Numismática para niños


La numismática es el estudio o coleccionismo de monedas y otros objetos relacionados con el dinero, como billetes, títulos de valor y medallas. Esta ciencia nos ayuda a entender la historia económica, comercial y política de la humanidad a través del dinero. La numismática se convirtió en una disciplina y afición importante en el siglo XIX. Está relacionada con otras áreas como la epigrafía (estudio de inscripciones) y la paleografía (estudio de escrituras antiguas).
La numismática es una ciencia que apoya a la arqueología y a la historia. Es muy interesante porque nos permite aprender sobre los objetos que se usaban para intercambiar cosas y sobre la economía de diferentes pueblos. También nos da pistas sobre su historia y sus costumbres.
Se han encontrado objetos parecidos a monedas desde la prehistoria, mucho antes de que existiera la escritura. Hay registros de cuentas de hace unos 5000 años a. C. en Mesopotamia. Sin embargo, las primeras monedas de metal aparecieron en el siglo VIII a. C. en lugares como Éfeso y Persia. El primer sistema bancario del que tenemos información surgió en la Antigua Roma. Desde la época romana, solo el emperador podía fabricar monedas, especialmente las de oro. El uso del papel moneda llegó mucho después, comenzando en China en el siglo XI. El primer banco europeo en emitir billetes fue el Stockholms Banco en Suecia, que es el antecesor del Banco de Suecia, el banco central más antiguo del mundo.
Cuando el estudio se enfoca solo en el papel moneda, se le llama notafilia.
Existen otras ramas de la numismática. La exonumia estudia objetos que parecen monedas pero no lo son estrictamente, como las fichas privadas o las medallas. La escripofilia se dedica a los títulos y certificados con valor económico, como las acciones y los bonos.
La numismática tradicional se divide en dos partes principales:
- La descriptiva, que se encarga de nombrar y clasificar las monedas y otros objetos.
- La histórica, que estudia cómo ha evolucionado la moneda y los medios de pago a lo largo del tiempo.
Contenido
- ¿De dónde viene la palabra "numismática"?
- ¿Cómo ha evolucionado el dinero a lo largo de la historia?
- ¿Qué es la numismática moderna?
- ¿Cuál es la diferencia entre numismáticos y coleccionistas?
- ¿Cómo se clasifican las monedas y billetes según su estado de conservación?
- Vocabulario esencial de numismática
- ¿Cuáles son los defectos comunes en las monedas?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene la palabra "numismática"?
La palabra numismática viene del latín numismatis, que significa 'moneda'. A su vez, esta palabra latina viene del griego nómisma, que también significa 'moneda corriente' o 'costumbre'. Esto nos muestra que el dinero siempre ha estado ligado a las costumbres y leyes de una sociedad.
¿Cómo ha evolucionado el dinero a lo largo de la historia?
La historia del dinero se puede dividir en dos grandes etapas:
El intercambio de objetos y productos
En esta etapa, las personas usaban objetos que no eran de metal como dinero. Se intercambiaban directamente mercancías y productos que eran valiosos para el uso diario. Por ejemplo, los pueblos que se dedicaban a la caza usaban pieles para intercambiar, y los agricultores usaban los productos de la tierra. A esto se le conoce popularmente como "trueque". Algunos pueblos marinos usaban conchas o dientes de animales como forma de pago.
El uso de metales como dinero
Más tarde, los metales se convirtieron en la forma principal de dinero. Al principio, se usaban herramientas de metal o lingotes de oro. El peso de estos metales era muy importante para determinar su valor. Un gran avance fue cuando se empezó a grabar un sello oficial en los lingotes. Este sello garantizaba que el peso del metal era el correcto.
La invención de la moneda metálica
No hay una única opinión sobre quién inventó las monedas metálicas. Algunos creen que el rey Fidón de Argos acuñó las primeras monedas de plata en la isla de Egina. Otros dicen que fueron los lidios en el siglo VI a. C. Investigaciones más recientes sugieren que fueron los banqueros de Jonia Meridional, alrededor del siglo VII a. C.
Los elementos clave de una moneda, según el sabio san Isidoro, son el material (el metal), la ley (la pureza del metal) y la forma o figura. Esta forma y figura eran la garantía del gobierno que le daba valor legal a la moneda.
El coleccionismo de monedas a través del tiempo
Es posible que el coleccionismo de monedas ya existiera en la Antigüedad. Se sabe que el emperador romano César Augusto regalaba "monedas de todo tipo, incluidas piezas antiguas de los reyes y dinero extranjero" en las fiestas de las Saturnales.
El primer libro sobre monedas se publicó en 1514 y fue escrito por Guillaume Budé. Durante el Renacimiento, muchos reyes y nobles europeos coleccionaban monedas antiguas. Entre ellos estaban el Papa Bonifacio VIII, el Emperador Maximiliano, Luis XIV de Francia y Enrique IV de Francia. Por eso, a la numismática se le conoce como la "afición de reyes".
En el siglo XX, las monedas comenzaron a ser reconocidas como objetos arqueológicos importantes. Expertos como Guido Bruck se dieron cuenta de que las monedas podían ayudar a saber la fecha de los hallazgos arqueológicos. Después de la Segunda Guerra Mundial, en Alemania se inició un proyecto para registrar todas las monedas antiguas encontradas. Esta idea se extendió a muchos otros países.
¿Qué es la numismática moderna?
Hoy en día, la numismática es el estudio científico del dinero en todas sus formas. Aunque a menudo se piensa que los numismáticos solo estudian monedas, esta disciplina también incluye el estudio de otras formas de dinero moderno. Además, abarca muchos aspectos relacionados con el dinero, como su uso, historia, geografía, arte, economía, los metales con los que se fabrica y los procesos de producción.
Algunas de las formas modernas de dinero que estudia la numismática incluyen el cheque, el papel moneda o billete, las acciones y los bonos (estudiados por la escripofilia), las tarjetas de crédito y las fichas monetarias (estudiadas por la exonumia).
Aunque los estudios económicos e históricos sobre el dinero son diferentes de la numismática, están relacionados. Por ejemplo, las teorías sobre cómo se originó el dinero dependen de lo que la numismática descubre. Las monedas pueden revelar información sobre eventos históricos, decisiones de gobernantes y cómo se movía el dinero en el pasado.
¿Cuál es la diferencia entre numismáticos y coleccionistas?

A veces se distingue entre numismáticos y coleccionistas. Los coleccionistas disfrutan simplemente de tener objetos monetarios. Los numismáticos, en cambio, se enfocan en aprender sobre esos objetos. Sin embargo, muchos numismáticos también son coleccionistas, y muchos coleccionistas se interesan por el conocimiento de sus piezas.
¿Cómo se clasifican las monedas y billetes según su estado de conservación?
La clasificación del estado de conservación es muy importante en numismática. A veces, una moneda con defectos de fabricación o muy maltratada puede tener un valor mucho mayor si es muy rara.
Monedas
- Sin circular (S/C): Son monedas que no han sido usadas en el mercado. No tienen ningún defecto.
- Excelente buena conservación (EBC): No tienen imperfecciones que se vean fácilmente, pero muestran pequeñas marcas de haber circulado muy poco.
- Muy buena conservación (MBC): Están bien conservadas, pero se nota que han circulado más, con algunos golpes o rayones.
- Buena conservación (BC): Su valor es menor que las MBC. Las marcas de circulación y las imperfecciones son muy claras.
- Regular conservación (RC): Tienen arañazos, abolladuras, relieves desgastados y otros daños.
- Mala conservación (MC): Sus dibujos y textos son difíciles o imposibles de leer. El metal no brilla y tienen grandes imperfecciones como grietas o partes rotas.
Si una moneda está entre dos categorías, se usa una barra, por ejemplo: EBC/MBC. También se pueden añadir símbolos + o - para indicar un estado intermedio.
Papel moneda
Esta clasificación se aplica a billetes, pagarés, cheques, etc.
- Sin Circular (S/C): Son piezas nuevas que no han circulado y están en perfecto estado.
- Excelentemente bien conservado (EBC): Han circulado muy poco y están en excelente estado.
- Muy bien conservado (MBC): Se notan pequeños pliegues y suciedad por la circulación, pero no tienen roturas grandes.
- Bien conservado (BC): Muestran claras señales de uso, como suciedad, pérdida de color y pequeñas roturas.
- Regularmente conservado (RC): Les falta hasta 1/8 de su superficie original. Tienen roturas, suciedad y agujeros.
- Mala conservación (MC): Los textos son ilegibles y tienen daños muy graves.
Vocabulario esencial de numismática
- Anverso (cara, recto): Es la cara principal de la moneda, que suele mostrar un retrato o un escudo. Indica quién o qué entidad emite la moneda.
- Reverso (cruz): Es la cara secundaria, donde se indica el valor de la moneda. Puede tener escenas sociales, históricas o artísticas.
- Canto: Es el grosor de la moneda, a menudo con diseños o textos.
- Módulo: Es el diámetro de la moneda.
- Peso: Es el peso de la moneda, expresado en gramos.
- Ley: Es la proporción del metal principal en la moneda en comparación con otros materiales.
- Aleación: Es la mezcla de dos o más metales.
- Impronta: Son los textos y figuras grabados en ambas caras de la moneda.
- Tipo: Son los elementos figurativos o dibujos de cada cara.
- Estilo: Es la forma en que se hicieron los dibujos.
- Leyenda: Son las inscripciones escritas en cada cara. A veces no hay.
- Motivo: Son los retratos, escudos y otros dibujos o relieves.
- Campo: Son los espacios vacíos y las superficies lisas de la moneda.
- Exergo: Es la parte inferior de la moneda, a menudo en el reverso, que puede contener información como la fecha de acuñación.
- Pátina: Es la capa de colores que se forma en el metal debido a la oxidación o la reacción con el ambiente.
- Marca de ensayador: Es una letra o símbolo que identifica a la persona responsable de la emisión de esa moneda.
¿Cuáles son los defectos comunes en las monedas?
Las monedas pueden tener defectos de fabricación que las hacen únicas.
- Cospel laminado: El disco de metal (cospel) se rompe en capas.
- Cospel sin acuñar: El disco de metal no tiene ningún grabado.
- Clipet: El disco de metal tiene una o varias "mordidas" o cortes.
- Doble troquel o cuño doblado: La moneda tiene el grabado duplicado en sus caras.
- Cud o descantillado: Falta una parte del grabado en la orilla de la moneda debido a una rotura en el molde (troquel).
- Troquel quebrado: Faltan partes del grabado porque el diseño del molde se rompió.
- Troquel desgastado: El grabado de la moneda se ve "desvanecido" o poco claro.
- Cospel equivocado: La moneda tiene un grabado que no corresponde al disco de metal usado.
- Incisas o con muesca: La moneda muestra señales de que otro disco de metal se superpuso durante la acuñación, dejando una parte sin grabar.
- Moneda descentrada: El grabado está movido del centro del disco de metal.
- Troqueles rotados: Uno de los grabados de la moneda está girado respecto a la posición que debería tener con el otro.
Galería de imágenes
Véase también
- Billete
- Moneda
- Moneda bimetálica
- Notafilia
- Papel moneda
- Pecunia
- Pagaré
- Monetiformes
- Escripofilia
- Coleccionismo
- Coleccionismo de monedas
- Ceca
- Casa de Moneda
- Banco
- Exonumia
- Dinero electrónico
- Falerística
- Medallística
- EuroBillTracker