Onésimo Redondo para niños
Datos para niños Onésimo Redondo |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado en 1930
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de febrero de 1905 Quintanilla de Abajo (España) |
|
Fallecimiento | 24 de julio de 1936 Labajos (España) |
|
Causa de muerte | Muerto en acción | |
Sepultura | Cementerio de El Carmen | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Cónyuge | Mercedes Sanz-Bachiller (1931-1936) | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Político y abogado | |
Empleador | Universidad de Mannheim (1927-1928) | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Partido político | JCAH JONS FE de las JONS |
|
Miembro de | Asociación Católica de Propagandistas | |
Onésimo Redondo Ortega (nacido en Quintanilla de Abajo, el 16 de febrero de 1905 y fallecido en Labajos, el 24 de julio de 1936) fue un político español. Fundó un grupo político llamado Juntas Castellanas de Actuación Hispánica (JCAH) después de que se proclamara la Segunda República española.
Esta organización se unió más tarde con otro grupo para formar las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS). Las JONS, a su vez, se fusionaron con la Falange Española en 1934, creando la Falange Española de las JONS. Onésimo Redondo falleció al inicio de la guerra civil española durante un enfrentamiento.
Contenido
Onésimo Redondo: Un Político Español
Primeros Años y Estudios
Onésimo Redondo nació el 16 de febrero de 1905 en Quintanilla de Abajo, un pueblo de Valladolid. Su familia se dedicaba a la agricultura y también tenía una pequeña tienda. Onésimo fue el sexto de seis hermanos.
Estudió en la Universidad de Valladolid y en la Universidad de Salamanca. En 1927, trabajó como lector de español en la Universidad de Mannheim, en Alemania. Regresó a España en octubre de 1928.
Inicios en la Política
Su carrera política comenzó como líder del Sindicato de Cultivadores de Remolacha de Castilla la Vieja. Este sindicato era conocido como el «Sindicato Remolachero».
En 1929, realizó su servicio militar en Valladolid. Durante este tiempo, conoció a Mercedes Sanz-Bachiller Izquierdo, con quien se casó el 11 de febrero de 1931.
Creación de Nuevos Grupos Políticos
Al principio, Onésimo Redondo estuvo relacionado con el movimiento de Acción Católica. Sin embargo, se alejó de esta organización.
Después de la proclamación de la Segunda República Española, fundó un grupo político en agosto de 1931. Lo llamó Juntas Castellanas de Actuación Hispánica. Poco antes, en junio de ese año, había fundado el semanario Libertad. En este semanario, escribió artículos sobre sus ideas políticas.
En noviembre de 1931, su organización se unió con otro grupo. De esta unión nacieron las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista). Adoptaron como símbolo el yugo y las flechas, que eran un antiguo emblema de los Reyes Católicos. Las JONS buscaban crear un tipo de Estado diferente y rechazaban el sistema electoral de la época.
Su Participación en Eventos Históricos
En 1932, Onésimo Redondo participó en un levantamiento que no tuvo éxito, liderado por el general Sanjurjo. Para evitar ser detenido, se fue a Portugal, viviendo primero en Curia y luego en Oporto.
Desde Portugal, impulsó la publicación de un nuevo semanario llamado Igualdad. Envió muchos artículos políticos a esta publicación desde su exilio.
Regreso y Unión de Partidos
En octubre de 1933, Onésimo Redondo regresó a España y se instaló de nuevo en Valladolid. Consideró presentarse a las elecciones de noviembre de 1933. Sin embargo, decidió no hacerlo para no afectar a otros partidos de derecha.
El 4 de marzo de 1934, las JONS se unieron con Falange Española, el partido de José Antonio Primo de Rivera. El nuevo partido se llamó Falange Española de las JONS. Onésimo Redondo pasó a tener un papel menos principal en esta nueva formación. Cuando otro líder se separó del partido en 1935, Onésimo Redondo decidió quedarse en Falange.
Fallecimiento y Legado
El 19 de marzo de 1936, Onésimo Redondo fue detenido en Valladolid. Estuvo en contacto por carta con José Antonio Primo de Rivera, quien también estaba encarcelado. El 25 de junio, fue trasladado a la cárcel de Ávila.
Fue liberado la madrugada del 19 de julio por militares que se levantaron al inicio de la guerra civil española. Se dirigió a Valladolid, donde organizó un grupo llamado la patrulla del amanecer.
Onésimo Redondo falleció el 24 de julio de 1936 en Labajos, durante un enfrentamiento. La versión oficial indica que murió en un tiroteo con un grupo de milicianos. Su muerte ocurrió al comienzo del conflicto.
¿Cómo fue recordado Onésimo Redondo?
Después de su fallecimiento, el gobierno de la época lo consideró un "mártir". En el lugar donde murió, en Labajos, se construyó un monumento en su memoria. Cada año, se realizan ofrendas florales en ese lugar. También se le concedió el título de conde de Labajos.
La viuda de Onésimo Redondo, Mercedes Sanz-Bachiller Izquierdo, fundó en octubre de 1936 una organización benéfica llamada Auxilio de Invierno, que luego se conoció como Auxilio Social.
En julio de 1941, el pueblo natal de Onésimo Redondo, Quintanilla de Abajo, cambió oficialmente su nombre a «Quintanilla de Onésimo». Esto se hizo en homenaje a su figura.

El 25 de julio de 1961, se inauguró un monumento a Onésimo Redondo en el cerro de San Cristóbal de Valladolid. Este monumento fue demolido el 2 de febrero de 2016, siguiendo una ley que busca retirar símbolos de un período histórico específico.
Escritos de Onésimo Redondo
- Protocolos de los Sabios de Sion. Valladolid, Ediciones Libertad, 1932 (traducción y comentarios).
- Onésimo Redondo, caudillo de Castilla (fragmentos de artículos periodísticos y discursos políticos). Valladolid, Ediciones Libertad, 1937.
- El Estado Nacional. Valladolid, Ed. Libertad, 1938
- Obras Completas: edición cronológica (2 vols.) Madrid, Dirección General de Información, Publicaciones Españolas, 1954-1955.
- Textos políticos. Madrid, Editorial Doncel, 1975.
Véase también
En inglés: Onésimo Redondo Facts for Kids