Novela policíaca para niños
La novela policíaca es un tipo de novela que se centra en la investigación de un crimen o una serie de eventos misteriosos. También se le conoce como novela detectivesca o criminal. En estas historias, un personaje principal, a menudo un detective, busca pistas y resuelve enigmas para descubrir la verdad.
Contenido
¿Quiénes son los personajes principales en una novela policíaca?
El personaje principal de una novela policíaca suele ser un investigador que busca resolver un misterio. Puede ser un detective privado, como Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle o Hércules Poirot de Agatha Christie. También puede ser un policía, un periodista, un abogado o incluso un aficionado con una gran habilidad para la observación, como Miss Marple de Agatha Christie o el padre Brown de G. K. Chesterton.
Estos personajes investigan los hechos, hablan con las personas involucradas y examinan las pruebas que quedaron del crimen. A veces, la historia también puede seguir a un personaje que ha cometido un delito y trata de evitar ser descubierto.
Con el tiempo, las novelas policíacas no solo se enfocaron en la investigación, sino también en las razones por las que alguien comete un delito y cómo la sociedad puede influir en ello. Esto dio origen a un tipo de novela llamada novela negra, que explora problemas sociales y morales.
Este género literario puede mezclarse con otros, como la novela fantástica, la ciencia ficción o la novela histórica, creando historias muy diversas.
¿Cuándo surgieron las novelas policíacas?
Aunque el género policíaco moderno comenzó alrededor de 1840, se han encontrado historias antiguas con elementos similares. Por ejemplo, en la obra griega Edipo rey de Sófocles, el protagonista investiga un misterio y descubre una verdad sorprendente sobre sí mismo. También en el Libro de Daniel de la Biblia, el profeta Daniel resuelve enigmas.
En los siglos XIX y XX, la novela policíaca se hizo popular porque la gente quería leer sobre crímenes y cómo se resolvían. Al principio, algunos la consideraban "literatura de bajo costo" porque el tema del crimen no se veía como algo artístico. Sin embargo, la gente seguía con interés los casos de crímenes en los periódicos.
Un antecedente importante fue la publicación de colecciones de casos judiciales famosos, llamadas "pitavales", por el abogado francés François Gayot de Pitaval en el siglo XVIII. Estas colecciones tuvieron mucho éxito y fueron imitadas en otros países.
La novela gótica del siglo XVIII, con sus historias de misterio y crímenes, también influyó en el desarrollo del género. Obras como Frankenstein de Mary Shelley intentaban explicar los terrores con la ciencia y la lógica.
Al mismo tiempo, surgieron las primeras fuerzas de Policía organizadas, como la policía metropolitana de Londres, Scotland Yard, en 1829. También se creó la Agencia Nacional de Detectives Pinkerton en 1850 en Estados Unidos, que desarrolló nuevas formas de investigar crímenes. Todos estos elementos contribuyeron a la creación de la novela policíaca moderna.
¿Quiénes fueron los pioneros del género policíaco?
El escritor estadounidense Edgar Allan Poe es considerado uno de los creadores de la literatura policíaca moderna. Sus cuentos como Los crímenes de la calle Morgue (1841), El misterio de Marie Rogêt (1842-1843) y La carta robada (1844) presentaron a Auguste Dupin, el primer detective de ficción. Dupin fue un modelo para otros personajes, como el famoso Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan Doyle.
Arthur Conan Doyle, junto con Agatha Christie y otros autores, ayudaron a que el género creciera y se volviera muy popular. Ellos formaron la escuela inglesa de novela policíaca, que se caracteriza por tramas muy lógicas y la resolución de enigmas a través de pistas. Las historias de esta escuela suelen ocurrir en lugares cerrados y con personajes de clases sociales altas.
Otro autor importante de la escuela inglesa fue Wilkie Collins, con su novela La piedra lunar (1868), considerada una de las primeras del género.
En contraste, la escuela estadounidense de novela policíaca, con autores como Dashiell Hammett y Raymond Chandler, surgió durante la Gran Depresión. Estos escritores criticaron el poco realismo de las novelas anteriores y se enfocaron en los aspectos sociales del crimen. Crearon la novela negra, que se ambienta en ciudades y barrios más humildes, mostrando cómo los problemas de la sociedad pueden llevar al crimen.
¿Cómo se reconoció el género a nivel mundial?
Al principio, la novela policíaca no fue muy valorada y se la consideraba "literatura barata". Sin embargo, esto cambió con el tiempo, especialmente durante las guerras, como la Segunda Guerra Mundial. El género se convirtió en una forma de criticar y reflexionar sobre lo que sucedía en el mundo, tanto en los libros como en el cine.
¿Cuáles son las principales corrientes de la novela policíaca?
El género policíaco tiene dos corrientes principales:
- La escuela inglesa: Es la más antigua y se enfoca en resolver el crimen de forma intelectual, usando la lógica y el análisis de pruebas. Las historias suelen ser complejas y ocurren en ambientes de clase alta. El detective resuelve el caso sin usar violencia. Autores importantes son Arthur Conan Doyle y Agatha Christie.
- La escuela estadounidense (novela negra): Esta corriente surgió después y se centra en el crimen dentro de su contexto social. Las historias suelen ocurrir en barrios más humildes y con personajes de clases sociales bajas. El detective a menudo usa la violencia para obtener información. Autores destacados son Dashiell Hammett y Raymond Chandler. La novela negra es más rápida y llena de acción.
Existe también un subgénero llamado novela negra invertida, donde el criminal y el crimen se describen al principio de la historia, sin esconder ningún detalle.
La escuela inglesa: ¿Cómo funciona?
La escuela inglesa se caracteriza por su enfoque tranquilo y analítico. El detective, que a menudo pertenece a una clase social alta, resuelve los casos con paciencia, usando la lógica y observando cuidadosamente las pruebas. El objetivo es descubrir "quién lo hizo" (conocido como whodunit) sin necesidad de violencia o armas.
Entre los fundadores de esta escuela se encuentran Arthur Conan Doyle, Agatha Christie, Dorothy L. Sayers y P. D. James. Sus principios fueron establecidos por el Detection Club, un grupo de escritores de misterio.
La escuela norteamericana: ¿Qué la hace diferente?
La escuela norteamericana, también conocida como novela negra o hard-boiled, se desarrolló en Estados Unidos durante la Gran Depresión. Sus características principales son:
- Realismo: Se enfoca en la realidad social y los problemas de la época.
- Escenarios: Las historias ocurren en ambientes afectados por la crisis y la corrupción, no en lugares elitistas.
- Público: Estaba dirigida a un público trabajador, por lo que usaba un lenguaje sencillo y directo, a menudo publicado en revistas de papel económico llamadas pulp.
- Violencia: Los detectives a menudo recurren a la violencia y las armas para obtener información.
- Temas sociales: Se exploran temas como la desigualdad social y los problemas de las personas marginadas.
Los fundadores de esta escuela fueron Dashiell Hammett y Raymond Chandler. Sus historias muestran un detective cínico, que a veces rompe las reglas, y una visión de la vida que puede ser un poco pesimista.
La novela policíaca en España
En España, la novela policíaca cobró fuerza a finales del siglo XX. Se convirtió en un género que permitía analizar la sociedad y hacer críticas culturales, especialmente durante los últimos años de la dictadura. Para autores como Manuel Vázquez Montalbán, la novela negra ayudaba a entender los problemas sociales de las ciudades y a cuestionar el sistema.
Un pionero de la novela policíaca popular en España fue Federico Mediante Noceda. Escribió muchas historias bajo diferentes seudónimos, como Fred Baxter o H.A. Waytorn. Sus obras abarcaban diversos géneros populares, incluyendo las historias de detectives.
¿Cómo ha evolucionado el género policíaco?
En los últimos años, el género policíaco ha evolucionado, mezclando elementos de la novela negra y la escuela inglesa. Ahora es común ver detectives que están entrenados para usar armas (como en la novela negra), pero que también usan el análisis y la observación para resolver los casos (como en la escuela inglesa).
Esta mezcla se debe en parte a que muchas de las novelas policíacas que vemos en la televisión se producen en Estados Unidos, donde se originó la novela negra. Sin embargo, los elementos de análisis y observación de la escuela inglesa siguen siendo importantes porque hacen las historias más interesantes.
¿Cómo ha influido en el cine y la televisión?
El género policíaco llegó al cine entre 1910 y 1930, especialmente con la llegada del cine sonoro. Muchas novelas famosas fueron adaptadas a la pantalla grande.
En el cine, el género se hizo aún más popular que en los libros. Aunque al principio era costoso asistir a las películas, su fama duró muchos años.
¿Y en los cómics?
La influencia del género policíaco también se vio en los cómics. Un ejemplo temprano es Dick Tracy (1929) de Chester Gould, que presentaba a un detective y una galería de villanos. Esta serie influyó en otros cómics como Batman (1938) y Spirit (1940), que mezclaron el misterio con elementos de superhéroes y otros géneros.
Véase también
En inglés: Crime fiction Facts for Kids
- Cine policíaco
- Ficción detectivesca
- Novela negra
- Ficción criminal