Observatorio de rayos X Chandra para niños
Datos para niños Observatorio de rayos X Chandra |
||
---|---|---|
![]() Observatorio de rayos X Chandra
|
||
Estado | Activo | |
Tipo de misión | Observatorio espacial | |
Operador | NASA, SAO, CXC | |
ID COSPAR | 1999-040B | |
no. SATCAT | 25867 | |
ID NSSDCA | 1999-040B | |
Página web | enlace | |
Duración de la misión | 9479 días y 15 horas | |
Propiedades de la nave | ||
Fabricante | TRW Inc. Kodak y Ball Aerospace & Technologies |
|
Masa de lanzamiento | 4790 kg | |
Dimensiones | Diámetro 1,2 m | |
Configuración | Cilíndrica | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 23 de julio de 1999 | |
Vehículo | transbordador espacial | |
Lugar | Complejo de lanzamiento 39B | |
Parámetros orbitales | ||
Sistema de referencia | Elíptica | |
Semieje mayor | 80 787,8 kilómetros | |
Excentricidad | 0.9026344 | |
Altitud del periastro | 1487,8 kilómetros | |
Altitud del apastro | 147 331,6 kilómetros | |
Inclinación | 38,6737 grados sexagesimales | |
Período | 64,2 horas | |
RAAN | 207,8868 grados sexagesimales | |
Argumento del periastro | 226,3911 grados sexagesimales | |
El Observatorio de rayos X Chandra o CXO es un satélite artificial que la NASA lanzó al espacio el 23 de julio de 1999. Recibió su nombre en honor al físico indio Subrahmanyan Chandrasekhar, quien fue muy importante en el estudio de las estrellas. Además, "Chandra" significa "luna" en un idioma antiguo llamado sánscrito.
Contenido
¿Qué es el Observatorio Chandra?
El Observatorio Chandra es uno de los "Grandes Observatorios" de la NASA. Estos son telescopios espaciales muy potentes que estudian el universo de diferentes maneras. El primero fue el telescopio espacial Hubble, que ve luz visible. El segundo fue el Observatorio de Rayos Gamma Compton, y el último fue el telescopio espacial Spitzer, que observa en luz infrarroja.
Antes de su lanzamiento, a Chandra se le conocía como AXAF. Esto significaba "Instalación Astronómica Avanzada de Rayos X".
¿Por qué necesitamos un telescopio de rayos X en el espacio?
La atmósfera terrestre nos protege de muchas cosas, incluyendo la mayoría de los rayos X que vienen del espacio. Por eso, los telescopios normales en la Tierra no pueden verlos. Para estudiar los rayos X del universo, necesitamos un telescopio que esté fuera de nuestra atmósfera, en el espacio.
El viaje de Chandra al espacio
La idea de Chandra fue propuesta a la NASA en 1976. Después de muchos años de trabajo y diseño, el observatorio fue lanzado por el transbordador espacial Columbia. Fue la carga más pesada que ese transbordador había llevado al espacio hasta ese momento.
Chandra tiene una órbita especial, muy alta y elíptica. Esto lo ayuda a estar fuera de la influencia de la radiación de la Tierra durante la mayor parte de su viaje. Gracias a esto, puede observar el cielo con una claridad increíble. Puede ver los rayos X con una resolución mil veces mejor que el primer telescopio de rayos X que se envió al espacio.
¿Qué instrumentos lleva Chandra?
El Observatorio de rayos X Chandra cuenta con varios instrumentos importantes para capturar y analizar los rayos X:
- Advanced CCD Imaging Spectrometer (ACIS)
- High Resolution Camera (HRC)
- High Energy Transmission Grating Spectrometer (HETGS)
- Low Energy Transmission Grating Spectrometer (LETGS)
Estos instrumentos trabajan juntos para crear imágenes detalladas y recoger información sobre los objetos que emiten rayos X en el universo.
Descubrimientos Asombrosos de Chandra
Los datos que Chandra ha recogido han ayudado mucho a entender el universo. Aquí te contamos algunos de sus descubrimientos más interesantes:
- Chandra tomó la primera foto de los restos de una estrella que explotó, revelando un objeto misterioso en su centro, que podría ser una estrella de neutrones o un agujero negro.
- En la nebulosa del Cangrejo, Chandra mostró un anillo y chorros de energía que no se habían visto antes.
- Fue el primero en ver rayos X del agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, llamado Sagitario A*.
- Descubrió que hay mucho más gas frío de lo esperado girando hacia el centro de la galaxia de Andrómeda.
- Tomó las primeras imágenes detalladas de las ondas de choque de una supernova, como la de SN 1987A.
- Chandra mostró por primera vez la sombra de una galaxia pequeña siendo "devorada" por una más grande.
- Descubrió un nuevo tipo de agujero negro en la galaxia M82. Estos son como un eslabón perdido entre los agujeros negros pequeños y los supermasivos.
- Incluso detectó ondas de sonido de la actividad de un agujero negro gigante en un cúmulo de galaxias.
- Ayudó a encontrar pruebas sólidas de la existencia de la materia oscura al observar la colisión de cúmulos de galaxias.
- En 2015, Chandra observó una llamarada de rayos X 400 veces más brillante de lo normal desde Sagitario A*. Esto pudo ser causado por un asteroide que cayó en el agujero negro.
- En 2016, detectó rayos X de Plutón, ¡la primera vez que se veían rayos X de un objeto tan lejano en el cinturón de Kuiper!
Galería de imágenes
-
Rayos-X de Plutón.
-
Remanente de la supernova de Tycho en rayos-X.
-
La turbulencia puede impedir que el cúmulo de galaxias se enfríe.
-
Brillo de rayos X de Sagitario A*, agujero negro supermasivo en la Vía Láctea.
-
SNR 0519-69.0 - restos de una estrella en explosión en la Gran Nube de Magallanes.
-
Cúmulo de estrellas recién formadas en la nebulosa de Orion.
-
Anillos de luz de rayos X de una estrella de neutrones en Circinus X-1.
-
Cygnus X-1, primer agujero negro fuerte descubierto.
Véase también
- Telescopio Wolter