robot de la enciclopedia para niños

Zacatonal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zacatonal
Nevado de toluca a.JPG
Zacatonal en el Nevado de Toluca
Ecozona Neotropical
Bioma Pradera y matorral de montaña
Extensión 306 km2
Estado de
conservación
Relativamente estable/Intacto
Países MéxicoFlag of Mexico.svg México - GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
EcorregionesWWF

El zacatonal de alta montaña es un tipo de ecorregión o área natural. Se caracteriza por tener praderas alpinas y algunos matorrales. Este ecosistema se encuentra en las zonas altas de los volcanes del centro de México y Guatemala.

Es un lugar especial donde crecen principalmente pastos. Ocupa una superficie de unos 306 kilómetros cuadrados. En las partes más bajas, el zacatonal está rodeado por bosques de pinos. Estos pinos son de la especie Pinus hartwegii.

Archivo:La Malinche Gipfel
Cerca del límite del bosque del volcán La Malinche o Matlalcueye

¿Qué es el Zacatonal de Alta Montaña?

El zacatonal es un ecosistema único que se desarrolla en las montañas. Se ubica a una altitud de entre 3,800 y 4,500 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, también se pueden encontrar estos pastizales desde los 2,500 metros. Esto ocurre sobre todo en zonas que han sido modificadas por la tala de árboles o el pastoreo de animales.

¿De dónde viene el nombre "Zacatonal"?

El nombre "zacatonal" viene de la planta más común en esta región: el zacatón. Su nombre científico es Muhlenbergia macroura. Esta planta es un tipo de hierba que pertenece a la familia de las poáceas, que son los pastos. La palabra "zacatl" viene del idioma náhuatl y significa "hierba".

¿Qué plantas viven en el Zacatonal?

Además del zacatón, en estas praderas de alta montaña crecen otras especies de plantas. Todas ellas están adaptadas a las condiciones frías y ventosas de las alturas.

Algunas de las plantas que puedes encontrar son:

  • Del género Muhlenbergia: M. quadridentata (conocida como zacate aparejo) y M. repens (liendrilla aparejo).
  • Del género Festuca: F. hephaestophila, F. livida y F. tolucensis.
  • Del género Stipa: S. ichu (llamada barba de chivo).
  • Del género Calamagrostis: C. tolucensis (conocida como paja blanca).
  • Del género Eryngium: E. proteiflorum (hierba del sapo).
  • Del género Arenaria: A. bryoides.

¿Por qué no hay árboles en el Zacatonal?

El zacatonal se encuentra cerca o por encima del límite del bosque. Esto significa que la altitud es tan elevada que los árboles casi no pueden crecer. Las condiciones climáticas, como el frío extremo y los fuertes vientos, impiden su desarrollo. Sin embargo, en el volcán La Malinche se ha visto el enebro azul (Juniperus monticola). Este crece en forma de arbusto, alcanzando hasta los 4,200 metros sobre el nivel del mar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zacatonal Facts for Kids

  • Planta alpina
kids search engine
Zacatonal para Niños. Enciclopedia Kiddle.