robot de la enciclopedia para niños

Vicente González Moreno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicente González Moreno
Gómez Moreno - Magués.jpg
Información personal
Apodo Verdugo de Málaga
Nacimiento 9 de diciembre de 1778
Cádiz (España)
Fallecimiento 6 de septiembre de 1839
Urdax (Navarra) España
Causa de muerte Homicidio
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Reino de España
Carlismo
Rango militar Capitán general
Conflictos

Vicente González Moreno (nacido en Cádiz el 9 de diciembre de 1778 y fallecido en Urdax el 6 de septiembre de 1839) fue un importante militar español. Participó en conflictos como la Guerra de la Independencia Española y la Primera Guerra Carlista. Es conocido por su papel en la captura y ejecución del general Torrijos en 1831. También fue uno de los generales que apoyó a Carlos María Isidro de Borbón en su lucha por el trono de España contra la reina Isabel II.

La vida de Vicente González Moreno

Inicios de su carrera militar

Vicente González Moreno nació en la ciudad de Cádiz el 9 de diciembre de 1778. Desde joven, se unió al ejército. Como cadete, participó en la guerra contra la Convención. Más tarde, tuvo un papel destacado en la Guerra de la Independencia Española, donde logró ascender al rango de brigadier.

Durante el periodo conocido como el Trienio Liberal (1820-1823), González Moreno se opuso a las ideas liberales de ese gobierno. En ese tiempo, fue nombrado capitán general de la región de Granada.

El incidente con el general Torrijos

González Moreno fue compañero de armas del general Torrijos. Sin embargo, usó su amistad para tenderle una trampa. Torrijos se encontraba en Gibraltar y quería regresar a España para intentar cambiar la situación política de la época, conocida como la Década Ominosa.

González Moreno le envió un mensaje, usando el nombre clave Viriato. En el mensaje, le sugería a Torrijos que desembarcara en Vélez-Málaga. Le prometió que la guarnición militar de Málaga se uniría a su causa.

Cuando Torrijos y sus hombres desembarcaron, fueron rodeados por las tropas de González Moreno. Aunque se pactó una rendición, González Moreno ordenó que todos fueran ejecutados sin un juicio justo. Por este acto, recibió el apodo de verdugo de Málaga.

Apoyo a la causa carlista

En 1832, Vicente González Moreno se declaró seguidor del carlismo. Esta era una corriente política que apoyaba a don Carlos como rey de España, en lugar de a la joven Isabel II. Debido a su apoyo a esta causa, fue destituido de su cargo y arrestado en Cádiz.

Sin embargo, logró escapar de la prisión y huyó a Portugal. Allí se unió al grupo de seguidores de don Carlos, quienes más tarde viajaron a Inglaterra.

En 1835, González Moreno regresó a España. Tras la muerte del general Zumalacárregui, otro líder carlista, y el fin del asedio a Bilbao el 1 de julio de 1835, fue nombrado jefe del estado mayor el 4 de julio de 1835. No fue bien recibido por todos los batallones carlistas, especialmente por los de Navarra.

Batallas y últimos años

Al asumir su nuevo mando, González Moreno decidió mover gran parte del ejército carlista hacia el sureste de Navarra. Llegó a Arróniz el 12 de julio de 1835, donde se encontró con don Carlos. Juntos, decidieron cruzar el río Arga para enfrentarse a las tropas de Isabel II.

González Moreno llegó frente a Puente la Reina al día siguiente. Como no pudo cruzar el río por el puente principal, lo hizo más abajo, cerca de Mendigorría, donde acuarteló a sus batallones. Las tropas de Isabel II, lideradas por Luis Fernández de Córdova y con Baldomero Espartero como uno de sus jefes, llegaron a Larraga el 15 de julio de 1835.

Al día siguiente, tuvo lugar la batalla de Mendigorría. El ejército de González Moreno no atacó directamente a las tropas enemigas. En cambio, se atrincheró en unos pequeños cerros. Desde allí, fueron rápidamente desalojados por los soldados de Isabel II. A pesar de la derrota, González Moreno fue ascendido a capitán general en las filas carlistas después de sus acciones en la batalla de Villar de los Navarros.

González Moreno tuvo diferencias con el general Rafael Maroto y se opuso al Convenio de Vergara, un acuerdo que puso fin a la Primera Guerra Carlista. Después de la firma de este acuerdo, González Moreno intentó huir a Francia. Sin embargo, en el camino, fue atacado por algunos soldados carlistas y fue asesinado en Urdax el 6 de septiembre de 1839.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vicente González Moreno Facts for Kids

kids search engine
Vicente González Moreno para Niños. Enciclopedia Kiddle.