robot de la enciclopedia para niños

Níspero europeo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Níspero europeo
Illustration Mespilus germanica0.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae
Tribu: Maleae
Género: Mespilus
Especie: M. germanica
L.

El Mespilus germanica, conocido como níspero común o níspero europeo, es un árbol frutal que produce una fruta llamada níspero. Aunque su nombre científico sugiere que es de Alemania, en realidad viene de Asia Occidental, Asia del Norte y el sureste de Europa.

Los romanos llevaron este árbol a Alemania hace mucho tiempo. Hoy en día, el níspero europeo es menos común en los mercados. Esto se debe a que el níspero japonés, que llegó a España hace más de doscientos años, se ha vuelto más popular.

¿Cómo es el Níspero Europeo?

El níspero europeo es un árbol que puede crecer hasta 5 metros de altura. A veces, también puede parecer un arbusto. Sus hojas se caen en otoño (es un árbol caducifolio).

Características de sus hojas y flores

Tiene una copa baja y ramas que se extienden y se tuercen. Las hojas son alargadas, miden unos 12 cm de largo por 5 cm de ancho. Tienen una punta y sus bordes pueden ser lisos o con pequeños dientes. La parte de abajo de la hoja es suave y peluda, mientras que la parte de arriba es lisa y de un verde brillante.

Las flores del níspero europeo son grandes, de 3 a 5 cm de ancho. Crecen solas en la punta de las ramas. Tienen cinco pétalos de color blanco y muchos estambres.

Archivo:Mespilus germanica 002
Flor de níspero europeo

El fruto del Níspero Europeo

El fruto es redondo, de unos 2,5 cm. Al principio es de color gris verdoso, pero cuando madura se vuelve amarillo dorado. Dentro del fruto hay de tres a cinco semillas.

Archivo:MowsburyMedlarTree
Vista de un árbol de níspero europeo

Historia del Níspero Europeo

El níspero ya se cultivaba hace unos tres mil años cerca del mar Caspio. Alrededor del año 700 a.C., llegó a Grecia. Luego, hacia el año 200 a.C., se extendió a la Roma.

Durante el Imperio romano y la Edad Media, el níspero fue una fruta muy importante. Hoy en día, se ha extendido por casi toda Europa. A veces, se encuentra creciendo de forma silvestre, como un pequeño árbol con espinas.

Usos y Cultivo del Níspero Europeo

Este árbol es fuerte y soporta bien el frío. Puede crecer en casi cualquier tipo de suelo, excepto los que son muy alcalinos.

¿Cómo se come el fruto del Níspero Europeo?

Las frutas del níspero europeo son duras y ácidas cuando están recién recogidas. Para poder comerlas, necesitan un proceso especial llamado "sangrado" o ablandamiento. Esto puede ocurrir de forma natural con las heladas o si se guardan durante un tiempo.

Cuando el fruto empieza a ablandarse, su piel se arruga y se vuelve de un color marrón oscuro. Es importante saber que esto es normal y no significa que la fruta esté mala. ¡Es justo el momento de comerla!

Una vez que el níspero está blando, se puede comer crudo. También se usa para hacer postres, compotas o mermeladas.

Archivo:Mespilus germanica ripening process
El proceso de ablandamiento del níspero. La parte marrón es la que ya está lista para comer.

Otros usos del Níspero Europeo

Además de dar frutos, el níspero europeo también se usa como planta ornamental para decorar jardines. Hay una variedad llamada "Dutch" que no da tantos frutos, pero es más fuerte y bonita para este propósito.

La madera de este árbol se usa para hacer el makila, un bastón tradicional del País Vasco. Entregar un makila es una forma de honrar a personas importantes.

Archivo:Mispel
Cesta de frutos de níspero europeo.

Clasificación Científica del Níspero Europeo

El nombre científico Mespilus germanica fue descrito por Carlos Linneo en el año 1753.

Nombres Comunes del Níspero Europeo

El níspero europeo tiene muchos nombres, como: Cardápano, garimbasta, miézpola, míspero, míspola, mispolera, néspera, niéspera, niéspola, níspera, nisperero, níspero, níspola, níspolo, nispolero o níspola de invierno.

El Níspero en la Literatura

En la famosa obra Don Quijote de Miguel de Cervantes, los personajes principales, Don Quijote y Sancho Panza, se detienen en un campo para comer bellotas o nísperos.

Archivo:Mispel jm55216 (cropped)
Una cesta de nísperos.

Galería de imágenes

kids search engine
Níspero europeo para Niños. Enciclopedia Kiddle.