robot de la enciclopedia para niños

Francisco de Eguía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco de Eguía
Francisco de Eguía.png
Información personal
Nacimiento 5 de marzo de 1750
Durango (España)
Fallecimiento 6 de enero de 1827
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar y político
Cargos ocupados
  • Diputado de España
  • Ministro de la Guerra (1810)
  • Ministro de la Guerra (1814-1815)
  • Ministro de la Guerra (1817-1819)
Rango militar Capitán General del Ejército
Conflictos Guerra del Rosellón, guerra de las Naranjas y guerra de la Independencia española
Distinciones
  • Cruz Laureada de San Fernando
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo

Francisco Ramón de Eguía y López de Letona (nacido en Durango, Vizcaya, el 5 de marzo de 1750 y fallecido en Madrid el 6 de enero de 1827) fue un importante militar y político español. También fue el primer conde del Real Aprecio.

¿Cómo fue la carrera militar de Francisco de Eguía?

Francisco de Eguía comenzó su carrera militar en 1767. En 1775, participó en una expedición a Argel, enviada por el rey Carlos III para combatir a los piratas. Seis años después, ayudó en la reconquista de Pensacola, un territorio que había sido de los británicos desde 1763. Esto ocurrió durante la participación de España en la guerra de independencia de los Estados Unidos.

Ascensos y batallas importantes

En 1792, Francisco de Eguía fue nombrado Coronel. Al año siguiente, se convirtió en brigadier. Luchó contra Francia en la guerra de la Convención, lo que le valió el ascenso a mariscal de campo en 1795.

En 1801, participó en la guerra de las Naranjas contra Portugal. Al año siguiente, fue ascendido a teniente general.

¿Qué papel tuvo Francisco de Eguía en la Guerra de la Independencia Española?

Durante la Guerra de la Independencia Española, Francisco de Eguía ocupó varios puestos importantes, tanto militares como políticos. Su cargo más destacado fue el de secretario de Guerra. Desempeñó esta función en dos ocasiones para la Junta Central, entre enero y mayo de 1810.

A finales de 1809, después de dirigir el Ejército de Extremadura, Eguía tomó el mando del Ejército del Centro. Fue reemplazado en el Ejército de Extremadura por el duque de Alburquerque.

¿Cómo fue su participación en la política española?

Francisco de Eguía no estaba de acuerdo con las Cortes de Cádiz. Aun así, participó en ellas como diputado suplente por Vizcaya, aunque no solía intervenir mucho en los debates.

Apoyo a la monarquía y cargos ministeriales

Eguía defendió la monarquía absoluta y se negó a firmar la Constitución. En 1814, formó parte del primer gobierno del rey Fernando VII, de nuevo como Secretario de Guerra. En este puesto, se encargó de organizar el restablecimiento del orden.

Continuó en este cargo en el siguiente gobierno, liderado por Pedro Cevallos Guerra, hasta marzo de 1815. Volvió a ser parte de otros dos gobiernos, entre junio de 1817 y junio de 1819, siempre como secretario de Guerra.

Se vio involucrado en un problema relacionado con la compra de barcos de guerra rusos que estaban en muy malas condiciones.

Exilio y regreso

En 1819, fue nombrado Capitán general de Granada. Sin embargo, cuando comenzó la revolución del Trienio Liberal en 1820, tuvo que huir a Francia. Desde allí, apoyó a grupos que defendían la monarquía absoluta en España.

Regresó a España en 1823, después de que terminara el Trienio Liberal. Aunque el rey Fernando VII no le dio más cargos políticos, le otorgó varios títulos, como el de conde del Real Aprecio.

¿Qué pensaban de Francisco de Eguía?

Francisco de Eguía no era muy popular. Muchas personas que lo conocieron, incluso dentro de su propio grupo político, tenían una opinión negativa de él.

Por ejemplo, en 1809, un oficial británico escribió que el general Aréizaga había sido nombrado comandante del ejército en lugar del general Eguía, lo que fue una gran alegría para casi todos. Se le criticaba por favorecer a sus familiares en los cargos. Generales como Girón, Álava y Francisco de Longa hablaron mal de él.

Más tarde, sus propios compañeros de partido se opusieron a él porque propuso hacer las reglas políticas menos estrictas y dar algunas concesiones, de forma similar a la "carta otorgada" de Luis XVIII.

Era una persona de costumbres antiguas, incluso en su forma de vestir y peinarse, por lo que le apodaron Coletilla.

El famoso escritor Benito Pérez Galdós lo menciona en sus novelas Memorias de un cortesano de 1815 y Los cien mil hijos de San Luis, que forman parte de los Episodios nacionales. Galdós lo describe como un hombre de poca inteligencia.

Títulos, órdenes y empleos de Francisco de Eguía

Títulos

  • I Conde del Real Aprecio.

Órdenes y distinciones

De España

  • Caballero Gran Cruz de la Orden de Carlos III.
  • Caballero Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Fernando.
  • Caballero Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.
  • Cruz y escudo de distinción de Portugal.
  • Cruz de distinción por la Acción de Tarancón.
  • Cruz de distinción de Mora y Consuegra.
  • Escudo de Medellín.
  • Cruz de distinción de la Batalla de Talavera de la Reina.
  • Cruz de distinción de la Isla de León.
  • Cruz de distinción de Chiclana.
  • Cruz de distinción de la Fidelidad Militar.

Extranjeras

Cargos importantes

  • 9 de abril de 1823 a 25 de mayo de 1823: presidente de la Junta Provisional de Gobierno de España e Indias.
  • 19 de junio de 1817 a 13 de junio de 1819: secretario del Despacho Universal de Guerra.
  • 14 de septiembre de 1818 a 13 de junio de 1819: secretario del Despacho Universal de Marina.
  • 29 de mayo de 1814 a 25 de marzo de 1815: secretario del Despacho Universal de Guerra.
  • 31 de enero de1810 a 20 de mayo de 1810: secretario del Despacho Universal de Guerra.
  • Consejero de Estado.
  • Teniente general de los Reales Ejércitos.


Predecesor:
José Luyando

(Gobiernos del Trienio Liberal)

Presidente de la Junta Provisional de Gobierno de España e Indias
1823
Sucesor:
Pedro Alcántara de Toledo y Salm-Salm
(Presidente de la Regencia)

Antonio Vargas Laguna
(Secretario de Estado por habilitación de la Reina María Cristina)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco de Eguía Facts for Kids

kids search engine
Francisco de Eguía para Niños. Enciclopedia Kiddle.