TWAS para niños
Datos para niños La Academia Mundial de Ciencias |
||
---|---|---|
![]() |
||
Acrónimo | TWAS | |
Tipo | Academia de ciencias, organización no gubernamental internacional y academia nacional | |
Fundación | 10 de noviembre de 1983 | |
Sede central | ![]() |
|
Área de operación | Internacional | |
Miembro de | InterAcademy Partnership, Consejo Científico Internacional y UNESCO Global Open Science Partnership | |
TWAS.Science | ||
TWAS | ||
Sitio web | http://www.twas.org/ | |
La Academia Mundial de Ciencias (conocida como TWAS por sus siglas en inglés, The World Academy of Sciences) es una organización importante que reúne a más de 1000 científicos de unos 70 países. Su principal objetivo es impulsar la ciencia y la excelencia en la investigación para ayudar al desarrollo de los países que están en crecimiento.
La sede de TWAS se encuentra en Trieste, Italia, dentro de los edificios del Centro Internacional de Física Teórica (ICTP).
Contenido
¿Qué es la Academia Mundial de Ciencias (TWAS)?
TWAS es una academia de ciencias que valora el mérito de los investigadores. Fue fundada el 10 de octubre de 1983 por un grupo de científicos destacados. Su líder fue Abdus Salam, un científico de Pakistán que ganó el premio Nobel.
Estos científicos querían hacer algo para mejorar la investigación científica en los países en desarrollo. Creían que la ciencia es clave para el progreso y el bienestar de todas las naciones.
¿Por qué se creó TWAS?
Los científicos fundadores de TWAS notaron varios problemas que afectaban a la ciencia en muchos países:
- Falta de dinero: A menudo, no había suficiente financiación para la investigación. Esto hacía que los científicos se sintieran solos en su trabajo, lo que podía afectar sus carreras y a sus instituciones.
- Poca valoración: Los científicos en estos países a veces no recibían un buen salario ni el respeto que merecía su trabajo. Esto pasaba porque no se entendía bien lo importante que es la ciencia para el desarrollo de un país.
- Científicos que se van: Debido a la falta de apoyo, muchos científicos talentosos se iban a trabajar a países más desarrollados. Esto hacía que los países en crecimiento perdieran a sus mejores mentes.
- Equipos antiguos: Las universidades y centros de investigación en estos países a menudo no tenían suficiente dinero. Esto obligaba a los científicos a trabajar en condiciones difíciles y con equipos viejos.
¿Cómo ayuda TWAS a los científicos?
Para solucionar estos problemas, los fundadores de TWAS decidieron crear una organización que pudiera:
- Reconocer el talento: Identificar y apoyar a los científicos más brillantes en los países en desarrollo.
- Ofrecer recursos: Proporcionar a los científicos prometedores las herramientas y laboratorios que necesitan para sus investigaciones.
- Conectar a los científicos: Facilitar que los investigadores y las instituciones de los países en desarrollo se conozcan y trabajen juntos.
- Fomentar la colaboración: Promover la cooperación entre científicos de países en desarrollo y países más desarrollados.
- Investigar problemas importantes: Impulsar la investigación científica sobre los desafíos más grandes que enfrentan los países en desarrollo.
Desde su inicio, el gobierno de Italia ha cubierto gran parte de los gastos de TWAS. Además, desde 1991, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) se encarga de administrar las finanzas y el personal de TWAS.
Científicos fundadores de TWAS
En 1983, un grupo de científicos de diferentes países se unió para fundar TWAS. Algunos de ellos fueron:
- Hua Luogeng (1910–1985), China
- Nil Ratan Dhar (1892–1987), India
- Luis F. Leloir (1906–1987), Argentina
- Benjamin Peary Pal (1906–1989), India
- Ignacio Bernal (1910–1992), México
- Gerardo Reichel-Dolmatoff (1912–1994), Colombia
- Emilio Rosenblueth (1926–1994), México
- Salimuzzaman Siddiqui (1897–1994), Pakistán
- Abdus Salam (1926–1996), Pakistán
- Carlos Chagas Filho (1910–2000), Brasil
- Johanna Döbereiner (1924–2000), Brasil
- Gopalasamudram Narayana Ramachandran (1922–2001), India
- Thomas Risley Odhiambo (1931–2003), Kenia
- Marcel Roche (1920–2003), Venezuela
- Sivaramakrishna Chandrasekhar (1930–2004), India
- Thomas Adeoye Lambo (1923–2004), Nigeria
- Autar Singh Paintal (1925–2004), India
- Ricardo Bressani Castignoli (1926-2015), Guatemala
¿Cómo ha cambiado el nombre de TWAS?
Desde su fundación en 1983 hasta el año 2004, la organización se llamó "Academia de Ciencias del Tercer Mundo". Luego, cambió su nombre a "Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo". Finalmente, en septiembre de 2012, adoptó su nombre actual: "La Academia Mundial de Ciencias".
Véase también
En inglés: The World Academy of Sciences Facts for Kids
- Anexo:Miembros de la Academia Mundial de Ciencias