Castillo de Oreja para niños
Datos para niños Castillo de Oreja |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Castillo | |
Catalogación | bien de interés cultural y elemento de la Lista Roja del Patrimonio | |
Localización | Ontígola (España) | |
Coordenadas | 40°02′20″N 3°29′53″O / 40.039, -3.498 | |
El Castillo de Oreja es una antigua fortaleza que se encuentra en el lugar donde antes estaba el pueblo de Oreja. Este sitio está en el municipio de Ontígola, al este de la provincia de Toledo, en España.
Contenido
Historia del Castillo de Oreja
El Castillo de Oreja tiene una historia muy antigua. Originalmente, en este lugar, que los romanos llamaban Aurelia, ya existía una fortaleza.
¿Quiénes construyeron el castillo?
Los habitantes de Al-Ándalus tenían un castillo aquí en la época del rey Alfonso VI de León. Este rey obtuvo el castillo como parte de un acuerdo matrimonial con su esposa Zaida.
¿Cómo cambió de manos el castillo?
En el año 1108, después de una derrota en la batalla de Uclés, el rey Alfonso VI perdió el castillo. Desde ese momento, el castillo se convirtió en un punto estratégico importante. Controlaba un paso clave del río, lo que permitía el avance de tropas hacia la ciudad de Toledo.
En 1113, un líder llamado Mazdalí tomó el castillo. Lo usó como base para atacar a las tropas del reino de Castilla. En 1132, hubo una gran derrota cerca del castillo.
El asedio y la recuperación
El rey Alfonso VII de León decidió recuperar el castillo. En 1139, sus tropas, que venían de Toledo, Extremadura, Galicia y León, lo sitiaron durante seis meses. Finalmente, los defensores se rindieron por falta de comida y agua.
Después de la recuperación, el pueblo de Oreja fue repoblado con cristianos. Se les concedió un fuero, que era un conjunto de leyes y derechos especiales para organizar la vida en el nuevo asentamiento.
El castillo a lo largo de los siglos
El antiguo castillo fue restaurado y se le hicieron grandes mejoras. Más tarde, el rey Alfonso VIII de Castilla lo entregó a la Orden de Santiago. Esta orden militar lo utilizó para defenderse de otros grupos.
Con el tiempo, en el siglo XV, el castillo pasó a manos de Gutierre de Cárdenas. Después, fue propiedad de los condes de Colmenar de Oreja y, más tarde, de los duques de Frías.
Cuando el castillo dejó de ser útil para la guerra, y debido a lo difícil que era vivir en ese lugar, la mayoría de sus habitantes se mudaron. Se fueron a pueblos cercanos como Ontígola y Aranjuez. Solo quedó un pequeño barrio junto al castillo, que aún se puede ver desde lejos.
¿Cómo es el Castillo de Oreja?
El Castillo de Oreja está formado por una torre rectangular muy fuerte y alta. Esta torre está rodeada por una muralla que sigue la forma irregular del risco (una roca alta y escarpada) donde se asienta. El castillo está un poco separado del borde de la meseta que limita el río Tajo por el norte. Su principal función era vigilar un paso natural del río.
Características de su construcción
El castillo tiene algunas saeteras circulares, que son aberturas estrechas para disparar flechas. También hay señales de que tuvo matacanes de madera, que eran estructuras salientes para defender la base de la muralla. Las torres están rematadas con grandes merlones, que son las partes elevadas de la muralla. Las esquinas del castillo están hechas de sillería (piedras bien talladas) y son redondeadas a media altura. Solo tiene una puerta de entrada.
Dentro del castillo, se pueden ver los restos de una iglesia, dos bóvedas (techos curvos) y un aljibe (un depósito para guardar agua).
Estado actual del castillo
Hoy en día, el Castillo de Oreja se encuentra en un estado de ruina avanzada.