Anthony Joshua para niños
Datos para niños Anthony Joshua |
|||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||||||||
Nombre completo | Anthony Oluwafemi Olaseni Joshua | ||||||||||||||||||||||
Apodo(s) | AJ | ||||||||||||||||||||||
Nacimiento | ![]() Reino Unido 15 de octubre de 1989 |
||||||||||||||||||||||
País | Reino Unido | ||||||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | ![]() |
||||||||||||||||||||||
Altura | 1,98 m (6′ 6″) | ||||||||||||||||||||||
Peso | Pesado | ||||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||||||||
Deporte | Boxeo | ||||||||||||||||||||||
Estilo | Ortodoxo | ||||||||||||||||||||||
Club profesional | |||||||||||||||||||||||
Debut deportivo | 5 de octubre de 2013 ( ![]() |
||||||||||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
||||||||||||||||||||||
Combates | |||||||||||||||||||||||
Totales | 31 | ||||||||||||||||||||||
Victorias | 28 | ||||||||||||||||||||||
Por KO | 25 | ||||||||||||||||||||||
Por decisión | 3 | ||||||||||||||||||||||
Derrotas | 4 | ||||||||||||||||||||||
Por KO | 2 | ||||||||||||||||||||||
Por decisión | 2 | ||||||||||||||||||||||
Empates | 0 | ||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||
Página web oficial | |||||||||||||||||||||||
Anthony Oluwafemi Olaseni Joshua (nacido el 15 de octubre de 1989) es un boxeador profesional británico. Ha sido dos veces campeón mundial de peso pesado de la IBF, supercampeón de la WBA, campeón de la IBO y campeón de la WBO.
Como boxeador aficionado, representó a Gran Bretaña en los Juegos Olímpicos de 2012, ganando la medalla de oro en la categoría superpesado. También representó a Inglaterra en el Campeonato Mundial de 2011, donde obtuvo la medalla de plata.
En abril de 2017, fue reconocido como el mejor peso pesado del momento por la Transnational Boxing Rankings Board y por Boxrec. Es el segundo boxeador británico en ganar una medalla de oro olímpica y un cinturón de campeón mundial, después de James DeGale. También es el boxeador de peso pesado más reciente en lograr una medalla de oro olímpica y un título profesional, siguiendo los pasos de Lennox Lewis.
Contenido
- ¿Cómo fueron los inicios de Anthony Joshua en el boxeo?
- La carrera de Anthony Joshua como boxeador aficionado
- La carrera profesional de Anthony Joshua
- Los primeros pasos de Anthony Joshua como profesional
- Anthony Joshua se convierte en campeón británico de peso pesado
- Anthony Joshua, campeón de peso pesado de la IBF
- Anthony Joshua: Campeón unificado Super WBA, WBO, IBF y IBO
- Segundo reinado como campeón unificado de peso pesado: Joshua vs. Ruiz Jr. II
- Carrera posterior al título
- Récord Profesional
- Vida personal de Anthony Joshua
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo fueron los inicios de Anthony Joshua en el boxeo?
Joshua nació en Watford, Reino Unido. Su madre es de Nigeria y su padre es británico con raíces nigerianas e irlandesas. Su primo, Ben Ileyemi, también es boxeador. Ambos hicieron su debut profesional en 2013.
Joshua vivió algunos años de su infancia en Nigeria. Regresó al Reino Unido a los 7 años para estudiar en la Escuela Secundaria Kings Langley. Sus amigos y profesores lo llamaban 'Femi', por su segundo nombre 'Oluwafemi'. Destacó en fútbol americano y atletismo, rompiendo un récord escolar de 100 metros planos con un tiempo de 11.6 segundos cuando tenía 13 años.
La carrera de Anthony Joshua como boxeador aficionado
Joshua comenzó a boxear en 2008, a los 18 años, por sugerencia de su primo. Se unió al club Finchley ABC en Barnet, al norte de Londres. Ganó la copa Haringey en 2009 y 2010, y el campeonato sénior de la ABA en 2010, después de solo 18 combates. En ese momento, rechazó una oferta de £50,000 para volverse profesional. Él explicó: "Rechazar £50,000 fue fácil. No quería empezar en el deporte por dinero, lo que yo quería era ganar medallas". Continuó ganando torneos en los años siguientes.
En 2010, sus éxitos locales le valieron un lugar en el equipo olímpico británico. Ese mismo año, se convirtió en campeón aficionado británico al vencer a Amin Isa. En junio de 2011, en el Campeonato Europeo Amateur de Boxeo, derrotó a Eric Berechlin y Cathal McMonagle, pero fue vencido por el rumano Mihai Nistor. En octubre de 2011, fue nombrado Boxeador Aficionado del Año por el Club de Escritores de Boxeo de Gran Bretaña.
Joshua terminó su carrera aficionada con un récord de 40 victorias y 3 derrotas.
¿Qué logró Anthony Joshua en el Campeonato Mundial de Boxeo Aficionado de 2011?
Durante el Campeonato Mundial de Boxeo Aficionado de 2011 en Bakú, Azerbaiyán, Joshua sorprendió al mundo al derrotar al campeón mundial y olímpico italiano Roberto Cammarelle. Continuó su racha de victorias al vencer a Erik Pfeifer de Alemania en las semifinales. Finalmente, perdió por puntos contra el boxeador local Magomedrasul Majidov, obteniendo la medalla de plata. Al llegar a la final, Joshua aseguró su participación en los Juegos Olímpicos de 2012 en la categoría de más de 91 kg.
¿Cómo fue la participación de Anthony Joshua en los Juegos Olímpicos de 2012?
Joshua llegó a los Juegos Olímpicos de 2012 como un boxeador relativamente desconocido a nivel internacional, a pesar de su medalla de plata en el campeonato mundial. En la primera ronda, tuvo un combate difícil contra el cubano Erislandy Savón, quien era el número 4 en el ranking de la AIBA. Joshua ganó por un estrecho margen de 17:16.
En su siguiente combate, se enfrentó a Zhang Zhilei, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. Joshua lo derribó en el segundo asalto y ganó por 15:11, asegurando una medalla. En las semifinales, venció al kazajo Ivan Dychko por 13:11, a pesar de su desventaja de altura, y avanzó a la final. Allí se encontró con el campeón olímpico de 32 años y dos veces campeón mundial, Roberto Cammarelle. Después de ir perdiendo en los dos primeros asaltos, Joshua se recuperó en el tercero para empatar 18:18. Fue declarado ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Por sus logros en el boxeo, recibió la Orden del Imperio Británico (MBE) a principios de 2013.
La carrera profesional de Anthony Joshua
Los primeros pasos de Anthony Joshua como profesional
En julio de 2013, se confirmó que Joshua se había convertido en boxeador profesional bajo la dirección de Matchroom Sport, la empresa del promotor Eddie Hearn. Joshua debutó como profesional el 5 de octubre de 2013 en el O2 Arena de Londres. Ganó su primera pelea contra el italiano Emanuele Leo por nocaut técnico en el primer asalto.
Su segunda pelea profesional fue contra el inglés Paul Butlin el 26 de octubre de 2013. Joshua ganó por nocaut técnico en el segundo asalto. Su tercera pelea fue contra el croata Hrvoje Kisicek el 14 de noviembre de 2013, donde también ganó por nocaut técnico en el segundo asalto.
En febrero de 2014, Joshua ganó por nocaut técnico en el segundo asalto contra Dorian Darch, llevando su récord a 4-0. Luego, en Glasgow, Escocia, derrotó a Héctor Alfredo Ávila con un nocaut en el primer asalto. En mayo de ese año, noqueó a Matt Legg también en el primer asalto en el Wembley Stadium. En su séptimo combate, el 12 de julio de 2014, en el Echo Arena de Liverpool, Joshua venció a Matt Skelton en el segundo asalto.
El 13 de septiembre de 2014, Joshua mantuvo su récord invicto y su 100% de nocauts al vencer al alemán Konstantin Airich en el tercer asalto en el Manchester Arena.
Joshua fue el evento principal de Matchroom Sport por segunda vez en su carrera, peleando por el título internacional vacante de peso pesado del WBC contra el excampeón mundial Denis Bakhtov. El combate fue el 11 de octubre de 2014 en el The O2 Arena de Londres. Joshua ganó por nocaut en el segundo asalto, obteniendo un título internacional con solo 24 años.
Su siguiente combate fue contra Michael Sprott, ganando en el primer asalto. De sus 10 victorias, 9 no habían superado el tercer asalto. Su siguiente pelea, programada contra el estadounidense Kevin Johnson para el 31 de enero de 2015, fue cancelada debido a una lesión en la espalda de Joshua. Al regresar de su lesión, el 4 de abril de 2015, Joshua venció a Jason Gavern por nocaut en el tercer asalto en Newcastle. El 9 de mayo del mismo año, en su 12º combate profesional, derrotó a Raphael Zumbano Love en el segundo asalto en Birmingham.
Tres semanas después, logró vencer a Kevin Johnson, quien hasta ese momento nunca había sido noqueado. Joshua obtuvo la victoria al comienzo del segundo asalto.
Anthony Joshua se convierte en campeón británico de peso pesado
El 12 de septiembre de 2015, Joshua ganó el título vacante de la Commonwealth en peso pesado. Derrotó a Gary Cornish, quien estaba invicto en 21 combates, en el primer asalto de la pelea en el O2 Arena.
Joshua contra Whyte
El 12 de diciembre de 2015, Joshua se enfrentó a Dillian Whyte en su combate más difícil hasta ese momento. La pelea era por el título británico vacante y para defender su título de la Commonwealth. Ambos boxeadores ya se habían enfrentado en 2009 en un combate aficionado, donde Whyte había ganado. Después de un segundo asalto complicado, Joshua logró derrotar a su rival con golpes más fuertes, ganando por nocaut en el séptimo asalto. Fue la pelea más larga para ambos boxeadores hasta ese momento.
Anthony Joshua, campeón de peso pesado de la IBF
Joshua contra Martin
En febrero de 2016, se anunció que Joshua se enfrentaría al campeón mundial de peso pesado de la IBF, el invicto Charles Martin, el 9 de abril de 2016 en el O2 Arena. Para Martin, esta sería la primera defensa de su cinturón. Joshua controló la pelea desde el primer asalto, derribando a Martin en el segundo asalto con un fuerte golpe. Aunque Martin se levantó, fue derribado de nuevo segundos después y el árbitro detuvo el combate, dándole a Joshua la victoria por nocaut y su primer cinturón de campeón mundial de peso pesado.
Joshua contra Breazeale
El promotor Eddie Hearn anunció a Dominic Breazeale (17-0, 15 KOs) como el primer rival para que Joshua defendiera su Título Mundial. La pelea se llevó a cabo el 25 de junio de 2016 en el O2 Arena de Londres. Breazeale fue el segundo boxeador, después de Dillian Whyte, que logró pasar del tercer asalto contra Joshua. Joshua defendió con éxito su Título Mundial de la IBF con una victoria por nocaut en el séptimo asalto.
Joshua contra Molina
En agosto, se anunció que Joshua haría la segunda defensa de su cinturón de la IBF en el Manchester Arena, el 26 de noviembre. Sería la primera vez desde septiembre de 2014 que Joshua pelearía en esa ciudad. Finalmente, se anunció que la defensa del título de peso pesado de la IBF sería contra Éric Molina (25-3, 19 KOs). La pelea entre el inglés y el estadounidense fue transmitida en Estados Unidos. Después de dos asaltos dominados por Joshua, este logró derribar a Molina en el tercer asalto, obteniendo la victoria por nocaut.
Anthony Joshua: Campeón unificado Super WBA, WBO, IBF y IBO
Joshua contra Klitschko
El 2 de noviembre de 2016, la WBA acordó que la pelea sería por el Título Mundial vacante de supercampeón de esa organización. Con la victoria de Joshua contra Molina el 10 de diciembre de 2016, la pelea contra Klitschko fue anunciada oficialmente para el 29 de abril de 2017 en el Wembley Stadium de Londres.
Se informó que se vendieron más de 80,000 entradas, un nuevo récord. Joshua ganó el combate por nocaut técnico en una pelea emocionante, donde ambos boxeadores cayeron a la lona. Fue la primera vez que Joshua caía en su carrera. La pelea fue muy pareja en los primeros asaltos. En el quinto asalto, Joshua atacó con fuerza y derribó a Klitschko. Sin embargo, Klitschko se recuperó y derribó a Joshua en el siguiente asalto. En el undécimo asalto, Joshua lanzó un ataque poderoso que llevó a Klitschko al suelo dos veces más, y el árbitro detuvo la pelea.
Joshua contra Takam
El 16 de octubre, se supo que Kubrat Pulev, el rival original, había sufrido una lesión. Carlos Takam (35-3-1, 27 KOs), de 36 años, quien ocupaba el puesto número 3 por la FIB, reemplazó a Pulev con solo 12 días de aviso. La FIB declaró que la pelea de Joshua contra Takam cumpliría con su defensa obligatoria.
Frente a casi 80,000 fanáticos, Joshua retuvo sus títulos mundiales con una detención en el décimo asalto. En el segundo asalto, Takam chocó accidentalmente con la nariz de Joshua, causándole una posible fractura. En el cuarto asalto, Joshua abrió un corte sobre el ojo derecho de Takam y lo derribó con un gancho de izquierda. Takam se levantó y continuó. En el décimo asalto, Joshua conectó un uppercut derecho limpio, seguido de una serie de golpes. El árbitro detuvo la pelea. Se confirmó que la nariz de Joshua no estaba rota, solo magullada.
Joshua contra Parker
Joshua tuvo que pelear los 12 asaltos por primera vez en su carrera para derrotar a Parker por decisión unánime y ganar el título de la OMB, además de retener sus cinturones de la AMB, la FIB y la IBO. Los jueces le dieron la victoria a Joshua con puntuaciones de 118-110, 118-110 y 119-109. La racha de nocauts de Joshua terminó en esta pelea. Parker se movió bien para evitar muchos de los ataques de Joshua, pero no hizo lo suficiente para ganar más asaltos.
Joshua contra Povetkin
Frente a casi 80,000 asistentes, Joshua noqueó a Povetkin en el séptimo asalto para retener sus títulos mundiales. Povetkin logró conectar algunos golpes fuertes al principio, lastimando a Joshua. En el segundo asalto, la nariz de Joshua comenzó a hincharse. A partir del quinto asalto, Povetkin empezó a cansarse. Joshua derribó a Povetkin con un golpe en la cabeza en el séptimo asalto. Povetkin se levantó, pero Joshua continuó con una ráfaga de golpes duros, lo que llevó al árbitro a detener la pelea.
Joshua contra Ruiz Jr.
El 20 de abril, el exretador al título mundial Andy Ruiz Jr. (31-1, 20 KOs) se ofreció para reemplazar a otro boxeador y desafiar a Joshua por los títulos unificados de peso pesado el 1 de junio de 2019. El 1 de mayo, se confirmó que Joshua se enfrentaría a Ruiz en el Madison Square Garden de Nueva York. Joshua derribó a Ruiz en el tercer asalto, siendo la primera vez que Ruiz caía en su carrera. Sin embargo, Ruiz se levantó y logró derribar a Joshua momentos después. Joshua volvió a caer hacia el final del asalto. Después de otras dos caídas en el séptimo asalto, el árbitro detuvo la pelea, dándole a Ruiz la victoria por nocaut técnico y ganando todos los títulos de peso pesado de Joshua. Se considera una de las mayores sorpresas en la historia del boxeo.
Segundo reinado como campeón unificado de peso pesado: Joshua vs. Ruiz Jr. II
La revancha tuvo lugar el 7 de diciembre de 2019 en la Diriyah Arena, en Diriyah, Arabia Saudita. Joshua pesó casi diez libras (4.5 kg) menos que en el primer combate, mientras que Ruiz pesó 16 libras (7.5 kg) más. Esa noche, Joshua boxeó de manera disciplinada, manteniendo a Ruiz a distancia con su jab y usando movimientos laterales para evitar intercambiar golpes de cerca. Joshua ganó por decisión unánime para recuperar los títulos unificados de peso pesado. Después de la pelea, Joshua dijo: "La primera vez fue tan buena que tuve que hacerlo dos veces... Mantente con ganas, mantente humilde. Soy humilde en la derrota y seguiré siendo humilde en la victoria". Ruiz mostró respeto a su oponente, diciendo: "Anthony Joshua hizo un gran trabajo".
Joshua contra Pulev
Inicialmente, Joshua pelearía contra Kubrat Pulev en 2017, pero una lesión de Pulev hizo que Carlos Takam lo reemplazara. El 2 de marzo de 2020, se anunció que Joshua defendería sus títulos de peso pesado contra Pulev (28-1, 14 KOs), quien era el retador obligatorio de la IBF, en el Tottenham Hotspur Stadium de Londres el 20 de junio. Sin embargo, debido a la pandemia de COVID-19, la pelea fue pospuesta. La pelea se reprogramó para el 12 de diciembre en el O2 Arena de Londres, y luego se trasladó al Wembley Arena, permitiendo la asistencia de hasta 1,000 fanáticos. Esa noche, Joshua derribó a su oponente dos veces en el tercer asalto, y finalmente derrotó a Pulev por nocaut en el noveno asalto para retener sus títulos unificados de peso pesado.
Joshua contra Usyk
Después de derrotar a Kubrat Pulev el 12 de diciembre de 2020, a Joshua se le preguntó sobre una posible pelea con el campeón invicto del WBC, Tyson Fury. Joshua respondió: "A quien tenga el cinturón, me encantaría competir con él. Si es Tyson Fury, que sea Tyson Fury". Sin embargo, debido a una decisión judicial, Fury tuvo que pelear una tercera vez con Deontay Wilder. Como resultado, la OMB ordenó a Joshua pelear contra su retador obligatorio, el ex campeón de peso crucero, Oleksandr Usyk. El 20 de julio, se anunció oficialmente que la pelea entre Joshua y Usyk tendría lugar el 25 de septiembre en el estadio Tottenham Hotspur. Esa noche, Usyk sorprendió al superar a Joshua durante 12 asaltos para ganar por decisión unánime, entregándole a Joshua la segunda derrota profesional de su carrera.
Carrera posterior al título
Joshua contra Usyk II
El 19 de junio de 2022, se anunció oficialmente que Usyk se enfrentaría a Joshua en una revancha en Yeda, Arabia Saudita, el 20 de agosto. La pelea sería la primera defensa de los títulos mundiales de peso pesado de Usyk, mientras que Joshua intentaría convertirse en campeón mundial de peso pesado por tercera vez.
A pesar de que Joshua mejoró su rendimiento en comparación con su primera derrota ante Usyk, este último defendió con éxito sus cinturones por decisión dividida. Después del anuncio de las puntuaciones, Joshua lanzó dos de los cinturones de Usyk fuera del ring y comenzó a salir de la arena, pero regresó y dio un discurso emocional. En la rueda de prensa posterior a la pelea, Joshua se emocionó.
Joshua contra Franklin
El 6 de febrero de 2023, se anunció oficialmente que Joshua regresaría al ring el 1 de abril en The O2 Arena contra Jermaine Franklin. Esta pelea marcaría el inicio de su contrato exclusivo de cinco años con el servicio de transmisión deportiva DAZN. En la primera conferencia de prensa previa a la pelea, Joshua anunció su nueva colaboración con el entrenador estadounidense Derrick James. Joshua ganó por decisión unánime, con puntuaciones de los jueces de 117–111 (dos veces) y 118–111 a su favor. Después de la campana final, los dos boxeadores tuvieron un pequeño altercado en el ring. En su entrevista posterior a la pelea, Joshua expresó su deseo de enfrentarse al campeón invicto del WBC, Tyson Fury.
Joshua contra Helenius
El 6 de julio de 2023, se anunció la revancha entre Dillian Whyte y Anthony Joshua II. Sin embargo, esta fue cancelada el 5 de agosto de 2023, después de que Whyte diera positivo en una prueba. El 8 de agosto de 2023, se anunció que Robert Helenius sería el reemplazo de Whyte. Joshua ganó la pelea por nocaut con un gancho derecho en el séptimo asalto.
Joshua contra Wallin
En octubre de 2023, se informó que Joshua podría enfrentarse a Deontay Wilder el 23 de diciembre. Sin embargo, el 15 de noviembre, se anunció que Joshua se enfrentaría a Otto Wallin el 23 de diciembre. Joshua derrotó a Wallin por nocaut técnico después de que el equipo de Wallin decidiera no dejar que el boxeador continuara después del quinto asalto.
Joshua contra Ngannou
Joshua se enfrentó al ex Campeón de Peso Pesado de UFC, Francis Ngannou, en Arabia Saudita el 8 de marzo, y ganó por nocaut en el segundo asalto.
Récord Profesional
Récord Profesional | ||
---|---|---|
32 peleas | 28 Victorias | 4 Derrotas |
Nocaut | 25 | 2 |
Decisión | 3 | 2 |
Resultado | Récord | Rival | Método | Asalto - Tiempo | Fecha | Localización | Título |
Derrota | 28-4 | ![]() |
KO | 5 (12), 0:59 | 21 de septiembre de 2024 | ![]() |
Por (IBF Pesado). |
Victoria | 28-3 | ![]() |
KO | 2 (10), 2:38 | 8 de marzo de 2024 | ![]() |
|
Victoria | 27-3 | ![]() |
R.T.D. | 5 (12), 3:00 | 23 de diciembre de 2023 | ![]() |
|
Victoria | 26-3 | ![]() |
K.O. | 7 (12), 1:27 | 12 de agosto de 2023 | ![]() |
|
Victoria | 25-3 | ![]() |
U.D. | 12 | 2 de abril de 2023 | ![]() |
|
Derrota | 24-3 | ![]() |
S.D. | 12 | 20 de agosto de 2022 | ![]() |
Por (Super WBA, IBF y IBO y WBO Pesado). |
Derrota | 24-2 | ![]() |
U.D. | 12 | 25 de septiembre de 2021 | ![]() |
Pierde (Super WBA, IBF y IBO y WBO Pesado). |
Victoria | 24-1 | ![]() |
K.O. | 9 (12), 2:58 | 12 de diciembre de 2020 | ![]() |
Retiene (Super WBA, IBF y IBO y WBO Pesado). |
Victoria | 23-1 | ![]() |
U.D. | 12 | 7 de diciembre de 2019 | ![]() |
Gana (Super WBA, IBF y IBO y WBO Pesado). |
Derrota | 22-1 | ![]() |
T.K.O. | 7 (12) - 1:27 | 1 de junio de 2019 | ![]() |
Pierde (Super WBA, IBF y IBO y WBO Pesado). |
Victoria | 22-0 | ![]() |
T.K.O. | 7 (12) - 1:59 | 22 de septiembre de 2018 | ![]() |
Retiene (Super WBA, IBF, IBO y WBO Pesado). |
Victoria | 21-0 | ![]() |
U.D. | 12 | 31 de marzo de 2018 | ![]() |
Retiene (Super WBA, IBF y IBO. Gana (WBO Pesado). |
Victoria | 20-0 | ![]() |
T.K.O. | 10 (12) - 1:34 | 28 de octubre de 2017 | ![]() |
Retiene (Super WBA, IBF y IBO Pesado). |
Victoria | 19-0 | ![]() |
T.K.O. | 11 (12) - 2:25 | 29 de abril de 2017 | ![]() |
Retiene (IBF Pesado. Gana Super WBA y IBO Pesado) vacantes. |
Victoria | 18-0 | ![]() |
T.K.O. | 3 (12) - 2:02 | 10 de diciembre de 2016 | ![]() |
Retiene (IBF Pesado). |
Victoria | 17-0 | ![]() |
T.K.O. | 7 (12) - 1:01 | 25 de junio de 2016 | ![]() |
Retiene (IBF Pesado). |
Victoria | 16-0 | ![]() |
K.O. | 2 (12) - 1:32 | 9 de abril de 2016 | ![]() |
Gana (IBF Pesado). |
Victoria | 15-0 | ![]() |
K.O. | 7 (12) - 1:27 | 12 de diciembre de 2015 | ![]() |
Retiene (WBC International y Commonwealth Pesado). Gana (británico Pesado). |
Victoria | 14-0 | ![]() |
T.K.O. | 1 (12) - 1:37 | 12 de septiembre de 2015 | ![]() |
Retiene (WBC International Pesado). Gana (Commonwealth Pesado). |
Victoria | 13-0 | ![]() |
T.K.O. | 2 (10) - 1:22 | 30 de mayo de 2015 | ![]() |
Retiene (WBC International Pesado). |
Victoria | 12-0 | ![]() |
T.K.O. | 2 (8) - 1:21 | 9 de mayo de 2015 | ![]() |
|
Victoria | 11-0 | ![]() |
T.K.O. | 3 (8) - 1:21 | 4 de abril de 2015 | ![]() |
|
Victoria | 10-0 | ![]() |
T.K.O. | 1 (10) - 1:26 | 2 de diciembre de 2014 | ![]() |
|
Victoria | 9-0 | ![]() |
T.K.O. | 2 (10) - 1:00 | 11 de octubre de 2014 | ![]() |
Gana (WBC International Pesado). |
Victoria | 8-0 | ![]() |
T.K.O. | 3 (8) - 1:16 | 13 de septiembre de 2014 | ![]() |
|
Victoria | 7-0 | ![]() |
T.K.O. | 2 (6) - 2:33 | 12 de julio de 2014 | ![]() |
|
Victoria | 6-0 | ![]() |
K.O. | 1 (6) - 1:23 | 31 de mayo de 2014 | ![]() |
|
Victoria | 5-0 | ![]() |
K.O. | 1 (6) - 2:14 | 1 de marzo de 2014 | ![]() |
|
Victoria | 4-0 | ![]() |
T.K.O. | 2 (6) - 0:51 | 1 de febrero de 2014 | ![]() |
|
Victoria | 3-0 | ![]() |
T.K.O. | 2 (6) - 1:38 | 1 de noviembre de 2013 | ![]() |
|
Victoria | 2-0 | ![]() |
T.K.O. | 2 (6) - 0:50 | 26 de octubre de 2013 | ![]() |
|
Victoria | 1-0 | ![]() |
T.K.O. | 1 (6) - 2:47 | 5 de octubre de 2013 | ![]() |
Vida personal de Anthony Joshua
Joshua ha mostrado interés en el ajedrez y la lectura, ya que cree que le ayudan a mejorar sus habilidades tácticas en el boxeo. Antes de dedicarse por completo al boxeo, trabajaba como albañil.
En noviembre de 2016, Joshua anunció que invertiría en los gimnasios BXR. Junto con los fundadores de BXR, Joshua reunió a varios terapeutas deportivos, boxeadores, entrenadores de boxeo y luchadores de artes marciales mixtas. El gimnasio abrió en enero de 2017 en la calle Chiltern de Marylebone, Londres.
Joshua ha dicho que no sigue una religión específica, pero que le interesa la religión en general.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Anthony Joshua Facts for Kids