robot de la enciclopedia para niños

SN 1572 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
SN 1572
Tycho-supernova-xray.jpg
Remanente de SN 1572 visto en rayos X desde el observatorio de rayos X Chandra
Fecha Noviembre de 1572
Datos de observación  (Época J2000)
Tipo de supernova Ia
Tipo de remanente Cáscara esférica
Galaxia anfitriona Vía Láctea
Constelación Casiopea
Ascensión recta 0h 25,3m
Declinación +64° 09′
Coordenadas galácticas G.120.1+1.4
Magnitud aparente (V) -4
Distancia 2500 pársecs (aprox)
Características físicas
Remanente 3C 10
Remanente estelar Tycho G ?
Características notables Una de las ocho supernovas observadas a simple vista

La SN 1572, también conocida como la supernova de Tycho, fue una explosión estelar muy brillante que ocurrió en la constelación de Casiopea. Es una de las pocas supernovas que se han podido ver a simple vista desde la Tierra.

El famoso astrónomo Tycho Brahe la observó el 11 de noviembre de 1572. En ese momento, brillaba más que el planeta Venus. Para marzo de 1574, su luz había disminuido y ya no era visible sin ayuda de instrumentos.

El resto de esta explosión estelar, llamado 3C 10, fue descubierto como una fuente de radio en 1952. Más tarde, en la década de 1960, se encontró su equivalente visible, una tenue nebulosa, y fue fotografiada por el telescopio espacial ROSAT.

¿Quién descubrió la supernova de Tycho?

La SN 1572 es conocida como la supernova de Tycho debido al gran estudio que le dedicó Tycho Brahe. Él escribió un libro llamado De nova et nullius aevi memoria prius visa stella (que significa "Sobre la estrella nueva nunca antes vista"). Este libro, publicado en 1573, incluía sus propias observaciones y las de muchos otros astrónomos.

Otros científicos europeos que vieron la supernova fueron Francesco Maurolico, Wolfgang Schüler, Thomas Digges, John Dee y Tadeáš Hájek. En España, Jerónimo Muñoz la registró desde Valencia con una visión muy moderna. También la observó Bartolomé Barrientos desde Salamanca. Al comparar las observaciones de Brahe y Muñoz, se dieron cuenta de que el objeto estaba mucho más lejos que la Luna.

En China, durante la dinastía Ming, la aparición de esta estrella fue un tema importante para el joven emperador Wanli. Según las creencias de la época, una nueva estrella se interpretaba como una señal, y se le aconsejó al emperador que reflexionara sobre su comportamiento.

¿Cuándo fue más brillante la supernova de Tycho?

Los registros de la época indican que la nueva estrella apareció poco después del 2 de noviembre de 1572. Para el 11 de noviembre, ya era más brillante que Júpiter. Alrededor del 16 de noviembre de 1572, alcanzó su punto de mayor brillo, con una magnitud aparente de aproximadamente -4,0. Algunas descripciones compararon su brillo con el de Venus en su momento más luminoso. La supernova se pudo ver a simple vista hasta principios de 1574, cuando se fue apagando poco a poco.

El remanente de la supernova de Tycho

Expansión del remanente de la supernova de Tycho entre 2000 y 2015

El remanente 3C 10 tiene una forma esférica. Una de sus características es que su emisión de calor parece "grumosa" o "vellosa". Esto se debe a la forma en que el material expulsado se mezcla con el gas del espacio. Otra particularidad es que los bordes más brillantes del remanente no son tan marcados como se esperaría.

La velocidad a la que se expanden los materiales expulsados es diferente para cada elemento. Por ejemplo, el silicio, el azufre y el argón se mueven a unos 4700 kilómetros por segundo. El hierro se expande un poco más lento, a unos 4000 kilómetros por segundo. Además, se ha encontrado que este remanente tiene más neón, silicio y hierro que el Sol, y también se ha detectado oxígeno.

Archivo:Tycho Light Curve
Curva de luz de la Supernova de Tycho, reconstruida a partir de observaciones históricas (vía Open Supernova Catalog)

Se sabe con certeza que el remanente de la supernova de Tycho proviene de una supernova de tipo Ia. Este tipo de supernovas son explosiones muy potentes de enanas blancas (estrellas pequeñas y densas) que han acumulado demasiada masa de una estrella cercana.

En 2004, se encontró una estrella llamada Tycho-G que podría ser la compañera que sobrevivió a la explosión. Probablemente era una estrella normal o una subgigante en el momento de la explosión. Sin embargo, también se han propuesto otras estrellas como posibles compañeras. Se cree que la enana blanca pudo tener una masa similar a la del Sol, y su compañera, una masa un 60% mayor.

La distancia exacta del remanente de la supernova de Tycho no se conoce con total seguridad. Sin embargo, la mayoría de los cálculos sugieren que está entre 2000 y 4000 pársecs de distancia. Un pársec es una unidad de medida de distancia en el espacio, equivalente a unos 3,26 años luz.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: SN 1572 Facts for Kids

kids search engine
SN 1572 para Niños. Enciclopedia Kiddle.