′17″N 98°45′43″O / 18.271388888889, -98.761944444444 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Puebla | |
• Municipio | Huehuetlán el Chico | |
Altitud | ||
• Media | 1050 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 525 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 210730002 | |
Código INEGI | 210730002 | |
Ayoxuxtla, también conocida como Ayoxuxtla de Zapata, es una pequeña localidad en el estado de Puebla, México. Es un lugar muy importante en la historia de México. Aquí se firmó un documento clave llamado el Plan de Ayala en 1911. Este plan fue impulsado por un líder histórico muy conocido, Emiliano Zapata.
Contenido
La Historia de Ayoxuxtla y el Plan de Ayala
¿Cómo se formó Ayoxuxtla?
Ayoxuxtla fue parte de diferentes municipios a lo largo del tiempo. Al principio, pertenecía al municipio de Cohetzala. Luego, en 1921, pasó a ser parte del municipio de Chiautla.
En 1923, el municipio de Cohetzala fue restaurado. Finalmente, en 1926, Ayoxuxtla quedó incluida en el nuevo municipio de Huehuetlán el Chico.
El Plan de Ayala: Un Documento Histórico

Entre el 26 y el 28 de noviembre de 1911, Emiliano Zapata y sus principales colaboradores se reunieron en Ayoxuxtla. Su objetivo era crear un documento que explicara las ideas de su movimiento en el sur de México.
Este documento, el Plan de Ayala, buscaba principalmente que la tierra fuera devuelta a los campesinos. Zapata se había unido a un plan anterior, el Plan de San Luis, impulsado por Francisco I. Madero. Sin embargo, Zapata sintió que las promesas de Madero no se habían cumplido.
Por eso, el 25 de noviembre de 1911, los seguidores de Zapata decidieron actuar contra Madero. El Plan de Ayala fue creado para dar un propósito claro a esta acción.
¿Por qué se firmó en Ayoxuxtla?
El Plan de Ayala debía haberse redactado en la villa de Ayala, de donde viene su nombre. Pero debido a la presencia de fuerzas militares, Zapata decidió mover a sus tropas a un lugar más seguro.
Eligió Ayoxuxtla, en la Sierra Mixteca de Puebla, como el punto más seguro para la reunión. Allí convocó a todos los participantes.
Las reuniones se llevaron a cabo durante tres días de noviembre. Zapata y Otilio Montaño discutieron y redactaron el plan. Fue firmado en la tarde del 27 de noviembre.
Al día siguiente, por la mañana, el plan fue leído en público y proclamado oficialmente. Después de algunas celebraciones, Zapata y sus hombres partieron de Ayoxuxtla hacia Jolalpan.
Ayoxuxtla de Zapata: Un Nombre en Honor a la Historia
Para recordar este importante evento, Ayoxuxtla fue oficialmente nombrada Ayoxuxtla de Zapata el 25 de noviembre de 1975. Hoy en día, se le conoce comúnmente como Ayoxuxtla (Ayoxuxtla de Zapata).
En 2017, Ayoxuxtla fue una de las localidades más afectadas por un terremoto ocurrido el 19 de septiembre. Muchas de sus construcciones, como viviendas, la iglesia, la escuela y el Museo Comunitario (dedicado al Plan de Ayala), sufrieron daños.
Ubicación y Población de Ayoxuxtla
¿Dónde se encuentra Ayoxuxtla?
Ayoxuxtla está en el extremo suroeste del estado de Puebla, en una zona conocida como la Mixteca poblana. Aunque forma parte del municipio de Huehuetlán el Chico, está separada geográficamente de él. Es como una "isla" de ese municipio, rodeada por los municipios de Chiautla, Cohetzala y Jolalpan.
Sus coordenadas geográficas son 18°16′17″N 98°45′43″O. Se encuentra a una altura de 1,050 metros sobre el nivel del mar.
La única forma de llegar a Ayoxuxtla es por una carretera estatal que la conecta con Santa María Cohetzala. Esta situación hace que la localidad esté un poco aislada, lo que afecta el desarrollo de sus habitantes.
¿Cuántas personas viven en Ayoxuxtla?
Según el Censo de Población y Vivienda de 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Ayoxuxtla tenía una población total de 525 personas. De ellas, 220 eran hombres y 305 eran mujeres.
Ciudades hermanadas
Ciudad Ayala (México) (2011)