robot de la enciclopedia para niños

Yuli Jaritón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yuli Jaritón
Rus Stamp GSS-Hariton.jpg
Información personal
Nacimiento 27 de febrero de 1904
San Petersburgo (Imperio ruso)
Fallecimiento 18 de diciembre de 1996
Sarov (Rusia)
Sepultura Cementerio Novodévichi
Nacionalidad Rusa y soviética
Familia
Padre Boris Osipovich Chariton
Educación
Educación doctor en Ciencias Físico-Matemáticas y doctor en Filosofía
Educado en
Supervisor doctoral Ernest Rutherford y James Chadwick
Alumno de
Información profesional
Ocupación Físico, político y fisicoquímico
Área Física teórica, física y fisicoquímica
Cargos ocupados Diputado del Sóviet Supremo de la Unión Soviética
Empleador
  • Instituto Físico-Técnico Ioffe (desde 1921)
  • Semenov Institute of Chemical Physics (1931-1946)
  • Instituto de Investigación Científica en Física Experimental Panruso (1946-1992)
Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética (desde 1956)
Miembro de

Yuli Borísovich Jaritón (en ruso Ю́лий Бори́сович Харито́н) fue un físico muy importante de Rusia. Nació el 27 de febrero de 1904 en San Petersburgo y falleció el 18 de diciembre de 1996 en Sarov. Es conocido por su trabajo en el programa de investigación de energía atómica de la Unión Soviética.

¿Quién fue Yuli Jaritón?

Yuli Jaritón creció en una familia de intelectuales en San Petersburgo. Su padre era periodista y su madre, actriz. Desde joven mostró un gran interés por la ciencia.

Sus primeros estudios y mentores

En 1920, Jaritón comenzó a estudiar en el Instituto Politécnico de San Petersburgo. Un año después, en 1921, fue invitado por el científico Nikolái Semiónov a trabajar en el departamento de fisicoquímica del Instituto Físico-Técnico. Allí también colaboró con Abram Ioffe, otro científico destacado.

Experiencia internacional en Cambridge

Entre 1926 y 1928, Jaritón tuvo la oportunidad de estudiar en Cambridge, Inglaterra. Trabajó en el famoso Laboratorio Cavendish junto a científicos como Ernest Rutherford y John Chadwick. Esta experiencia fue muy importante para su formación.

Investigaciones clave en física

En la década de 1930, Jaritón se dedicó a la Física nuclear en el Instituto Ioffe. Dirigió el Laboratorio de Química Física y materiales especiales. A finales de esa década, junto con Yákov Zeldóvich, calculó las condiciones necesarias para una reacción en cadena de uranio y la cantidad mínima de material (masa crítica) para que ocurriera.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Jaritón aplicó sus conocimientos en el desarrollo de tecnología de defensa y materiales especiales.

Liderazgo en el programa de energía atómica

En la década de 1940, Yuli Jaritón se convirtió en el diseñador principal del programa de energía atómica de la Unión Soviética. Trabajó bajo la dirección de Ígor Kurchátov, quien era su amigo.

El centro de investigación de Sarov

En 1946, Jaritón fundó y se convirtió en el primer director científico de un centro de investigación nuclear secreto en Sarov. Este lugar era conocido con el nombre clave de Arzamás-16.

Archivo:Rus Stamp GSS-Hariton
Sello dedicado a Yuli Jaritón en el centenario de su nacimiento

Jaritón fue la máxima autoridad de este centro durante 45 años, hasta que se jubiló en 1992. Bajo su liderazgo, científicos como Andréi Sájarov y otros colaboradores desarrollaron tecnología nuclear avanzada en la Unión Soviética.

Reconocimientos y vida personal

Por su importante trabajo, Yuli Jaritón recibió muchos premios y honores. Fue galardonado tres veces con el título de Héroe del Trabajo Socialista (en 1949, 1951 y 1954). También recibió una Orden de Lenin (1956) y tres Premio Estatal de la URSS (1949, 1951, 1953). Además, se le otorgó la Medalla Kurchátov en 1974 y la Gran Medalla de Oro de M. V. Lomonósov en 1982.

Yuli Jaritón se casó y tuvo una hija. Fue enterrado en el Cementerio Novodévichi en Moscú.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yulii Khariton Facts for Kids

kids search engine
Yuli Jaritón para Niños. Enciclopedia Kiddle.