robot de la enciclopedia para niños

Nogales (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nogales
Comuna
Nogales 20230908 01.jpg
Comuna de Nogales.svg
Ubicación de Nogales en la Región de Valparaíso.
Coordenadas 32°43′00″S 71°14′00″O / -32.716666666667, -71.233333333333
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Valparaíso
 • Provincia Quillota
 • Circunscripción VI - Valparaíso
 • Distrito N.º 6
Alcalde Margarita Osorio Pizarro (Ind.)
Eventos históricos  
 • Fundación
  • 2 de noviembre de 1878: Creación de la Comuna
Superficie  
 • Total 405 km²
 • Media 215 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 22 120 hab.
 • Densidad 54,6 hab./km²
Gentilicio Nogalino, -a
Huso horario UTC−3
Sitio web oficial

Nogales es una comuna ubicada en la zona central de Chile. Forma parte de la provincia de Quillota en la Región de Valparaíso.

La comuna de Nogales se compone de cinco distritos principales: Nogales (que es la capital de la comuna), El Melón, Pucalán (cuyo nombre significa "colorado" en quechua), El Cobre y La Peña.

¿De dónde viene el nombre de Nogales?

El nombre de la comuna tiene un origen muy interesante. Antiguamente, en esta zona existía un molino donde se procesaban granos. Cerca de este molino, había un par de árboles de nogal. Cuando la gente iba al molino, decía que iba "al molino de los nogales". Con el tiempo, estos árboles se volvieron tan conocidos que la gente empezó a usar su nombre para referirse a toda la localidad.

¿Cómo ha crecido Nogales a lo largo del tiempo?

La historia de Nogales está ligada a su desarrollo y a la llegada de nuevas actividades.

Los primeros años de El Melón

La localidad de El Melón, que antes se conocía como Los Nogales, comenzó a formarse a mediados del siglo XIX. Esto ocurrió gracias a la construcción de un camino importante hacia el norte y al inicio de la extracción de cobre y caliza en la zona. La extracción de caliza, en particular, marcó la identidad del lugar.

La iglesia Santa Isabel de Hungría y los edificios cercanos, como la casa parroquial, el liceo Felipe Cortés y el hogar de ancianos, son los únicos que aún existen de esa época. Nos muestran cómo era el pueblo en sus inicios.

En 1899, un geógrafo llamado Francisco Astaburoaga describió a Nogales como una "aldea". Mencionó que tenía una municipalidad, escuela, oficina de correos y hornos para fundir minerales de cobre. En ese entonces, su población era de 1.397 habitantes.

El impulso de la industria y el ferrocarril

En 1906, se fundó la empresa Cemento Melón. Esta industria atrajo a muchas personas a vivir en la comuna. Como resultado de este crecimiento, se construyeron la iglesia de Santa Isabel de Hungría y la Escuela Felipe Cortés. La estación de tren de Nogales se inauguró en 1897, conectando la zona con otras ciudades importantes.

Las construcciones de la iglesia y la escuela se realizaron en 1920, gracias a la iniciativa de la señora Isabel Brown. Ella era la dueña de la Hacienda El Melón y se destacó por ayudar mucho a la comunidad. También fue una de las principales impulsoras de la Universidad Católica de Valparaíso.

En 1929, la señora Brown donó la iglesia y la escuela a la autoridad eclesiástica de Santiago. A partir de 1939, una orden religiosa se hizo cargo de la parroquia y la escuela, realizando una importante labor educativa en la zona.

¿Cómo se organiza la comuna?

La comuna de Nogales es administrada por una alcaldesa y un grupo de concejales. Ellos trabajan juntos para tomar decisiones importantes que benefician a todos los habitantes de la comuna.

Archivo:Municipalidad, Nogales 20230908
Edificio de la Municipalidad de Nogales.

¿Cómo es el entorno natural de Nogales?

Nogales tiene un paisaje variado y una rica biodiversidad.

Paisajes y clima

La comuna de Nogales se encuentra en zonas con Cordones transversales y Llanos de sedimentación fluvial o aluvional. Su clima es clima mediterráneo, lo que significa que tiene lluvias en invierno. Además, está ubicada entre las cuencas hidrográficas de los ríos La Ligua y Aconcagua. El río Aconcagua es uno de los cuerpos de agua importantes de la comuna.

Plantas y animales

En Nogales puedes encontrar diferentes tipos de ecosistemas. Algunos de ellos son:

  • Bosques esclerófilos mediterráneos: Son bosques con árboles que tienen hojas duras, adaptadas a la sequía. Aquí predominan especies como el Cryptocarya alba (peumo) y el Peumus boldus (boldo).
  • Matorrales: Hay matorrales bajos en las alturas y matorrales espinosos en el interior.

Zonas protegidas

Nogales cuenta con varias zonas que están protegidas para conservar su naturaleza. Algunas de estas áreas son:

  • Cordillera El Melón
  • Humedal Estero El Litre
  • La Campana - Peñuelas (que es una Reserva de la Biósfera)
  • El río Aconcagua también tiene zonas protegidas.

¿Cuántas personas viven en Nogales?

Según el censo de 2017, la comuna de Nogales tiene una superficie de 405 km². En ese año, vivían 22.120 personas, de las cuales 11.321 eran mujeres y 10.799 eran hombres.

La mayoría de la población, un 86,43%, vive en zonas urbanas, mientras que un 13,57% vive en áreas rurales.

¿Qué actividades económicas se realizan en Nogales?

La economía de Nogales se basa principalmente en la minería y la agricultura.

Minería

La zona de El Melón es muy rica en yacimientos de cobre y caliza.

  • El cobre es extraído por la empresa Anglo American Chile en su mina El Soldado. Esta mina es a cielo abierto, lo que significa que se extrae el mineral desde la superficie.
  • La caliza es extraída por la empresa Cemento Melón desde el subsuelo. Este material se transporta en un tren de carga, conocido como "El Calero", hasta la ciudad de La Calera para ser procesado.

Agricultura

Nogales también tiene tierras muy fértiles, lo que permite una importante actividad agrícola. Se cultivan muchos productos, como la papa, el choclo y el tomate.

En 2018, había 327 empresas registradas en Nogales. Las actividades agrícolas como el cultivo de legumbres y cereales mostraron una gran importancia económica en la comuna.

¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Nogales?

Uno de los lugares más destacados es la iglesia de Santa Isabel de Hungría.

La iglesia de Santa Isabel de Hungría

La iglesia de Santa Isabel de Hungría fue diseñada por el arquitecto español Daneri. Para su construcción, se trajeron materiales, muebles e imágenes directamente desde España, y muchos de ellos se conservan hasta hoy. La iglesia se levanta alrededor de un patio con baldosas, y su fachada, con columnas y una hermosa torre campanario, es muy llamativa.

Estos edificios son considerados Monumentos Históricos por su valor arquitectónico e histórico. Además, son muy queridos por los habitantes de El Melón. La comuna de Nogales tiene planes para proteger y conservar estos importantes bienes culturales y naturales.

¿Qué deportes se practican en Nogales?

Fútbol

Nogales ha tenido un equipo de fútbol que ha participado en campeonatos nacionales. El club Municipal Nogales Melón jugó en la Cuarta División en el año 2000 y en la Tercera División entre 2001 y 2004.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nogales, Chile Facts for Kids

  • Estero Los Litres
kids search engine
Nogales (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.