Bruno Villarreal para niños
Datos para niños Bruno Villarreal |
||
---|---|---|
![]() Bruno Villarreal. Dibujo de Isidoro Magués, 1837.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de junio de 1802 o 24 de julio de 1801 Barrundia (España) |
|
Fallecimiento | 10 de mayo de 1861 Vitoria (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Santa Isabel | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Primera guerra carlista | |
Bruno Pérez de Villarreal y Ruiz de Alegría, más conocido como Bruno Villarreal, fue un importante militar español que vivió en el siglo XIX. Nació en Larrea, Álava, el 20 de julio de 1799 y falleció en Vitoria, Álava, el 10 de mayo de 1861. Se destacó como oficial en el ejército carlista durante la Primera Guerra Carlista, un conflicto muy importante en la historia de España.
Contenido
¿Quién fue Bruno Villarreal?
Bruno Villarreal era hijo de Pedro Antonio Pérez de Villarreal y Sáez de Lecea y de Millana Ruiz de Alegría e Ibáñez de Axpuru. Sus padres se casaron en Gauna el 20 de junio de 1796.
Desde joven, Bruno Villarreal mostró interés por la vida militar. Su carrera lo llevó a ocupar puestos de gran responsabilidad en el ejército carlista.
El inicio de su carrera militar
En 1833, cuando comenzó una rebelión en Álava, Bruno Villarreal organizó un grupo de voluntarios. Estos voluntarios apoyaban a Carlos María Isidro de Borbón, quien quería ser rey de España. Villarreal se unió a la sublevación que lideraba José Ignacio de Uranga en Salvatierra el 7 de octubre.
Más tarde, tanto Villarreal como Uranga se pusieron a las órdenes de Tomás de Zumalacárregui, otro líder carlista muy conocido. Durante este tiempo, llevaron a cabo algunas acciones militares importantes siguiendo las órdenes de su superior.
Ascenso y liderazgo en el ejército
Bruno Villarreal fue un gran impulsor de las "expediciones" de sus tropas, que eran movimientos rápidos y estratégicos. Gracias a su habilidad, llegó a ser comandante general de Álava. También alcanzó el rango de mariscal en el Ejército Carlista del Norte.
En 1835, Villarreal, junto con Iturralde y Gómez, se convirtió en mariscal del Ejército Carlista del Norte. En ese momento, el ejército se dividió en tres grandes grupos, y él lideró uno de ellos.
Batallas y desafíos
Bruno Villarreal se destacó en los combates de los altos de Arlabán en 1836. El 13 de junio de 1836, tomó el mando de las tropas carlistas y continuó favoreciendo las expediciones de sus soldados. Ese mismo año, logró una victoria importante en Villasana.
En octubre de 1836, Villarreal decidió atacar la ciudad de Bilbao. El asedio comenzó el 24 de ese mes. Sin embargo, la operación no tuvo éxito. Debido a las críticas que recibió de la Corte de don Carlos, Bruno Villarreal presentó su renuncia el 29 de diciembre de 1836. Fue reemplazado por el infante Sebastián Gabriel de Borbón y Braganza, y Villarreal pasó a ser su ayudante personal.
El final de la guerra y su vida posterior
La Primera Guerra Carlista en el norte terminó con un acuerdo entre los liberales (partidarios de la reina Isabel II de España) y los carlistas. Este acuerdo se conoce como el Abrazo de Vergara.
Después de la guerra, Bruno Villarreal se fue a vivir a Burdeos, Francia. Años más tarde, en 1849, pudo regresar a España gracias a una amnistía (un perdón general). Juró lealtad a la Reina Isabel II y pasó el resto de su vida en Vitoria, donde falleció.
¿Tuvo Bruno Villarreal un título nobiliario?
Durante un tiempo, hubo una discusión sobre si Bruno Villarreal había recibido un título de nobleza, el de Conde de Villarreal. En 1959, una persona llamada José Antonio Martínez de Villarreal Fernández solicitó que se le reconociera este título, diciendo que había sido concedido al General Bruno Villarreal.
Sin embargo, se descubrió que la familia Martínez de Villarreal no tenía ningún parentesco con el General Bruno Pérez de Villarreal. De hecho, los Martínez de Villarreal de Miranda de Ebro eran partidarios de los liberales y estaban en contra de los carlistas. Por lo tanto, el supuesto título y la Grandeza de España que se reclamaron no estaban relacionados con el General Bruno Villarreal.
Actualmente, estos títulos no están en uso.