Nikolái Semiónov para niños
Datos para niños Nikolái SemiónovНикола́й Семёнов |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de abril de 1896 Sarátov, Imperio ruso |
|
Fallecimiento | 25 de septiembre de 1986 Moscú, URSS |
|
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Residencia | San Petersburgo y Moscú | |
Nacionalidad | ruso y soviético | |
Familia | ||
Cónyuge | María Liveróvskaia (desde 1921) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Estatal de San Petersburgo | |
Alumno de | Abram Ioffe | |
Información profesional | ||
Área | Fisicoquímica, Cinética química | |
Conocido por | Mecanismo de la reacción química | |
Cargos ocupados | Diputado del Sóviet Supremo de la Unión Soviética | |
Empleador | Instituto Físico-Técnico Ioffe | |
Alumnos | Yakov Borisovich Zel'dovich y Yuli Jaritón | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética (desde 1947) | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Química (1956) | |
Nikolái Nikoláyevich Semiónov (en ruso: Никола́й Никола́евич Семёнов; nacido en Sarátov, el 15 de abril de 1896 – fallecido en Moscú, el 25 de septiembre de 1986) fue un destacado químico y profesor universitario. Era de origen ruso y más tarde soviético. Recibió el Premio Nobel de Química en 1956 por sus importantes descubrimientos.
Contenido
¿Quién fue Nikolái Semiónov?
Nikolái Semiónov fue un científico muy influyente en el campo de la química. Estudió física, química y matemáticas en la Universidad de San Petersburgo. Después de participar en un conflicto en su país, se convirtió en profesor de física en el Instituto Politécnico de Leningrado. Se le considera la persona que introdujo la química física en su país.
Desde 1931, dirigió el Instituto de Química Física de la Academia de Ciencias de Rusia. También estuvo al frente del Instituto de Química Física de la Universidad de Moscú a partir de 1944.
Descubrimientos y aportes científicos
Primeras investigaciones y el campo magnético
Al principio de su carrera, Semiónov se interesó por la física molecular y los fenómenos electrónicos. En 1922, junto con Piotr Kapitsa, descubrió un método para medir el campo magnético de un núcleo atómico. Este método fue luego mejorado por otros científicos y se conoce como el experimento de Stern-Gerlach.
Estudios sobre la materia y los gases
En 1925, trabajó con Yákov Frénkel para estudiar cómo se comportan los vapores al condensarse y adsorberse. En 1927, investigó la ionización de los gases y la química del electrón. Un año después, en 1928, junto a Vladímir Fok, desarrolló una teoría sobre cómo se rompe la descarga en los dieléctricos (materiales que no conducen electricidad).
La cinética química y las reacciones en cadena
Más tarde, Semiónov se dedicó por completo a la cinética química, que estudia la velocidad de las reacciones químicas. Su trabajo en este campo fue muy importante, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial. En ese tiempo, entender la combustión y las reacciones rápidas era crucial. Por sus contribuciones, el gobierno soviético le otorgó el Premio Stalin en 1941 y la Orden de Lenin en 1945.
Continuó investigando las reacciones químicas en cadena. Sus descubrimientos en este tema fueron muy significativos. Compartió el Premio Nobel de Química en 1956 con el químico inglés Cyril Norman Hinshelwood, con quien mantuvo una estrecha relación científica.
Entre sus libros más importantes se encuentran "Reacciones en Cadena" (publicado en 1934) y "Suma de Problemas de Química Cinética y Radioactividad" (de 1954).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nikolay Semyonov Facts for Kids