Cerro de San Cristóbal (Valladolid) para niños
Datos para niños Cerro de San Cristóbal |
||
---|---|---|
![]() Cerro de San Cristóbal desde el sur.
|
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Meseta Norte | |
Coordenadas | 41°36′51″N 4°41′52″O / 41.614166666667, -4.6977777777778 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Localización | Valladolid | |
Características generales | ||
Tipo | Cerro testigo | |
Altitud | 843 m s. n. m. | |
Geología | ||
Era geológica | Terciaria | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Castilla y León.
|
||
El Cerro de San Cristóbal es una elevación natural que se encuentra al sur de la ciudad de Valladolid, en España. Está a unos 5 kilómetros del centro de la ciudad y alcanza una altura de 843 metros sobre el nivel del mar. Desde su cima, se puede ver una gran parte de Valladolid y sus alrededores. Hacia el norte, es posible distinguir el castillo de Fuensaldaña.
Contenido
Cerro de San Cristóbal: Un Mirador Natural en Valladolid
¿Qué es un Cerro Testigo? Geografía y Formación
El Cerro de San Cristóbal es un ejemplo de lo que los geólogos llaman un "cerro testigo". Imagina que hace millones de años, la zona de la Cuenca del Duero estaba llena de sedimentos. Con el tiempo, se formaron capas de caliza que son muy resistentes a la erosión. Estas capas crearon grandes llanuras elevadas, conocidas como páramos.
Sin embargo, la fuerza del viento y el agua fue desgastando algunas partes de estos páramos. Así, quedaron algunas elevaciones aisladas que "testifican" o muestran el nivel original del terreno. Estas elevaciones se llaman cerros, oteros o alcores, y el Cerro de San Cristóbal es uno de ellos.
Características del Cerro: Vegetación y Materiales
La cima del Cerro de San Cristóbal es bastante plana y alargada. Sus laderas bajan suavemente y están cubiertas de mucha vegetación. Principalmente, encontrarás cipreses y pinos, que fueron plantados a partir de la segunda mitad del siglo XX.
En cuanto a los materiales que forman el cerro, se pueden encontrar arenas, yesos, arcillas con cal y fangos salinos. En la superficie de la cima, lo que más abunda es la caliza.
Historia del Cerro: Monumentos y Antenas
El 24 de julio de 1961, se inauguró una gran estructura en la cima del cerro. Esta estructura fue retirada en febrero de 2016. Además, con el paso del tiempo, la cumbre del cerro se ha llenado de antenas de comunicación, que son importantes para las señales de radio y televisión.