Polacanthus foxii para niños
Datos para niños Polacanthus foxii |
||
---|---|---|
Rango temporal: 130 Ma - 125 Ma Cretácico Inferior | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Archosauria | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Ornithischia | |
Suborden: | Thyreophora | |
Infraorden: | Ankylosauria | |
Familia: | Nodosauridae | |
Subfamilia: | Polacanthinae | |
Género: | Polacanthus Owen vide Anonymous, 1865 |
|
Especie: | P. foxii Owen vide Anonymous, 1865 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Polacanthus foxii es un dinosaurio fascinante que vivió hace unos 132 a 124 millones de años. Esto fue durante el período Cretácico temprano, en lo que hoy conocemos como Europa. Su nombre, Polacanthus, viene del Griego antiguo y significa "muchas púas" o "muchas espinas". ¡Imagina por qué le pusieron ese nombre!
Este dinosaurio era un tireóforo nodosáurido, lo que significa que era un tipo de dinosaurio con armadura. Caminaba en cuatro patas y tenía una espalda muy protegida. El Polacanthus foxii medía entre 4 y 5 metros de largo. No se han encontrado muchos fósiles completos de este animal. Por eso, algunas partes importantes, como su cráneo, no se conocen muy bien.
Contenido
¿Cómo era el Polacanthus?
El Polacanthus era un anquilosauriano de tamaño mediano. Se estima que podía medir hasta 5 metros de largo y pesar alrededor de 2 toneladas. Sus patas traseras eran bastante largas para un dinosaurio con armadura.
Una de sus características más notables era su armadura. Tenía un gran "escudo pélvico" o "escudo sacro" sobre sus caderas. Este escudo era una pieza grande de hueso dérmico (hueso de la piel) fusionado. Estaba decorado con protuberancias y rodeado de huesos más pequeños. Este escudo medía más de un metro de ancho.
Además del escudo, el Polacanthus tenía filas de púas a los lados de su cuerpo. También tenía pequeños huesos llamados osteodermos que formaban placas de armadura planas. Estas características le daban una apariencia muy robusta y protegida.
Descubrimiento y estudio del Polacanthus
El primer fósil de Polacanthus foxii fue descubierto en Inglaterra, en la Isla de Wight, en 1865. Lo encontró el Reverendo William Fox. Este hallazgo fue un esqueleto incompleto. Le faltaban la cabeza, el cuello y las patas delanteras.
El paleontólogo Richard Owen fue quien le dio el nombre de Polacanthus foxii. El nombre específico, foxii, es en honor a William Fox. Después de su descubrimiento, el esqueleto fue estudiado por varios científicos. Entre ellos, John Whitaker Hulke y Franz Nopcsa, quienes intentaron entender cómo estaba dispuesta su armadura.
Desde entonces, se han encontrado otros fósiles en la Isla de Wight y en otras partes de Gran Bretaña. Sin embargo, muchos de estos hallazgos son solo huesos sueltos o piezas de armadura. Esto hace difícil saber si realmente pertenecen al Polacanthus o a otros dinosaurios similares.
¿Cuántas especies de Polacanthus existen?
Actualmente, solo se considera válida una especie de Polacanthus: el Polacanthus foxii. A lo largo de los años, se han nombrado otras especies. Por ejemplo, en 1996 se nombró el Polacanthus rudgwickensis. Sin embargo, en 2015, esta especie fue clasificada como un género diferente, llamado Horshamosaurus. Esto demuestra lo complejo que es el estudio de los fósiles y cómo los científicos aprenden y ajustan sus clasificaciones con el tiempo.
¿Dónde encaja el Polacanthus en el árbol familiar de los dinosaurios?
El Polacanthus pertenece al grupo de los Ankylosauria. Dentro de este grupo, se clasifica en la familia Nodosauridae. Los nodosáuridos eran dinosaurios con armadura que no tenían la cola en forma de maza, a diferencia de otros anquilosaurios.
Se cree que el Polacanthus forma parte de un grupo más pequeño dentro de los nodosáuridos, llamado Polacanthinae. Este grupo incluye a otros dinosaurios con armadura como el Gastonia.
El Polacanthus en la cultura popular
Aunque el Polacanthus tiene una apariencia muy llamativa, no es tan famoso como otros dinosaurios. Sin embargo, ha aparecido en algunas producciones:
- En el cuarto episodio de la serie Walking with Dinosaurs, se le ve caminando junto a un grupo de Iguanodon. También se muestra cómo repele un ataque de un Utahraptor.
- Tuvo una breve aparición en la película de 1975 La tierra que el tiempo olvido.
- En la película de 1978 Planeta de dinosaurios, un Polacanthus es usado como cebo.
- En la serie de televisión Dinosaurios, el amigo de Robbie, Spike, era un Polacanthus.
Puedes ver huesos de Polacanthus en el Museo de Historia Natural de Londres y en el Museo de Bexhill en Sussex del Este.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Polacanthus Facts for Kids
- Anexo: Géneros válidos de dinosaurios