Nodosaurus textilis para niños
Datos para niños Nodosaurus textilis |
||
---|---|---|
Rango temporal: 100,5 Ma - 97 Ma Cretácico Superior | ||
![]() Vértebras y armaduras del holotipo
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Ornithischia | |
Suborden: | Thyreophora | |
Infraorden: | Ankylosauria | |
Familia: | Nodosauridae | |
Género: | Nodosaurus Marsh, 1889 |
|
Especie: | N. textilis Marsh, 1889 |
|
El Nodosaurus textilis es la única especie conocida del género extinto Nodosaurus. Su nombre significa "lagarto nudoso" y se refiere a las protuberancias en su armadura. Este dinosaurio tireóforo nodosáurido vivió a finales del período Cretácico, hace unos 100 a 97 millones de años, en lo que hoy es Norteamérica.
Contenido
Nodosaurus: El Lagarto Acorazado
El Nodosaurus era un dinosaurio acorazado que tenía placas de hueso en su piel, cubriendo la parte superior de su cuerpo. Es posible que también tuviera púas a los lados. Medía entre 4 y 6 metros de largo y podía pesar hasta 3,5 toneladas.
¿Cómo era Nodosaurus?
Las placas de hueso del Nodosaurus estaban organizadas en bandas a lo largo de su cuerpo. Algunas bandas eran estrechas, sobre las costillas, y se alternaban con placas más anchas. Estas placas más grandes tenían nódulos o "nudos" de hueso, lo que le dio su nombre.
Caminaba sobre sus cuatro patas, que eran cortas y fuertes, apoyándose en sus cinco dedos. Tenía un cuello corto y una cola larga y rígida, pero sin una maza al final. Su cabeza era estrecha, con un hocico puntiagudo, mandíbulas grandes y dientes pequeños.
Alimentación y defensa
Se cree que el Nodosaurus comía plantas blandas. Si comía plantas más duras y fibrosas, es probable que usara gastrolitos (piedras que tragaba para ayudar a moler la comida en su estómago) y su gran sistema digestivo.
Como no tenía una maza en la cola para defenderse activamente, se piensa que cuando se sentía amenazado, se echaba al suelo. De esta manera, solo su espalda y costados acorazados quedaban expuestos, protegiéndolo de los depredadores, de forma similar a como lo hacen los erizos modernos.
Descubrimiento de Nodosaurus
El Nodosaurus es uno de los primeros dinosaurios acorazados encontrados en Estados Unidos. Fue nombrado por el científico Othniel Charles Marsh en 1889. Sin embargo, fue descrito con más detalle en 1921 por Richard Swann Lull, basándose en partes de un esqueleto.
Se han encontrado dos esqueletos incompletos de Nodosaurus, a los que les falta el cráneo. Uno de ellos fue descubierto en la Pizarra Thermopolis de Wyoming. El primer ejemplar usado para describir la especie, llamado holotipo (YPM 1815), se encontró en una capa de roca marina que data de hace unos 97 millones de años.
Otros hallazgos relacionados
A lo largo de los años, se han encontrado muchos escudos de nodosáuridos en los EE. UU., y es muy probable que algunos pertenezcan al género Nodosaurus. También se han descubierto otras especies de dinosaurios acorazados que, en algún momento, fueron confundidas o relacionadas con el Nodosaurus, pero que hoy se consideran géneros diferentes.
¿Dónde encaja Nodosaurus en el árbol familiar de los dinosaurios?
En 1889, Marsh clasificó inicialmente al Nodosaurus junto con los Stegosauria. Un año después, creó una familia propia para él, los Nodosauridae. Al principio, pensó que estaban relacionados con los Ceratopsia, pero más tarde se hizo evidente su conexión con otros dinosaurios acorazados como el Hylaeosaurus y el Polacanthus.
El Nodosaurus dio nombre a la familia Nodosauridae, que es uno de los dos grupos principales de los Ankylosauria (dinosaurios acorazados). En la mayoría de los estudios, el Nodosaurus se encuentra dentro de este grupo. Sin embargo, algunos científicos creen que los restos encontrados son demasiado escasos para una clasificación muy precisa.