Casa consistorial de Nerva para niños
Datos para niños Casa consistorial de Nerva |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Casa consistorial | |
Parte de | Zona Minera de Riotinto-Nerva | |
Localización | Nerva (España) | |
Coordenadas | 37°41′42″N 6°33′03″O / 37.6951193263, -6.55072897267 | |
Construcción | 1893-1896 | |
Propietario | Ayuntamiento de Nerva | |
Ocupante | Ayuntamiento de Nerva | |
La Casa Consistorial de Nerva es un edificio histórico muy importante en el pueblo de Nerva, que se encuentra en la provincia de Huelva, en Andalucía, España. Este edificio fue construido entre los años 1893 y 1896. En esa época, Nerva era uno de los pueblos más destacados de la provincia. El propósito principal del edificio era ser la sede del gobierno local, es decir, el lugar donde se toman las decisiones para el pueblo. Desde el año 2005, la Casa Consistorial de Nerva es considerada un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar con un gran valor histórico y cultural que debe ser protegido.
Contenido
Historia de la Casa Consistorial de Nerva
¿Cuándo se fundó el Ayuntamiento de Nerva?
En julio de 1885, Nerva se convirtió en un municipio independiente. Esto significa que dejó de depender de Zalamea la Real para tener su propio gobierno. Poco después, el 7 de agosto de ese mismo año, se formó el primer Ayuntamiento de Nerva. Domingo Gil Vélez fue nombrado el primer alcalde. Fue entonces cuando se decidió que necesitaban un edificio propio para el Ayuntamiento.
¿Quiénes construyeron el edificio y cuándo?
La construcción de la Casa Consistorial duró desde 1893 hasta 1896. Los arquitectos encargados de este proyecto fueron Trinidad Gallego Díaz y Manuel Pérez González. La torre del reloj, que es muy alta (mide 30,5 metros sin contar la veleta), fue construida en 1894 por los mismos arquitectos.
¿Cuándo se restauró la Casa Consistorial?
Con el paso del tiempo, el edificio necesitó algunas reparaciones. En 1979, se hicieron varios trabajos para restaurarlo. A principios del siglo XXI, se realizó una segunda restauración importante. Esta vez, el arquitecto Enrique Abascal García dirigió las obras, y el edificio restaurado se inauguró en 2001.
Descripción del Edificio del Ayuntamiento
El edificio de la Casa Consistorial tiene dos plantas y está diseñado para que se pueda ver por todos sus lados. Su fachada está hecha completamente de ladrillo visto, lo que le da un aspecto muy característico. Tiene muchas ventanas grandes que son más altas que anchas.
En la planta baja, las ventanas son normales, mientras que en la planta de arriba son balcones. Todas las ventanas están colocadas de forma simétrica y ordenada, lo que hace que la fachada principal se vea muy equilibrada. Las oficinas del alcalde se encuentran en la parte central de la fachada. La parte baja del edificio tiene un zócalo de color marrón, y las esquinas están cortadas en diagonal (achaflanadas).
La parte superior del edificio está rematada por una torre de ocho lados. Esta torre tiene tres secciones, una balaustrada de metal, arcos con forma de medio círculo y una pequeña cúpula en la parte más alta.
Véase también
- Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Cuenca Minera de Huelva