robot de la enciclopedia para niños

Juntas Castellanas de Actuación Hispánica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juntas Castellanas de Actuación Hispánica
Líder Onésimo Redondo
Fundación 9 de agosto de 1931
Disolución 10 de octubre de 1931
Ideología Fascismo
Ultranacionalismo español
Catolicismo tradicionalista
Agrarismo
Antisemitismo
Posición Extrema derecha
Sucesor Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS)
Sede Valladolid
País Flag of Second Spanish Republic (1931-1939).svg España
Publicación Libertad

Las Juntas Castellanas de Actuación Hispánica (JCAH) fueron un grupo político español fundado en Valladolid el 9 de agosto de 1931 por Onésimo Redondo. Este grupo tenía ideas muy nacionalistas y buscaba cambios importantes en la sociedad.

Las JCAH tuvieron pocos miembros y solo existieron por poco tiempo. En octubre de 1931, se unieron a otro grupo llamado Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS). Este nuevo grupo se formó junto con el que dirigía Ramiro Ledesma Ramos en Madrid.

El semanario Libertad era el medio de comunicación de las JCAH.

¿Quién fundó las JCAH?

Archivo:Mannheim Bahnhofsplatz 1925
Vista de Mannheim, ciudad donde Onésimo Redondo conoció ideas políticas de la época.

El fundador y líder de las JCAH fue Onésimo Redondo. Él venía de una zona rural de Castilla, con ideas conservadoras y religiosas.

En 1928, Redondo trabajó como profesor de español en un colegio católico en Mannheim, Alemania. Allí conoció algunas ideas políticas que le llamaron la atención. Sin embargo, siempre mantuvo sus creencias católicas.

Estas experiencias lo llevaron a desarrollar una forma de pensar con tres metas principales: la unidad de España, la justicia para todos y la importancia de los valores tradicionales españoles.

¿Cómo se involucró Onésimo Redondo en la política?

Entre 1930 y 1931, Onésimo Redondo organizó un sindicato de agricultores de remolacha en la provincia de Valladolid. Esto le permitió conocer de cerca los problemas de los pequeños agricultores.

Redondo no estaba de acuerdo con los movimientos que buscaban la independencia de algunas regiones de España, ni con los grupos de trabajadores de izquierda. Tampoco le gustaban los grandes empresarios ni los políticos liberales.

Él proponía que los agricultores y comerciantes católicos del interior de España se levantaran contra lo que consideraba un estilo de vida demasiado libre en las ciudades. Creía que la economía debía ser controlada por sindicatos organizados a nivel nacional.

Aunque antes había sido parte de un grupo católico, en ese momento quería crear un movimiento juvenil que fuera muy nacionalista y dispuesto a la acción. En las elecciones de abril de 1931, apoyó a los candidatos que defendían la monarquía.

Después, ayudó a crear una sección de un partido católico en Valladolid. Pero este partido aceptó el nuevo gobierno de la República, lo que decepcionó a Redondo, quien quería una oposición más fuerte.

El 13 de junio de 1931, Redondo fundó el semanario Libertad en Valladolid. A través de este periódico, difundió sus ideas, que incluían la lucha por una mayor influencia de la Iglesia en la Segunda República.

En uno de sus artículos, Redondo decía que los jóvenes debían prepararse para la lucha. Creía que la acción fuerte era necesaria para la nación. Redondo también conoció la revista La Conquista del Estado de Ramiro Ledesma Ramos, y ambos mostraron interés en las ideas del otro.

¿Cómo se formaron las Juntas Castellanas?

Archivo:Universidad de Valladolid. Fachada
Las JCAH contaron con el apoyo de algunos estudiantes de la Universidad de Valladolid.

El 9 de agosto de 1931, Onésimo Redondo fundó las Juntas Castellanas de Actuación Hispánica. Quería que esta organización pusiera en práctica sus ideas.

Sus primeros miembros fueron algunos de sus seguidores de los alrededores de Valladolid y varios estudiantes. Entre ellos estaban su hermano Andrés Redondo Ortega, Emilio Gutiérrez Palma, Narciso García Sánchez y los hermanos Jesús Ercilla y Francisco Ercilla. Otros miembros importantes fueron José Antonio Girón de Velasco, Carlos Sanz, Manuel González Vicén, Elías Iglesias, Fernando Bulnes y Javier Martínez de Bedoya.

Los líderes de las JCAH intentaron conseguir suficientes seguidores para formar grupos de acción, siguiendo el modelo de otros movimientos políticos de la época. Invitaban a los jóvenes a tomar parte en la política, ya que los consideraban libres de ideas que no les gustaban.

La organización era muy religiosa y estaba en contra de las ideas comunistas. Su lema era "Tradición y renovación". Uno de sus objetivos era una "revolución hispánica", que debía ser llevada a cabo por jóvenes con un gran deseo de hacer grande a España.

Aunque tenían algunas diferencias con el grupo de Ramiro Ledesma Ramos, las JCAH compartían muchas ideas con movimientos nacionalistas de la época. Redondo pensaba que los jóvenes debían participar en la política como una "milicia cívica", es decir, como ciudadanos organizados para la acción.

¿Qué pensaban las JCAH sobre la agricultura?

Para conseguir el apoyo de los pequeños agricultores, Redondo defendía ideas sobre el campo inspiradas en pensadores como Joaquín Costa. El semanario Libertad usó el lema "¡Castilla, salva a España!".

La Castilla ideal para las Juntas era la de los pequeños propietarios agrícolas y las personas con ideas conservadoras. Era una sociedad rural donde las tradiciones religiosas seguían siendo muy importantes. Incluía las ciudades pequeñas, pero no la capital.

Onésimo Redondo no estaba de acuerdo con la reforma agraria, que buscaba repartir tierras a los campesinos que no tenían. En cambio, proponía que la política económica se centrara en la agricultura. Quería que se mantuviera estable el precio de los cereales, que se creara un banco especial para la agricultura, que se extendieran las zonas de regadío y que se recuperaran algunas propiedades comunales que se habían perdido.

¿Qué ideas tenían sobre otros grupos?

Aunque en España había existido una forma de rechazo a las personas de origen judío por motivos religiosos, esta idea no era tan fuerte en los grupos políticos más conservadores. Sin embargo, en los años treinta, la política se volvió más radical y, bajo la influencia de algunas ideas europeas, se empezó a relacionar a las personas de origen judío con la masonería y el comunismo, considerándolos "enemigos internos".

En esa época, se había difundido por Europa un texto falso llamado Los protocolos de los sabios de Sión. Sus ideas fueron repetidas por Henry Ford en su libro El judío internacional, que se publicó varias veces en España. Basándose en este libro, Onésimo Redondo publicó dos artículos en Libertad: "El peligro..." el 27 de junio de 1931, y "El ... internacional. Intervención de los hebreos americanos en la revolución rusa", el 28 de septiembre. En ellos, hizo comentarios despectivos y añadió insultos a políticos republicanos y socialistas. Otros líderes de las Juntas también hicieron comentarios sobre el supuesto espíritu de Karl Marx.

En otro artículo del 24 de julio, Redondo proponía medidas para enfrentar a quienes consideraba sus enemigos. Sin embargo, los escritos de Redondo no siempre lograban identificar claramente a sus oponentes, lo que dificultó que más gente se uniera a su causa.

¿Cuál era el objetivo de las JCAH?

El propósito de las JCAH era establecer un gobierno fuerte que eliminara el parlamento, promoviera ideas nacionalistas y acabara con los grupos de oposición. El partido no se llamaba a sí mismo "fascista", porque creía que su proyecto de "revolución hispánica" era único. Sin embargo, reconocía que otros movimientos políticos de la época tenían objetivos similares.

El grupo dedicó mucho tiempo a discutir sobre si era correcto usar la fuerza. Creían que el Estado tenía la obligación de detener las amenazas contra la unidad nacional. Pero, si el gobierno no actuaba para detener la violencia, los ciudadanos estaban autorizados a usarla a través de grupos de acción nacionales.

¿Cómo se crearon las JONS?

Las pequeñas JCAH estaban bastante aisladas en Valladolid y no tenían muchos contactos en Madrid. A pesar de sus esfuerzos, el grupo no tenía más de treinta o cuarenta miembros, entre ellos profesionales, agricultores y estudiantes universitarios como José Antonio Girón de Velasco.

Como el grupo de Ramiro Ledesma Ramos se había quedado sin dinero, ambos grupos se pusieron en contacto en septiembre de 1931. Creían que se necesitaban mutuamente. A pesar de sus diferencias, tanto el religioso Onésimo Redondo como el más revolucionario Ledesma eran nacionalistas, buscaban cambios profundos, estaban en contra del marxismo y defendían un gobierno fuerte.

La unión de ambos grupos era necesaria para que pudieran seguir existiendo. Por eso, el 10 de octubre, la revista La Conquista del Estado anunció la unión de ambos para formar las nuevas Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista. Así nació la primera organización política con una ideología claramente nacionalista y sindicalista.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Juntas Castellanas de Actuación Hispánica para Niños. Enciclopedia Kiddle.