Oblación para niños
La oblación (del latín oblatio, que significa "ofrenda") es un término que se refiere a una ofrenda o un acto especial que se realiza para honrar a una divinidad o ser superior. Al principio, estas ofrendas eran regalos que se podían ver o tocar, como una forma de mostrar respeto y devoción. Con el tiempo, el concepto también incluyó ideas más profundas y espirituales.
Una ofrenda se convierte en un acto especial cuando el regalo visible sufre un cambio. Por ejemplo, si se le da un uso específico, se quema o se transforma de alguna manera.
En algunas culturas antiguas, como los tirios y los cartagineses, se realizaban ofrendas a sus dioses, como Baal y Moloch. En las civilizaciones de Mesoamérica, como los mayas, toltecas y aztecas, las ofrendas eran muy importantes. Creían que estas ofrendas eran necesarias para mantener el equilibrio del mundo y complacer a sus deidades.
En la Grecia y la Roma, se hacían ofrendas a todas las divinidades. Estas ofrendas solían ser animales que se asociaban con cada dios. Por ejemplo, se ofrecía un caballo a Neptuno y una cabra a Baco. También se ofrecían bueyes, toros, carneros y, para las personas con menos recursos, corderos y aves como gallos o palomas. Un acto especial de cien bueyes se llamaba hecatombe.
Contenido
¿Qué significa la palabra "sacrificio"?
La palabra en latín sacrificium (sacrificio) viene de sacrificus, que significa "realizar actos sagrados". Esta palabra combina sacra (cosas sagradas) y facere (hacer o ejecutar).
El término "sacrificio" también se usa de forma metafórica. Puede describir cuando alguien renuncia a algo por un bien mayor. Por ejemplo, hacer un esfuerzo extra para ayudar a otros o aceptar una pequeña pérdida para obtener un beneficio más grande, como en un juego de ajedrez.
Ofrendas de animales
. Las ofrendas de animales son un ritual en el que se usa un animal como parte de una práctica religiosa. Muchas religiones lo han practicado para honrar a un dios o para influir en la naturaleza. También tenía un propósito social o económico en culturas donde las partes comestibles del animal se compartían entre los participantes. Las ofrendas de animales han existido en casi todas las culturas, desde los hebreos hasta los griegos y romanos, los egipcios y los aztecas.
Hoy en día, algunas comunidades, como los seguidores de la Santería, todavía realizan ofrendas de animales. Estas ofrendas son una pequeña parte de sus rituales, que también incluyen oraciones y otros actos. En algunos pueblos de Grecia, los cristianos también ofrecen animales a los santos ortodoxos en una práctica llamada kourbánia.
Ofrendas de personas
.
Las ofrendas de personas fueron practicadas por muchas culturas antiguas. Las personas eran usadas en rituales para complacer o calmar a un dios o espíritu.
Algunas razones para estas ofrendas en diferentes culturas y continentes incluían:
- Para celebrar la dedicación de un nuevo templo o puente.
- Para acompañar a un rey, líder o sacerdote importante en la vida después de la muerte.
- En tiempos de desastres naturales, como sequías o terremotos. Se creía que estas ofrendas podían disminuir la ira de las deidades.
Hay indicios de que la civilización minoica en Creta también realizaba ofrendas de personas. Se encontraron restos en varios lugares de la ciudadela de Cnosos. El mito de Teseo y el Minotauro, que ocurre en el laberinto de Cnosos, también sugiere esta práctica. En el mito, Atenas enviaba jóvenes a Creta como ofrendas para el Minotauro. Esto coincide con la evidencia de que la mayoría de las ofrendas eran de jóvenes o niños.
Los Fenicios de Cartago también son conocidos por haber practicado ofrendas de niños. Aunque la cantidad pudo haber sido exagerada por escritores antiguos, hay pruebas arqueológicas de muchos esqueletos de niños enterrados junto con animales de ofrenda.
Varias civilizaciones precolombinas de Mesoamérica también practicaron ofrendas de personas. Los aztecas son especialmente conocidos por esto. Se estima que realizaban miles de ofrendas al año. Algunas eran para ayudar a que saliera el sol, otras para que llegaran las lluvias, y otras para dedicar las expansiones del gran Templo Mayor en Tenochtitlán, la capital del Imperio azteca.
En Escandinavia, la antigua religión escandinava también incluía ofrendas de personas, según relatos de sagas nórdicas e historiadores alemanes.
Hoy en día, las ofrendas de personas no están permitidas en ningún país y se consideran un asesinato.
La ofrenda en las tradiciones judía y cristiana
Desde los primeros relatos en el Génesis, la tradición judeocristiana menciona el concepto de ofrenda, como en la historia de Caín y Abel.
Y sucedió que, con el tiempo, Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda a Dios. Y Abel también trajo de los primogénitos de sus ovejas, y de la grasa de ellas. Y Dios miró con agrado a Abel y a su ofrenda.Génesis, 4:3, 4
Los antiguos hebreos tenían muy arraigado el concepto de ofrenda a Dios. En el Pentateuco (los primeros cinco libros de la Biblia) hay muchos ejemplos que explican cómo se debían hacer estas ofrendas.
Cuando alguna persona ofrezca oblación a Dios, su ofrenda será flor de harina, sobre la cual echará aceite, y pondrá sobre ella incienso, y sazonarás con sal toda ofrenda que presentesLevítico 2:1, 13.
Según las creencias de los antiguos judíos, muchos pasajes también dicen que estas ofrendas eran "agradables a Dios".
Los judíos practicaban diferentes tipos de ofrendas según la ley de Moisés. Las ofrendas solían ser bueyes, terneras, carneros, corderos, cabras y machos cabríos. También podían ser ofrendas sin animales, como granos y frutos, que representaban el esfuerzo humano.
- La ofrenda se llamaba holocausto cuando el animal se quemaba por completo en el altar.
- Era de prosperidad o reconocimiento cuando solo se quemaba una parte del animal, y el resto se compartía entre el sacerdote y quien había hecho la ofrenda.
- Expiatorio cuando solo una parte de la ofrenda se ponía en el altar, y el resto era para el sacerdote.
- Perpetuo era la ofrenda que los judíos hacían a Dios diariamente, y consistía en cuatro corderos.
Las ofrendas de personas siempre fueron rechazadas en la tradición judía.
Desde la destrucción del Templo en Jerusalén en el año 70 d.C., los judíos ya no hacen ofrendas de animales para comunicarse con Dios. Hoy en día, para los judíos, la vida religiosa se basa en comportarse bien, cumplir con los 613 mandamientos (llamados mitzvot), ayudar a los demás y rezar.
La ofrenda de Jesús en el cristianismo
Las religiones cristianas entienden la vida y el acto de Jesús como "la ofrenda que limpia los errores del mundo". Esto significa que, a través de Jesús, se cree que él tomó sobre sí los errores de la humanidad y, por medio de ello, reconcilió a la humanidad con Dios.
Mi siervo hará justos a muchos,
porque él cargó con sus faltas.
y tendrá como botín una muchedumbre.
Le daré una multitud como parte,Isaías 52, 13-53, 12
Por esta razón, a Jesús se le llama también el Cordero de Dios, recordando las antiguas ofrendas de animales.
Maltratado, voluntariamente se humillaba
y no abría la boca:
enmudecía y no abría la boca.
como cordero llevado al matadero,
como oveja ante el que la esquila,Isaías 52, 13-53, 12
Este tipo de ofrenda, más espiritual, como explica San Ireneo, le da un nuevo significado al concepto de ofrenda en el cristianismo. Para Ireneo, la ofrenda se refiere a la actitud del cristiano.
Y de hacer el bien y de compartir no os olvidéis; porque de tales ofrendas se agrada Dios.Hebreos 13:16
Así, la ofrenda se entiende como el deseo constante de seguir los principios del cristianismo. En este sentido, la mayor ofrenda a Dios es la fe. El propósito de la ofrenda no es solo "agradar a Dios", sino lograr una conexión profunda con Él.
En el cristianismo niceno, se cree que la segunda persona de la Santísima Trinidad, el Hijo, se hizo humano como Jesús. Se considera que su acto fue para reconciliar a Dios y a la humanidad, que se había alejado de Dios por el pecado. Según una idea importante en la teología occidental, la justicia de Dios requería una reparación por los errores de la humanidad para que las personas pudieran ser restauradas. Dios sabía que los seres humanos no podían hacer una reparación suficiente, por lo que hizo un acuerdo con Abraham. Este acuerdo se cumplió cuando envió a su único Hijo para ser la ofrenda por el acuerdo roto. Se cree que el acto de Jesús reemplazó las ofrendas de animales de la Antigua Alianza.
En la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa, la Iglesia Luterana y la Iglesia Metodista, la Eucaristía o Misa se considera una ofrenda. En la Iglesia Católica Oriental y la Iglesia Ortodoxa Oriental, se llama Divina Liturgia. Los anglicanos también ven la Eucaristía como una ofrenda de alabanza y agradecimiento, y una ofrenda material a Dios unida a Jesús.
La teología católica romana explica que la Eucaristía no es una ofrenda diferente o adicional a la de Jesús en la cruz. Es el mismo acto, que va más allá del tiempo y el espacio, y se hace presente de una manera que no implica un nuevo acto de muerte. Es una representación del acto "de una vez por todas" de Jesús en el Calvario, que sigue ofreciéndose a sí mismo al Padre. En la Misa, Jesús es tanto el sacerdote (quien ofrece) como la ofrenda (él mismo), aunque en la Misa actúa a través de un sacerdote humano que está unido a él. A través de la Misa, se cree que los efectos del acto de Jesús en la cruz ayudan a la redención de los presentes y a las almas en el purgatorio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sacrifice Facts for Kids