robot de la enciclopedia para niños

Acción Católica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acción Católica
Accion catolica.png
Siglas ACA
Tipo
  • Federación de asociaciones culturales
    (desde 1923)
  • Organización Internacional
    (inicialmente)
Fundación 1905
Sitio web www.catholicactionforum.org

La Acción Católica es un movimiento de la Iglesia católica. En este movimiento, personas que no son sacerdotes ni monjas (llamados laicos) se unen. Su objetivo es compartir el mensaje del Evangelio con todos. Buscan hacerlo de acuerdo con lo que la Iglesia católica necesita en cada momento y lugar.

Este movimiento fue fundado siguiendo las ideas del papa Pío XI. Más tarde, el Concilio Vaticano II habló específicamente de la Acción Católica en un documento llamado Apostolicam Actuositatem. Hoy en día, la Acción Católica está organizada como una asociación pública de fieles. Esto significa que es un grupo de personas que se unen para trabajar por la Iglesia.

Historia de la Acción Católica

¿Cómo surgió la Acción Católica?

Durante el siglo XIX, Europa vivió muchos cambios importantes. Hubo transformaciones políticas, sociales y culturales. Estos cambios hicieron que la Iglesia católica enfrentara nuevos desafíos en varios países. Las formas tradicionales de defender los intereses de la Iglesia ya no eran suficientes. Por eso, surgieron nuevas asociaciones. Estas asociaciones estaban dirigidas por personas laicas.

  • En Alemania: Los católicos se organizaron para defender su fe. Se reunieron en Maguncia en 1848. De allí nació un movimiento católico fuerte. Este movimiento organizó encuentros anuales llamados "Katholikentag". También resistió la presión del gobierno prusiano en la década de 1870.
  • En Bélgica: En 1863, se organizó el Congreso de Malinas. De este congreso nació la Asociación Católica belga. Esta asociación se opuso a las políticas que iban en contra de la Iglesia.
  • En España: El movimiento de asociaciones católicas comenzó a actuar entre 1868 y 1874. Querían responder a lo que veían como ataques contra la Iglesia. Aunque el papa León XIII pidió que se unieran, no siempre tuvieron objetivos comunes.
  • En Francia: Los primeros grupos católicos se formaron en 1871. En 1876, Albert de Mun fundó la Asociación Católica de la Juventud Francesa. De esta asociación surgieron, a partir de 1926, movimientos juveniles especializados.
  • En Italia: En 1865, se creó la primera asociación católica a nivel nacional. Se llamó Asociación Católica para la Libertad de la Iglesia. En 1867, se fundó la Sociedad de la Juventud Católica. Esta inspiró la "Obra de los Congresos" en 1874. Los católicos no podían participar en las elecciones debido a tensiones con el gobierno. Por eso, se enfocaron en las asociaciones.

¿Cómo se desarrolló la Acción Católica?

El papa Pío X reorganizó el movimiento católico en Italia en 1905. Lo hizo con un documento llamado Il fermo propósito. En este documento, estableció las bases de la Acción Católica. Su objetivo era "unir fuerzas para que Jesucristo volviera a estar presente en la familia, la escuela y la sociedad". Pío X quería que los laicos trabajaran bajo la dirección de los obispos.

Con Benedicto XV, la Acción Católica Italiana empezó a tomar la forma que conocemos hoy. Él cambió la dirección general por una junta directiva.

El papa Pío XI le dio su forma definitiva a la Acción Católica en 1931. Esto ocurrió como respuesta a la disolución de sus grupos juveniles y deportivos en Italia. Para proteger el trabajo de los laicos, Pío XI definió la Acción Católica. Dijo que era la "participación de los laicos en el trabajo de la jerarquía de la Iglesia". La Acción Católica se convirtió en una herramienta clave para llevar los valores cristianos a la sociedad. Pío XI se esforzó en incluir garantías para la Acción Católica en los acuerdos con los gobiernos.

En 1924, en Bélgica, surgió un nuevo tipo de Acción Católica. Fue gracias al sacerdote Joseph Cardijn y un grupo de jóvenes trabajadores. Nació la Juventud Obrera Cristiana (JOC). Esta organización se enfocaba en un ambiente específico: el mundo del trabajo. La JOC se extendió a otros países. La idea era que los propios trabajadores se organizaran para ayudar a sus compañeros. Pío XI apoyó mucho esta idea. Dijo que la JOC era una forma perfecta de Acción Católica. A partir de la JOC, surgieron movimientos especializados para estudiantes, jóvenes del campo y, más tarde, adultos. Cada país desarrolló su propio modelo de Acción Católica.

La Acción Católica en España durante la dictadura

Durante la dictadura franquista en España, especialmente después de 1945, la Acción Católica Española (ACE) tuvo un papel importante. Participó en la censura de libros y obras creativas. Su objetivo era promover ciertos comportamientos y valores en la sociedad. Estos valores estaban de acuerdo con la ideología de la Iglesia. La ACE no solo revisaba obras nuevas, sino también algunas publicadas antes de la guerra.

Estructura de la Acción Católica en Europa

España

En España, la Acción Católica está organizada en una Federación de Movimientos de Acción Católica Española. Esta federación incluye dos tipos de Acción Católica: la general y la especializada.

  • La Acción Católica General trabaja principalmente en las parroquias.
  • Los movimientos especializados se enfocan en ambientes específicos. Por ejemplo, el mundo de la salud, los estudiantes, la cultura, los trabajadores o el campo.

Algunos de los movimientos de Acción Católica Española hoy son:

  • Acción Católica General
  • Hermandad Obrera de Acción Católica
  • Juventud Estudiante Católica
  • Juventud Obrera Cristiana
  • Asociación Católica de Propagandistas
  • Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos
  • Movimiento de Profesionales Cristianos
  • Movimiento Rural Cristiano
  • Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad (Frater España)

Alemania

  • Katholische Hochschuljugend (parte de Katholische Hochschulgemeinde): para jóvenes universitarios.
  • Katholische Arbeitnehmer-Bewegung: para trabajadores.
  • Katholischer Akademikerverband: para académicos.

Austria

  • Katholische Jungschar Österreich: para niños.
  • Katholische Jugend Österreich: para jóvenes.
  • Katholische Männerbewegung Österreichs: para hombres.
  • Katholische Frauenbewegung Österreichs: para mujeres.

Francia

  • Fédération nationale catholique (FNC), que se convirtió en ACGH, Action catholique générale des hommes: para hombres.
  • Jeunesse ouvrière chrétienne (JOC): para jóvenes trabajadores. Creado en Bélgica (1925) y luego en Francia (1927).
  • Jeunesse agricole chrétienne (JAC): para jóvenes del campo. Creado en 1929.
  • Jeunesse étudiante chrétienne (JEC): para jóvenes estudiantes. Creado en 1930.
  • Jeunesse maritime catholique (JMC): para jóvenes del mundo del mar. Creado en 1932.
  • Jeunesse indépendante chrétienne (JIC): para jóvenes. Creado en 1935.
  • Action catholique des enfants (ACE): para niños. Creado en 1956.
  • Action catholique ouvrière (ACO): para trabajadores. Creado en Francia en 1950.
  • Jeunesse Ouvrière Chrétienne Internationale (JOC Internationale): organización internacional de jóvenes trabajadores. Creado en 1957.
  • Mouvement d'Action Catholique Générale: movimiento general (1975).

Irlanda

  • Legión de María

Italia

Azione Cattolica Italiana se divide en:

  • Sector chicos
  • Sector jóvenes
  • Sector adultos

Movimientos dentro de la Acción Católica:

  • Movimento Studenti di Azione Cattolica (MSAC): para estudiantes.
  • Movimento Lavoratori di Azione Cattolica (MLAC): para trabajadores.

Movimientos relacionados con la Acción Católica:

  • Movimento di impegno educativo di Azione Cattolica (MIEAC)
  • Movimento ecclesiale di impegno culturale (MEIC)
  • Federazione Universitaria Cattolica Italiana (FUCI): para universitarios.

Estructura de la Acción Católica en América

Chile

La Acción Católica Chile (A.C.C) incluye:

  • Acción Católica Maipo
  • Acción Católica Santiago
  • Acción Católica San Alberto Hurtado

Argentina

La Acción Católica Argentina (A.C.A.) se organiza en cuatro áreas principales:

  • Área Adultos
  • Área Jóvenes (conocida como JAC). Esta área tiene tres secciones según la edad:
    • Prejuveniles: de 12 a 16 años
    • Juveniles: de 16 a 18 años
    • Mayores: desde los 18 años, para jóvenes que ya trabajan o estudian en la universidad.
  • Área Aspirantes: para los niños de Acción Católica.

También tiene dos áreas complementarias:

  • Área Sectores: para grupos específicos de la sociedad, como educación, arte, comunicación, o el campo.
  • Equipo de Formación: apoya a todas las áreas con ayuda y materiales.

Existen también sectores especializados, aunque no en todas las diócesis, como el sector rural o el sector de política.

Venezuela

La Acción Católica de Venezuela (AC de Vzla) se organiza en cuatro áreas principales:

  • Sector de Niños
  • Sector de Jóvenes (conocida como JAC).
  • Sector de Adultos
  • Sector de Familia

Nicaragua

En Nicaragua, se destacó en la Acción Católica la Sierva de Dios Madre Albertina Ramírez. Ella fundó una Asociación de Damas que luego se convirtió en la Congregación de Siervas Misioneras de Cristo Rey. También creó escuelas y otras obras sociales, siguiendo las ideas de la Acción Católica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Catholic Action Facts for Kids

  • Hermandades Obreras de Acción Católica
  • Albertina Ramírez
kids search engine
Acción Católica para Niños. Enciclopedia Kiddle.