robot de la enciclopedia para niños

Nazario Luque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nazario Luque
Nazarioluquevera.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Nazario Luque Vera
Nacimiento 3 de enero de 1944
Castilleja del Campo (Sevilla)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Autor de cómics, ilustrador, pintor
Movimiento Boom del cómic adulto.
Seudónimo Nazario
Género Costumbrista
Obras notables Anarcoma
La vida cotidiana del dibujante underground
Sitio web nazarioluque.com
Distinciones
  • Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona (2001)
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2011)

Nazario Luque Vera (nacido en Castilleja del Campo, provincia de Sevilla, el 3 de enero de 1944), conocido simplemente como Nazario, es un talentoso historietista y pintor español. Se le considera una figura muy importante en el mundo del cómic en España, especialmente en el estilo conocido como cómic underground. También es reconocido por sus obras que exploran las relaciones entre personas del mismo sexo.

Nazario es un artista que siempre ha buscado ir más allá de lo establecido. Fue una parte clave de la movida barcelonesa de los años setenta y ochenta, un movimiento cultural muy creativo. En su obra más famosa, Anarcoma, Nazario muestra la vida en las zonas menos conocidas de Barcelona. También es conocido por darle un nuevo aire a la cultura andaluza en sus creaciones.

Biografía

Infancia y juventud

Cuando era joven, Nazario estudió filosofía y letras en Sevilla. Trabajó como maestro para adultos en Morón de la Frontera. Allí conoció a Diego del Gastor, un guitarrista de flamenco, y a su familia de artistas. También se encontró con un grupo de jóvenes de California que estaban aprendiendo a tocar la guitarra con Diego. Nazario se compró una guitarra y se unió a ellos. Asistió a fiestas donde se reunían grandes cantantes de flamenco de la época.

En ese tiempo, Nazario empezó a dibujar historietas, inspirándose en la revista Mad. Poco después, dejó la guitarra y Sevilla.

En 1972, se mudó a Barcelona. Allí comenzó su camino en el cómic underground (un tipo de cómic independiente y a menudo experimental). Fundó un grupo llamado El Rrollo con Farry, Javier Mariscal y Pepichek. Vivieron juntos en un piso y crearon sus propios cómics, que ellos mismos distribuían. Sin embargo, tuvieron algunos problemas con la policía por el fanzine (una revista hecha por aficionados) de Nazario llamado Piraña Divina. Esto hizo que el grupo se separara y Nazario regresara a Sevilla por un tiempo. Algunas de las obras más destacadas de este grupo fueron El Rrollo Enmascarado, Catalina, Paupérrimus, Purita y Nasti de Plasti.

Sus primeras obras, como «Purita», «San Reprimonio», «Sábado sabadete» o «Los apartamentos la Nave», se reunieron en el álbum San Nazario y las Pirañas incorruptas. En estas historias, Nazario presentaba personajes de las zonas menos conocidas de Barcelona, que se convirtieron en una fuente constante de inspiración para él. También colaboró con muchas revistas de historietas en otros países de Europa, como Bazaar, It, Actuel, Oz, Frigidaire, Gai Pied y L'Écho des Savanes. Nazario a menudo desafiaba las normas sociales de su tiempo en sus primeras obras. Su primer cómic que trataba sobre el amor entre personas del mismo sexo fue La visita, publicado en 1975.

En 1976, Nazario colaboró con Ceesepe en un libro sobre el cantante Lou Reed. Años después, Lou Reed usó la portada de ese libro para su propio álbum sin pedir permiso a Nazario. Esto llevó a un problema legal. Nazario explicó en una entrevista que, aunque la justicia le dio la razón en el año 2000 y la discográfica tuvo que pagarle, el proceso fue largo y costoso.

En el boom del cómic adulto

En 1980, nació la revista de cómics El Víbora. Nazario dibujó la primera portada y publicó la mayoría de sus historietas allí. Fue algo especial en el mundo del cómic, porque El Víbora era una revista para un público general, y las historias de Nazario, que trataban sobre relaciones entre hombres, no causaron ningún problema entre sus lectores. La historia «Anarcoma», en la que Nazario había estado trabajando durante años, se publicó por capítulos y se convirtió en la obra más representativa de la revista. Anarcoma es un detective que se viste de mujer, y a través de él, Nazario exploró el mundo de Barcelona en los años 70 y 80. Esta obra se publicó en muchos países de Europa, Canadá y Estados Unidos. El personaje de Anarcoma incluso inspiró una canción al cantante inglés Marc Almond.

Nazario decidió alternar sus obras con historias de amores complejos. Así creó Salomé, una versión diferente de la obra de Oscar Wilde; Amantes, basada en un cuento chino; y una serie de divertidos poemas cortos griegos con Júpiter y sus disfraces como protagonistas. También hizo un relato sobre el martirio de una santa cristiana, un homenaje al artista Copi en La hija de Copi, y Helena, un monólogo de una mujer que ya no ama a su pareja. Estas historias se reunieron en el álbum Mujeres Raras, que el artista considera una de sus mejores obras.

En 1991, Nazario, junto con otros tres autores (Pere Joan, Javier Mariscal, Alfredo Pons) y el experto Joan Navarro, decidió no participar en la exposición "Una Historieta democrática". Lo hicieron para protestar por la postura del Gobierno Español en la Guerra del Golfo.

Publicó una segunda parte de Anarcoma y luego trabajó durante varios años en otra gran obra, Turandot. Inspirada en la obra de teatro de Carlo Gozzi y las óperas de Puccini o Ferruccio Busoni, Nazario creó una escenografía y vestuario operístico con influencias del arte barroco chino y andaluz.

Después de Turandot y Alí Babá y los 40..., esta última considerada una de sus obras más importantes, Nazario se despidió del cómic.

Nuevos intereses

Nazario comenzó a dedicarse más a la pintura, creando cuadros con autorretratos y escenas de su vida diaria. En sus obras, se pueden ver sus libros, discos, objetos personales, flores, amigos y el paisaje de la Plaza Real de Barcelona visto desde su ventana.

Realiza exposiciones cada dos años en Madrid y Barcelona. Ha participado en ferias de arte como ARCO y ha tenido varias exposiciones importantes en ciudades como Cádiz, Sevilla, Córdoba y Huelva. También tuvo una gran exposición retrospectiva en el Palacio de la Virreina, organizada por el Ayuntamiento de Barcelona.

Además, Nazario ha creado carteles, portadas de discos (como el famoso caso de Lou Reed donde la discográfica copió uno de sus dibujos sin permiso), libros, bocetos para obras de teatro y exposiciones de fotografías. En 2006, publicó su primera novela.

Con la ayuda de un gran archivo y la colaboración de amigos que escribieron sobre sus experiencias en Barcelona en los años setenta, Nazario logró encontrar un editor para su libro La Barcelona de los 70 vista por Nazario y sus amigos.

En 2011, la editorial Nova Era publicó el libro Nazario íntimo, diseñado por su amigo Javier Mariscal, que muestra la obra del artista.

También en 2011, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía adquirió varias de sus obras para su colección permanente, incluyendo Tentación, martirio y triunfo de san Reprimonio virgen y mártir, Sábado, sabadete, El ligue, y portadas de álbumes como El Rrollo y Anarcoma 2, además de su archivo de cómic underground.

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo también adquirió obras como Purita braga de jierro, Ojos verdes, Ilustración Feria de Arríl y Autorretrato con chulo y serpiente. Además, dejó en depósito durante cinco años la historia Turandot y el Abecedario para....

En noviembre de 2014, se celebró la exposición 'Nazario y las Santas Inquisiciones' en el ZENTSURA AT! -IX Festival contra la censura, en Bilbao.

En 2015, realizó la exposición Conjunta Alejandro-Nazario en Barcelona. En julio de 2016, expuso su obra en Córdoba.

En 2016, publicó su libro autobiográfico La vida cotidiana del dibujante underground y Sevilla y la casa de las pirañas. También publicó la tercera parte de las aventuras de Anarcoma como obra literaria: Nuevas aventuras de Anarcoma y el robot XM2.

En 2018, en el Festival Internacional de la Historieta de Angulema, Anarcoma de Nazario fue nominada en la categoría de patrimonio, que premia obras consideradas de importancia mundial.

Vida personal

Nazario tuvo una relación con el pintor José Pérez Ocaña. Juntos participaron en un documental de Ventura Pons sobre la vida de Ocaña, titulado Ocaña, retrato intermitente. Después de la muerte de Ocaña, Nazario le dedicó su trabajo La Gloriosa Asunción de Ocaña al Reino de los Chulos.

El escultor Alejandro Molina, quien fue pareja de Nazario durante 35 años, falleció el 30 de septiembre de 2014. Antes de su muerte, se casaron.

Temática

Las historietas de Nazario a menudo exploran temas que eran poco comunes en su época. Sus dibujos son muy detallados y expresivos. Sus historias pueden ser muy impactantes y a menudo se le describe como un artista que busca desafiar las normas y provocar la reflexión.

Según Salvador Vázquez de Parga, la habilidad de Nazario está en su capacidad para elegir los diálogos más interesantes y los personajes más llamativos, mezclarlos y contar una historia.

Estilo

Para expertos como Francisca Lladó Pol, el objetivo principal de Nazario no es cambiar el lenguaje del cómic, sino usarlo para dibujar lo que él quiere. Algunas características generales de su estilo son:

  • La forma en que organiza la página en tres partes iguales.
  • El uso de planos generales para mostrar el ambiente y planos medios para describir a los personajes.

En cuanto a su estilo de dibujo, se puede ver la influencia de las historias de aventuras españolas, la revista Mad y el cómic underground estadounidense, especialmente de artistas como Robert Crumb y Gilbert Shelton.

Premios

  • Guardons Ramblista d'Honor 2014 a Nazario por Amics de la Rambla.
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2010, concedida a Nazario en el año 2011.
  • Premi RAMBLA d’Arts Plàstiques a NAZARIO. Barcelona. 2010.
  • Premio Pablo Ruiz Picasso de la Junta Andalucía a la mejor trayectoria en el ámbito de las Artes Plásticas -2009.
  • Gran Premi Saló Internacional del Cómic de Barcelona al 2001.
  • Premi a la millor creació de Vestuari por sus diseños de BRAGUETES otorgado por la Crítica Teatral de Barcelona. 1992/1993.
  • Aplaudiment del Jurat del Premi Sebastià Gasch por "Una aportación irónica y una aproximación al cómic del vestuario del music-hall en el espectáculo Braguetes". 1993.
  • Premio al Mejor guionista en La 3º Semana de la Historieta de Madrid. 1986.
Archivo:Bio03
Nazario, Autorretrato como Melancolía. Fragmento de la obra "San Sebastián y los Centauros" (Serigrafía semimanual sobre tela, 100 x 137 cm. 1999)

Obra

  • La Piraña Divina, Autoedición clandestina 1975.
  • San Reprimonio y las Pirañas. Rock Comix Internacional.
  • Nazario: Historietas. Obra completa, 1975-1980. Ediciones La Cúpula, 1981.
  • Anarcoma, Ediciones La Cúpula, Barcelona 1983.
  • Anarcoma 2, Ediciones La Cúpula, Barcelona 1986.
  • Mujeres raras, Ediciones La Cúpula, Barcelona 1987.
  • Turandot, Ediciones B, S.A. Barcelona 1993.
  • Alí Babá y los 40..., Ediciones La Cúpula, Barcelona 1993.
  • Plaza Real Safari, Ediciones Vosa S.L. Madrid 1995.
  • Incunables, Editorial Oikos-Tau S.L. Vilassar de Mar, Barcelona 1998.
  • San Nazario y Las Pirañas Incorruptas, Obra Completa de Nazario de 1970 a 1980, Ediciones La Cúpula, 2001.
  • La Barcelona de los años 70 vista por Nazario y sus amigos, Ellago Ediciones, 2004.
  • Nazario íntimo, Editorial Nova Era, Barcelona. 2011.
  • Turandot, CICUS Universidad de Sevilla Reedición como catálogo de la exposición Turandot de Nazario realizada en Sevilla. 2014.
  • La vida cotidiana del dibujante underground, Editorial Anagrama. 2016.
  • Nuevas aventuras de Anarcoma y el robot XM2, Editorial Laertes. 2016.
  • Integral Anarcoma de Nazario, Editorial La Cúpula. 2017.
kids search engine
Nazario Luque para Niños. Enciclopedia Kiddle.