robot de la enciclopedia para niños

Malacate del Pozo Maestro de Peña del Hierro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Malacate del Pozo Maestro de Peña del Hierro
Peña de Hierro (Nerva) - 003 (30625173671).jpg
Tipo Malacate
Parte de Zona Minera de Riotinto-Nerva
Localización Nerva (España)
Coordenadas 37°43′30″N 6°33′21″O / 37.725102681, -6.55579205179

El Malacate del Pozo Maestro de Peña del Hierro es una estructura minera muy importante. Se encuentra en el municipio de Nerva, en la provincia de Huelva, España. Forma parte de la cuenca minera de Riotinto-Nerva, una zona con una larga historia de minería.

La estructura que vemos hoy es una copia exacta del malacate original. Es un elemento de gran valor histórico y cultural. Nos ayuda a entender cómo funcionaban las minas en el pasado.

Malacate del Pozo Maestro de Peña del Hierro

Este malacate es un ejemplo de la ingeniería minera de principios del siglo XX. Su nombre completo es Malacate del Pozo Maestro de Peña del Hierro.

¿Qué es un Malacate Minero?

Un malacate, también conocido como castillete, es una torre alta que se construye sobre la entrada de un pozo de mina. Su función principal es subir y bajar materiales, herramientas y, a veces, a los mineros. Imagina un ascensor gigante para una mina.

Los malacates son esenciales para la extracción de minerales. Permiten sacar el material excavado desde las profundidades de la tierra. También sirven para bajar el equipo necesario para el trabajo.

Historia del Malacate de Peña del Hierro

El malacate original fue construido en el año 1904. Fue levantado por una empresa llamada The Peña Copper Mines Company Limited. Esta compañía era la dueña de la mina de Peña del Hierro.

La estructura original estaba hecha de madera. Contaba con una jaula especial para transportar vagonetas. Cada una de estas vagonetas podía cargar hasta 1,4 toneladas de peso.

¿Cómo Funcionaba el Malacate?

Al principio, el malacate funcionaba con un motor de vapor. Este motor usaba la fuerza del vapor para mover la jaula. Era una tecnología muy avanzada para su época.

En el año 1936, el motor de vapor fue reemplazado. Se instaló un motor eléctrico de 120 kW. Esto hizo que el malacate fuera más eficiente y moderno.

Además de subir y bajar materiales, el malacate también ayudaba a sacar el agua de la mina. Para ello, se usaban tres bombas especiales. Estas bombas estaban ubicadas en diferentes niveles del pozo, en los pisos 6, 11 y 12.

¿Por qué se Construyó una Reproducción?

El malacate original fue desmantelado en 1985. Esto significa que fue desmontado y ya no existía. Sin embargo, su importancia histórica era muy grande.

Por eso, en el año 2006, la Fundación Río Tinto decidió construir una copia exacta. Esta reproducción nos permite ver cómo era el malacate original. Así, se conserva una parte importante del patrimonio minero de la zona.

Galería de imágenes

kids search engine
Malacate del Pozo Maestro de Peña del Hierro para Niños. Enciclopedia Kiddle.