robot de la enciclopedia para niños

Oración (religión) para niños

Enciclopedia para niños

La oración, también conocida como rezo o plegaria, es una forma en que las personas se comunican con una divinidad o con seres considerados sagrados. La manera de orar, sus características y a quién se dirige, dependen de las creencias de cada persona.

La palabra "rezar" viene del latín re-citāre, que significa "repetir". La palabra "orar" viene de orāre, que significa "hablar". Y "plegaria" viene de precaria, que significa "petición".

Archivo:Albrecht Dürer Betende Hände
Manos en oración, por Alberto Durero, Col. Albertina, Viena.

La oración en el cristianismo

Las oraciones cristianas son muy variadas. Algunas son espontáneas, es decir, se dicen con las propias palabras de la persona. Otras se leen de libros especiales, como el breviario, que contiene oraciones para momentos específicos del día.

Mientras se ora, a menudo se hacen ciertos gestos, como juntar las manos, inclinar la cabeza, arrodillarse o postrarse (ponerse boca abajo en el suelo).

El Padre Nuestro

La oración más conocida entre los cristianos es el "Padre Nuestro". Según los Evangelios, Jesús enseñó esta oración a sus discípulos.

Desde hace mucho tiempo, los cristianos han rezado el Padre Nuestro varias veces al día. Esta costumbre se inspiró en la práctica judía de orar tres veces al día, mencionada en el Antiguo Testamento. Por eso, muchas iglesias tocan sus campanas tres veces al día (por la mañana, al mediodía y por la tarde) para invitar a los fieles a rezar el Padre Nuestro.

Tiempos de oración y costumbres

Desde los primeros tiempos de la Iglesia primitiva, se enseñó a los cristianos a orar siete veces al día. Estas horas se asociaban con momentos importantes de la vida de Jesús.

Algunos cristianos, como los ortodoxos orientales, usan un libro de oraciones para rezar a estas horas fijas, mirando hacia el este, esperando el regreso de Jesús. Antes de orar, a veces se lavan las manos y la cara para sentirse limpios ante Dios. También es común que se quiten los zapatos, mostrando respeto por el lugar sagrado donde oran. En algunas tradiciones, las mujeres usan un velo cristiano al orar.

Muchos cristianos han colgado una cruz cristiana en la pared este de sus casas para indicar la dirección de la oración.

Cómo evolucionó la oración cristiana

Oración en el Nuevo Testamento

Archivo:Papyrus 1 - recto
Una página del Evangelio de Mateo, del Papiro 1, alrededor del año 250.

En el Nuevo Testamento, la oración es muy importante. Se anima a los seguidores de Dios a orar en su vida diaria, incluso en momentos difíciles. Se cree que la oración ayuda a las personas a sentirse más cerca de Dios.

Los apóstoles consideraban la oración una parte esencial de sus vidas. Por eso, a menudo incluían versículos de los Salmos en sus escritos.

Muchos pasajes del Nuevo Testamento son oraciones o cánticos, como el Padre Nuestro, el Magnificat y la oración de Jesús en el Huerto de los Olivos.

Oración en el cristianismo primitivo

La oración y la lectura de los textos sagrados eran muy importantes en los inicios del cristianismo. Las primeras ceremonias cristianas mostraban lo fundamental que era la oración.

El Padre Nuestro era una parte clave de las reuniones de los primeros cristianos y lo compartían al predicar en nuevas tierras. Con el tiempo, surgieron muchas otras oraciones a medida que se escribían más textos cristianos.

Desde el siglo II, los cristianos indicaban la dirección este para orar colocando una cruz cristiana en la pared de su casa o iglesia, y se postraban frente a ella mientras rezaban en las horas fijas.

Meditación en la Edad Media

Durante la Edad Media, en los monasterios cristianos de Occidente y Oriente, la oración pasó de ser solo hablada a incluir la meditación cristiana. Esto llevó a dos prácticas meditativas diferentes: la Lectio Divina en Occidente y el hesicasmo en Oriente.

Archivo:Lectio Divina
Los cuatro pasos de la Lectio Divina: "leer", "meditar", "orar" y "contemplar".

En la Iglesia de Occidente, en el siglo VI, Benedicto de Nursia y el papa Gregorio I establecieron la Lectio Divina, un método formal de oración con la Biblia. El lema de los monjes benedictinos era Ora et labora (reza y trabaja). Su vida diaria incluía la oración, el trabajo manual y la Lectio Divina, que era una lectura tranquila y devota de la Biblia.

En el cristianismo oriental, la práctica del hesicasmo, que implica la repetición de la Oración de Jesús, se desarrolló a partir de las tradiciones de "oración constante" de los primeros monjes.

Tipos de oración cristiana

Hay dos formas principales de oración cristiana:

  • Oración en grupo (o pública): Se hace en lugares de culto o en otros sitios públicos, especialmente los domingos, cuando muchos cristianos se reúnen. Pueden ser oraciones escritas o espontáneas.
  • Oración privada: Se hace cuando una persona ora en silencio o en voz alta en su casa. Es común usar libros de oraciones o devocionarios. En el cristianismo occidental, se usa el reclinatorio para la oración privada. En el cristianismo oriental, los creyentes a menudo tienen un rincón de iconos en sus casas para orar.

La oración espontánea en el cristianismo, a menudo en privado, suele seguir un patrón: adoración (alabar a Dios), contrición (pedir perdón), acción de gracias (dar gracias) y súplica (pedir ayuda).

Catolicismo

Según la Iglesia católica, la oración es un diálogo entre Dios y las personas. Al orar, se alaba a Dios, se le agradece, se le pide perdón y se le solicita su ayuda. Para orar, a menudo se busca un ambiente de tranquilidad y silencio para facilitar la "unión con Dios".

Algunas oraciones católicas conocidas son:

La Virgen María y los santos

Archivo:SASSOFERRATO - Virgen rezando (National Gallery, Londres, 1640-50)
María rezando, por Sassoferrato.

En el catolicismo y en las iglesias ortodoxas, la Virgen María y los santos tienen un papel importante en las oraciones. Se les pide que intercedan, es decir, que pidan por nosotros ante Dios.

La Tradición apostólica considera a la Virgen María como una gran ayudante en la oración. Los católicos la reconocen como Madre de la humanidad, siguiendo el mandato de Jesús en la cruz.

El concepto de la Comunión de los Santos significa que todos los cristianos, tanto los que están en la tierra como los que ya están con Dios (los santos), están unidos a través de la oración. Esto permite alabar a Dios y pedir la intercesión de los santos.

Protestantismo

Para los protestantes, Jesús es quien enseña cómo orar. Él dijo que, al orar, no se debe buscar ser visto por los demás, sino orar en privado, porque Dios ve lo que se hace en secreto.

Por esta razón, para los protestantes, el Padre Nuestro es más una guía o un modelo de temas para orar, y no una oración para repetir muchas veces.

En la oración, la creencia es fundamental. Jesús dijo: "Pidan, y se les dará; busquen, y encontrarán; llamen, y se les abrirá." (Mateo 7:7).

El protestantismo considera a Jesús como el único que puede conectar a las personas con Dios. Él dijo: "Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie llega al Padre sino por mí" (Juan 14:6).

Los momentos de oración en el protestantismo son libres, según lo que sienta cada persona o lo que se considere una guía del Espíritu Santo.

Mormones

Según el Movimiento de los Santos de los Últimos Días (mormones), la oración es una comunicación respetuosa con Dios. En ella, las personas dan gracias y piden bendiciones. La oración se dirige a Dios Padre en el nombre de Jesucristo y puede ser en voz alta o mental.

El propósito de la oración no es cambiar la voluntad de Dios, sino recibir las bendiciones que Él está dispuesto a dar, pero que deben ser pedidas.

Para orar, los mormones siguen un patrón:

  1. Se dirigen a Dios Padre Celestial.
  2. Dan gracias.
  3. Hacen sus peticiones.
  4. Terminan en el nombre de Jesucristo, diciendo "Amén".

La oración en el islam

Archivo:Fire- Yousef Abdinejad
Oraciones musulmanas, por Yousef Abdinejad.

La Ṣalāt (árabe: صلاة) se refiere a las oraciones de los musulmanes a Dios. Lo más común es que se refiera a las cinco oraciones diarias del Islam, que son:

  • Fajr (al amanecer)
  • Dhuhr (después del mediodía)
  • Asr (por la tarde)
  • Magrib (después del atardecer)
  • Isha (por la noche)

La oración es el segundo de los pilares del Islam y se considera una de las mejores acciones. También es una diferencia importante entre el islam y otras creencias.

La oración en el judaísmo

El judaísmo requiere oraciones al despertar, al atardecer, al anochecer y después de cada comida. También hay bendiciones especiales para momentos de alegría, felicidad, pena y dolor.

La religión judía prohíbe orar para pedir cosas malas para otros o para cambiar el pasado. Algunas oraciones requieren la presencia de diez hombres de la comunidad. También son importantes los rezos de Shajarit por la mañana, Minja al mediodía y Arvit por la noche. En el Shabat, se añade una oración llamada Minja.

La oración en religiones orientales

Se han encontrado similitudes entre las prácticas de oración y meditación del cristianismo y algunas religiones orientales.

Budismo

En el budismo, la repetición de mantras y el uso de molinillos de oraciones pueden considerarse formas de oración.

La meditación, que es muy importante en el budismo, también puede verse como una forma de oración.

Posturas físicas al orar

Archivo:1898-05-14, Blanco y Negro, En tiempo de guerra, La oración de los buenos, Mariano Foix (cropped)
«En tiempo de guerra. La oración de los buenos». Ilustración de Mariano Foix (1898).

A menudo, el acto de orar se acompaña de ciertas posturas físicas. Algunas de estas posturas incluyen:

  • Juntar las palmas de las manos o mostrarlas abiertas.
  • Abrir los brazos en forma de cruz.
  • Mirar hacia el cielo, bajar la mirada o cubrir el rostro con las manos.
  • Realizar movimientos de balanceo.
  • Postrarse, que es una forma de humildad, como arrodillarse o inclinarse.

Existe una postura, inspirada en el budismo zen y adoptada por algunos monjes cristianos, llamada "posición del diamante". En ella, la persona se arrodilla, se sienta sobre los talones y coloca las palmas de las manos abiertas hacia arriba sobre las rodillas, en actitud de concentración y apertura. Para ayudar en estas posturas, se han diseñado objetos como los reclinatorios en el catolicismo y las alfombras de oración en el islam y el cristianismo copto.

La oración musulmana tiene un ritual de posturas muy específico, que incluye orientarse hacia La Meca.

Los judíos contemporáneos no suelen inclinarse, pero mantienen un ritual de oración con balanceo frente al Muro de las Lamentaciones y los textos sagrados.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Prayer Facts for Kids

kids search engine
Oración (religión) para Niños. Enciclopedia Kiddle.