Galaxia del Cigarro para niños
Datos para niños Messier 82 |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos de observación (época J2000.0) |
||
Tipo | Irr-II | |
Ascensión recta | 9h 55,8m | |
Declinación | +69° 41′ | |
Distancia | 12 millones de al | |
Magnitud aparente (V) | +8,4 | |
Tamaño aparente (V) | 9 × 4 minutos de arco | |
Constelación | Osa Mayor | |
Otras designaciones | ||
La galaxia del Cigarro es un objeto fascinante en el espacio. También se le conoce como Messier 82 o M82. Es una galaxia irregular, lo que significa que no tiene una forma definida como las espirales o elípticas. Se encuentra en la constelación de la Osa Mayor.
Esta galaxia es famosa por ser un ejemplo de "galaxia con brote estelar". Esto significa que está formando estrellas a un ritmo muy rápido en su centro. Los científicos creen que esto ocurre por la interacción con otra galaxia cercana, la galaxia de Bode. Esta interacción sucedió hace entre 200 y 500 millones de años.
Contenido
¿Cómo es la Galaxia del Cigarro?
La galaxia del Cigarro tiene una forma alargada y estrecha. Por eso se le dio el nombre de "Cigarro". Se encuentra a unos 12 millones de años luz de la Tierra. Es un objeto muy brillante en el cielo nocturno.
La intensa formación de estrellas
El brote estelar en la galaxia del Cigarro duró unos 50 millones de años. Durante ese tiempo, se formaron muchas estrellas nuevas. Se calcula que se creaban estrellas equivalentes a 10 veces la masa de nuestro Sol cada año. Después de este primer brote, hubo otros dos. El más reciente ocurrió hace entre 4 y 6 millones de años. Este último brote parece haber formado los grupos de estrellas en el centro de la galaxia.
Los estudios con el telescopio espacial Hubble han revelado algo asombroso. En el centro de la galaxia del Cigarro hay 197 cúmulos estelares. Cada uno de estos grupos tiene una masa promedio de 200.000 veces la masa del Sol.
La zona donde nacen estas estrellas tiene un tamaño de 500 pársecs. Un pársec es una medida de distancia muy grande en el espacio. En esta zona, se pueden ver cuatro áreas muy brillantes. Se les conoce como A, B, C y D. Los científicos creen que son supercúmulos estelares. Esto significa que son grupos de estrellas muy grandes y densos.
Explosiones de estrellas y agujeros negros
En la galaxia del Cigarro, las supernovas son bastante comunes. Una supernova es la explosión de una estrella muy grande al final de su vida. Se estima que ocurre una supernova cada 10 años en esta galaxia. Las explosiones en las regiones A y C parecen ser las que lanzan chorros de materia al espacio intergaláctico. Estos chorros se pueden ver en las fotografías.
El Observatorio de rayos X Chandra ha detectado algo interesante. En una zona a unos 600 años luz del centro, se encontraron emisiones de rayos X que cambian. Los astrónomos piensan que podría haber un agujero negro de tamaño mediano allí. Este agujero negro podría tener unas 500 veces la masa del Sol. También es posible que haya un agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia. Este agujero podría ser 30 millones de veces más grande que el Sol.
¿Qué forma tiene realmente?
En 2005, un grupo de astrónomos mexicanos hizo un descubrimiento. Sugirieron que la galaxia del Cigarro podría ser en realidad una galaxia espiral barrada. Este tipo de galaxia tiene brazos espirales y una barra de estrellas en el centro. Ellos creen que la vemos de lado, y las fuerzas de gravedad y el polvo hacen que parezca irregular.
Desde entonces, se ha investigado más a fondo. Los científicos han descubierto que muchas de las estrellas en el disco de la galaxia nacieron hace 500 millones de años. La formación de estrellas en esa parte se detuvo hace unos 100 millones de años. Esto dejó muchos supercúmulos estelares como prueba. Hoy en día, las estrellas solo nacen en el centro de la galaxia. También podrían nacer algunas en su halo galáctico, pero a un ritmo muy lento.
Todo esto sugiere que la galaxia del Cigarro era antes una galaxia con poco brillo. Luego, sufrió un gran brote estelar que formó la mayoría de las estrellas que vemos hoy.
Véase también
En inglés: Messier 82 Facts for Kids