robot de la enciclopedia para niños

Nentón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nentón
Municipio
Collage of Nenton.jpg
Desde arriba y de izquierda a derecha: parque Central de Nentón, Cenotes de Candelaria, Hoyo el Cimarrón, finca La Trinidad, Lagunas de Montebello y Laguna Brava.
Nentón ubicada en Guatemala
Nentón
Nentón
Localización de Nentón en Guatemala
Nentón ubicada en Huehuetenango
Nentón
Nentón
Localización de Nentón en Huehuetenango
Coordenadas 15°48′04″N 91°45′19″O / 15.80122, -91.755234
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Chuj
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Flag Huehuetenango.png Huehuetenango
Eventos históricos  
 • Fundación 5 de diciembre de 1876
Superficie  
 • Total 787 km²
Altitud  
 • Media 789 m s. n. m.
Clima templado
Población (2022)  
 • Total 51 349 hab.
 • Densidad 65,25 hab./km²
IDH (2018) 0,546 (Puesto 304.º) – Bajo
Huso horario UTC−6
Código postal 13005
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 15 de enero
Patrono(a) Santo Cristo de Esquipulas
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

Nentón es un municipio que se encuentra en el departamento de Huehuetenango, en el noroeste de Guatemala. Su nombre viene del idioma jacalteco y significa "lleva tus anteojos y vamos como flor caída".

Nentón está a 138 kilómetros de la ciudad de Huehuetenango y a 367 kilómetros de la Ciudad de Guatemala. Limita al norte y oeste con México, al este con San Mateo Ixtatán y San Sebastián Coatán, y al sur con San Sebastián Coatán, San Miguel Acatán y Jacaltenango.

Durante la época colonial, Nentón estaba muy lejos de otros lugares. Por eso, no se establecieron muchos pueblos allí. En 1754, pasó a formar parte de la iglesia de Jacaltenango.

Después de la Independencia de Centroamérica en 1825, Nentón fue parte del departamento de Totonicapán/Huehuetenango. Por un tiempo, desde 1838, fue parte de una región llamada el Estado de Los Altos. Sin embargo, esta región volvió a unirse a Guatemala en 1840.

La frontera con México se estableció en 1896. Esto ocurrió después de un acuerdo entre Guatemala y México en 1882. Este acuerdo cambió la forma de la frontera entre ambos países.

Desde 1970, Nentón es parte de una zona conocida como la Franja Transversal del Norte.

Geografía de Nentón

Nentón es el segundo municipio más grande del departamento de Huehuetenango. Tiene una extensión de 787 kilómetros cuadrados. Solo Santa Cruz Barillas es más grande.

Clima en Nentón

El clima en la cabecera municipal de Nentón es templado. Esto significa que no hace mucho frío ni mucho calor. Sin embargo, debido a los cambios en el clima global, las temperaturas han variado en los últimos años.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Nentón WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 12.0 11.9 13.5 13.9 13.7 13.9 13.4 13.3 13.4 12.7 12.5 12.6 13.1
Precipitación total (mm) 35 25 36 75 121 252 167 171 214 171 76 34 1377
Fuente: Climate-Data.org

¿Dónde se ubica Nentón?

Nentón tiene las siguientes fronteras:

Noroeste: MéxicoFlag of Mexico.svg México, Estado de Chiapas Norte: MéxicoFlag of Mexico.svg México, Estado de Chiapas
Oeste: MéxicoFlag of Mexico.svg México, Estado de Chiapas Rosa de los vientos.svg Este: San Mateo Ixtatán
Sur: San Sebastián Coatán
San Miguel Acatán
Jacaltenango

Población de Nentón

Según el censo de 2018, Nentón tiene una población de aproximadamente 47,210 habitantes. La mayoría de la gente, más del 78%, pertenece a grupos indígenas, principalmente de la etnia chuj.

Gobierno municipal

Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes para organizarse. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las principales leyes que los rigen desde 1985 son:

Principales leyes que rigen a los municipios de Guatemala
N.º Ley Descripción
1 Constitución Política de la República de Guatemala Contiene reglas específicas para los municipios.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Regula cómo se eligen las autoridades municipales.
3 Código Municipal Establece reglas generales para todos los municipios y cómo se crean.
4 Ley de Servicio Municipal Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados.
5 Ley General de Descentralización Promueve que el Estado y los municipios distribuyan sus funciones.

El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo que toma las decisiones importantes para el municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo de la gente por un período de cuatro años y pueden ser reelegidos.

También existen las Alcaldías Auxiliares, que son elegidas por las comunidades según sus costumbres. Además, hay Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y un Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE). Estos comités ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.

El alcalde que estuvo en el municipio de 2012 a 2016 fue Rafael Cruz Carrillo.

Historia de Nentón

Al principio, Nentón no tuvo muchos habitantes porque estaba muy lejos de la capital del departamento. Los primeros pobladores fueron del grupo quiché, pero no le dieron mucha importancia a esta zona. Cuando los españoles llegaron, tampoco se quedaron mucho tiempo por la poca gente y la distancia.

No se sabe la fecha exacta en que se fundó Nentón. Al final de la época colonial, era una aldea llamada San Benito Nentón y formaba parte de la iglesia de Jacaltenango.

Después de la Independencia

En 1825, el gobierno de Guatemala dividió el territorio en departamentos. Nentón formó parte del departamento de Totonicapán-Huehuetenango. En ese tiempo, Jacaltenango era un centro importante para la justicia en la región.

El Estado de Los Altos

Desde 1838, Nentón fue parte de una región que intentó separarse de Guatemala, conocida como el Estado de Los Altos. Esta región quería tener más autonomía. Sin embargo, en 1840, el general Rafael Carrera logró que el Estado de Los Altos se uniera de nuevo a Guatemala.

La frontera con México

Archivo:Ingenierosfrontera1896
Comisión de ingenieros de Guatemala trabajando en la frontera con México en 1896.
Archivo:Mapaguatelimites
Croquis de los límites de Guatemala y México después de los trabajos topográficos en 1896.

Los límites de Nentón con México fueron el resultado de mucho trabajo durante varias décadas. En 1877, Guatemala y México nombraron comisiones de ingenieros para estudiar la frontera. En 1882, se llegó a un acuerdo donde se fijaron los límites definitivos.

Un ingeniero guatemalteco, Claudio Urrutia, escribió en 1900 que el acuerdo no fue favorable para Guatemala. Mencionó que Guatemala perdió una cantidad significativa de territorio y pueblos, mientras que México perdió menos. Este informe fue guardado por el gobierno en ese momento.

Nentón en 1902

En 1902, el gobierno de Manuel Estrada Cabrera publicó una descripción de los municipios. Nentón fue descrito como un pueblo a 138 km de Huehuetenango. Se decía que su clima era variado (templado, frío y caliente) y que sus habitantes cultivaban maíz, frijol, caña de azúcar y banano. También se dedicaban a la ganadería y a hacer petates (alfombras de palma).

La Franja Transversal del Norte

Error de Lua en Módulo:Mapa_de_localización en la línea 358: No se ha dado un valor a la longitud.

La Franja Transversal del Norte se creó oficialmente en 1970. Es una zona importante para el desarrollo agrícola. Al principio, su importancia estaba en la ganadería y la madera. Se entregaron tierras en esta zona a campesinos para que las cultivaran.

Cuando se encontró petróleo en algunas áreas cercanas, la región se volvió un lugar de interés durante un período de conflicto en Guatemala. Después de que este período terminó en 1996, los habitantes trabajaron para reconstruir y mejorar el municipio.

Sitios arqueológicos en Nentón

Nentón cuenta con varios sitios arqueológicos importantes. Estos lugares nos muestran la historia antigua de la región.

Sitios arqueológicos en Nentón
Listado
  1. K'atepan (Chanhk'ejelb'e)
  2. Cimarrón
  3. Chaculá
  4. Onh (El Aguacate)
  5. Ixb'u'ul (Gracias a Dios)
  6. Miramar
  7. Pájaros
  8. Paluwa'
  9. Piedra Redonda
  10. K'en Santo
  11. K'ixal
  12. Samran (San Francisco)
  13. Tres Lagunas
  14. Wajxak K'annha
  15. Yalanhb'ojoch
  16. Ux G'een (Yuxquen)

División política

El municipio de Nentón tiene muchos centros poblados. Entre los más importantes se encuentran sus trece aldeas y veinticuatro caseríos:

División política de Nentón
Clasificación Listado
Aldeas
  1. Aguacate
  2. Bili
  3. Cajtaví
  4. Canquitic
  5. El Aguacate
  6. Gracias a Dios
  7. La Nueva Esperanza
  8. Nueva Concepción
  9. Salamay
  10. Quixal
  11. Subajasum
  12. Yalambojoch
  13. Yuxquén
Caseríos
  1. Buena Vista
  2. Chacaj
  3. Ciénega Yalcastán
  4. El Campamento Salamay
  5. El Carmen
  6. El Limón Chiquial
  7. Jom Tzalá
  8. La Unión
  9. Nueva Esperanza Chaculá
  10. Ojo de Agua
  11. Paleguá
  12. Patictenam
  13. Pocobastic I
  14. Pocobastic II
  15. Río Jordán
  16. San Francisco
  17. San José Yulaurel Frontera
  18. Santa Elena
  19. Santa Rosa
  20. Tzalá Chiquito
  21. Tzalá Grande
  22. Tzojbal
  23. Xoxctac
  24. Yalcastán Buena Vista

Galería de imágenes

Véase también

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2023
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala
kids search engine
Nentón para Niños. Enciclopedia Kiddle.