robot de la enciclopedia para niños

Labajos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Labajos
municipio de Segovia
ETM Labajos.PNG
Bandera
Escudo de Labajos (Segovia).svg
Escudo

Labajos 05 by-dpc.jpg
Iglesia parroquial
Labajos ubicada en España
Labajos
Labajos
Ubicación de Labajos en España
Labajos ubicada en Provincia de Segovia
Labajos
Labajos
Ubicación de Labajos en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Campiña Segoviana
• Partido judicial Santa María la Real de Nieva
Ubicación 40°50′35″N 4°31′11″O / 40.843055555556, -4.5197222222222
• Altitud 1064 m
Superficie 20,96 km²
Población 106 hab. (2024)
• 59 hombres
• 43 mujeres
• Densidad 6,01 hab./km²
Gentilicio labajeño, -a
Código postal 40146
Alcaldesa (2023) Margarita Meroño (PP)
Fiesta mayor Santo Cristo de la agonía, la última semana de agosto
Patrón San Pedro
Sitio web labajos.es

Labajos es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con mucha historia y naturaleza.

Labajos tiene una superficie de 20,96 kilómetros cuadrados. En 2024, su población es de 106 habitantes. Está situado en el kilómetro 95 de la carretera N-6, que conecta Madrid con La Coruña.

Este municipio es especial porque alberga una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). También es un lugar importante para la caza. La Cañada Real Leonesa Oriental, un antiguo camino para el ganado, atraviesa su territorio.

¿Qué es Labajos?

Labajos es un pueblo tranquilo y con encanto. Se ubica en la Campiña Segoviana, una zona rural de la provincia de Segovia. Su ubicación estratégica en una antigua ruta comercial ha marcado su desarrollo a lo largo del tiempo.

El Origen de su Nombre

El nombre de Labajos viene de la palabra "Lavajos". Esta palabra se refiere a las muchas charcas o pequeños lagos que nunca se secan en la zona. Estas charcas llamaron la atención de los primeros habitantes del lugar.

Geografía y Ubicación

Labajos limita al oeste con la provincia de Ávila. También comparte fronteras con los municipios de Muñopedro y Maello. Cerca se encuentran los caseríos de Las Gordillas, La Puebla y Peromingo.

La Cañada Real Leonesa Oriental es un camino histórico que pasa por Labajos. Era usado para mover grandes rebaños de animales entre diferentes regiones.

Noroeste: Maello (Ávila) Norte: Muñopedro Noreste: Muñopedro
Oeste: Maello (Ávila) Rosa de los vientos.svg Este: Muñopedro
Suroeste: Maello (Ávila) Sur: Maello (Ávila) Sureste: Maello (Ávila)

Un Viaje por la Historia de Labajos

Labajos ha sido un punto importante en la historia de la región.

Sus Primeros Años

El pueblo formaba parte de la Comunidad de ciudad y tierra de Segovia. Específicamente, estaba en el Sexmo de San Martín. Un "sexmo" era una división territorial antigua.

En el año 1628, el rey Felipe IV le dio a Labajos el título de "Villa". Esto significaba que tenía más autonomía y derechos.

Labajos como Cruce de Caminos

Labajos se encuentra en lo que fue el antiguo Camino Real. Este camino subía al puerto de Guadarrama y era una ruta clave hacia el noroeste de la península. Por eso, el pueblo siempre ha sido un lugar de paso.

Aún hoy, la carretera N-6 sigue siendo una vía importante. Por eso, Labajos es un punto de parada para muchos transportistas.

La Vida en el Pasado

En 1752, Labajos tenía unos 800 habitantes. La mayoría eran agricultores, jornaleros (trabajadores por día) y arrieros (personas que transportaban mercancías con animales). También había pastores, tejedores, panaderos y mesoneros.

En 1850, la población era similar, con 787 habitantes. El pueblo tenía unas 150 casas, muchas calles empedradas y una plaza. Contaba con un ayuntamiento, una cárcel y una escuela para niños y niñas.

El agua potable venía de la fuente "Nuñico". El agua de la laguna se usaba para el ganado. El correo llegaba desde Villacastín.

Cambios en el Paisaje y la Economía

Labajos siempre ha estado rodeado de tierras de secano. Aquí se cultiva principalmente cereal. Al norte del municipio hay grandes pinares que limitan con Muñopedro.

Con el tiempo, los rebaños de ovejas, cabras y vacas han disminuido. Esto ha cambiado la forma de vida y el trabajo en el pueblo.

Un Hecho Histórico

En Labajos falleció el político Onésimo Redondo durante un conflicto importante en la historia de España. Un monumento en el pueblo lo recuerda.

Demografía

La población de Labajos ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Labajos entre 1828 y 2021

     Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano.     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Administración y Política

El gobierno local de Labajos está a cargo de su ayuntamiento. La actual alcaldesa, desde 2016, es Margarita Meroño, del PP.

Archivo:Labajos 04 by-dpc
Casa consistorial
Archivo:Labajos 03 by-dpc
Consultorio médico y parque infantil

Patrimonio de Labajos

Labajos cuenta con varios lugares y elementos de interés que forman parte de su patrimonio cultural y natural.

  • Iglesia parroquial de San Pedro: Es el edificio religioso más importante. Su retablo mayor, de estilo barroco (del siglo XVII), es una obra de arte. Un retablo es una estructura decorada detrás del altar.
  • Imagen del Santo Cristo de la Agonía: Se encuentra en un lateral de la iglesia.
  • Cañada Real Leonesa Oriental: Un camino histórico para el ganado que atraviesa el municipio.
  • Barco El Coloso: Un barco anclado en un pequeño lago cerca de la iglesia.
  • Relojes de sol de la finca Las Fuentes: Instrumentos antiguos para medir el tiempo con la sombra del sol.
  • Casa consistorial: El edificio del ayuntamiento, que data del siglo XV y fue renovado en 2022.
  • Pinares: Grandes extensiones de bosques de pinos que forman parte del patrimonio natural.
  • Ventas de arrieros: Antiguos edificios junto a la carretera N-6 que servían de posada para los arrieros.
  • Ermita del Cristo: Una pequeña capilla en el monte del Cristo de la Magdalena, entre Labajos y Muñopedro.
  • Fuentes del Cordel, del Cura y del Cristo: Fuentes de agua de estilo prerrománico (muy antiguo), ubicadas entre Labajos y Villacastín.
Archivo:Labajos 06 by-dpc
Iglesia parroquial de San Pedro

Fiestas y Tradiciones

En Labajos se celebran varias fiestas a lo largo del año.

  • San Pedro: El patrón del pueblo, se celebra el 29 de junio.
  • Santo Cristo de la Agonía: Es la fiesta mayor del pueblo. Se celebra la última semana de agosto. Incluye actividades culturales, juegos para niños, una paella popular, vaquillas (corridas de vaquillas) y charangas (grupos de música).
  • La Abuela de San Pedro: Se celebra el día después de San Pedro. Los vecinos se reúnen para tomar el vermut, una costumbre que se ha convertido en tradición.
  • Romería en la ermita del Cristo: Una peregrinación que se realiza el fin de semana antes de las fiestas patronales.
Archivo:Santo Cristo de la Agonía. Labajos.
Procesión en honor al Santo Cristo de la Agonía

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Labajos Facts for Kids

kids search engine
Labajos para Niños. Enciclopedia Kiddle.